

Secciones
Servicios
Destacamos
León fue la ciudad monumental española con mejor comportamiento turístico en 2019 impulsada sobre todo por la demanda de visitantes nacionales, según el Barómetro ... de Rentabilidad y Empleo de los Destinos Turísticos Españoles que ha hecho pública la patronal Exceltur.
La capital leonesa refleja una mejora de esa rentabilidad por cama disponible gracias a un importante incremento de visitantes nacionales a núcleos urbanos, con un 23,5%, muy por encima de otras ciudades como Pamplona (5,9%), Salamanca (4,9%), Granada (4,4%), Burgos (3%) o Valladolid (1,6%).
La provincia leonesa lleva unos años experimentado elevados 'picos de sierra' en su sector turístico. Así, las pernoctaciones globales pasaron de caer un 10,9% en 2018 (1,17 millones de estancias hoteleras) a subir un 8% en 2019 y superar los 1,26 millones. De ser la provincia que más cae a la que más sube.
Por su parte, Valladolid mantiene un tono moderadamente alcista que se ha consolidado en los últimos años. Sus camas fueron un 1,6% más rentables gracias a que alcanzó 1,31 millones de noches ocupadas, un 4,5% más que hace 12 meses.
Algo similar ocurre con Salamanca y Burgos, las dos capitales con más tirón turístico (1,82 millones de noches y 1,36, respectivamente) que también logran retener atractivo. La importancia de cuidar ese turismo patrio es clave en el interior de la península ya que tres de cada cuatro visitantes son españoles.
En el otro extremo está el tirón que ofrecen entre los turistas extranjeros las ciudades en el área de influencia de Madrid. Entre ellas, experimenta la mayor subida Ávila (19,9% más de pernoctaciones) frente a Cuenca (9,8%), Segovia (7,3%) o Toledo (6%).
Exceltur destaca en su Barómetro que la fortaleza del sector se traslada también al empleo. Sorprende que Soria sea la cuarta ciudad española en crecimiento de empleados con un 10,4% (858 trabajadores solo en su capital). Las espectaculares cifras de León le permiten mejorar un 8,1% sus contratos (ya son 2.227). Salamanca, la ciudad con más trabajo turístico (3.698 nóminas), mejora el 6,1% ; Burgos alcanza el 5% (2.251). Valladolid, la única junto a Salamanca que supera los 3.000 empleos directos (3.075), mejora un discreto 2,3%.
Los datos de la mayor patronal española reflejan que parte del atractivo de Castilla y León está en sus precios. Mientras una cama de hotel ingresa 72,8 euros por habitación/ día en España, Valladolid, la que más caja hace en la región, no pasa de los 42,6 euros. En la cola de la comunidad está Ávila que, con sus 28,4 euros, es una de las cinco capitales más económicas del país.
Todo estos datos son el resultado de 'cruzar' los ingresos totales con los costes de mantenimiento de los alojamientos. De ahí se obtiene el llamado índice RevPAR (Ingreso por Habitación Disponible) que es el indicador más importante para medir el rendimiento financiero de un alojamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.