Castilla y León
La compra de vivienda por extranjeros se disparaCastilla y León
La compra de vivienda por extranjeros se disparaLa compra de viviendas ha despertado el apetito de los extranjeros. De los que residen en la comunidad y también entre quienes tienen un interés vacacional. Sin ser históricamente un territorio que atraiga a la población extranjera como pueden serlo otras regiones del sur o ... el litoral, Castilla y León registró el año pasado un incremento que llama la atención. Fue la cuarta comunidad autónoma que experimentó un mayor crecimiento interanual en el segundo semestre de 2022, con un incremento del 20,3%, más del doble del 9,7% de media nacional.
Publicidad
Ya en el primer semestre del año pasado, la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros había experimentado un aumento similar, del 20,7%, según la información facilitada por el Centro de Información Estadística del Notariado. Mientras en 2018 el número de operaciones fue de 1.300 y en 2019 se situó en 1.600, el año pasado escaló hasta las 2.348 transacciones.
El de la segunda mitad de 2022 es el quinto crecimiento semestral consecutivo registrado en la comunidad autónoma, después de la caída del 32,4% del primer semestre de 2020 a causa del confinamiento.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
Hay que tener en cuenta que las operaciones con compradores foráneos no llegan a representar ni de lejos lo que suponen en el conjunto de España, donde el año pasado alcanzaron un 21,1% del total de compraventas nacionales, superando el promedio del 17% que se registró entre 2010 y 2021. En Castilla y León, donde los notarios tramitaron 31.874 compraventas de inmuebles urbanos, las que tuvieron un adquiriente extranjero supusieron el 7,4%.
Publicidad
A nivel nacional, los extranjeros residentes realizaron el 55,5% de las compraventas y aumentaron un 11,2% interanual. El restante 44,5% de las operaciones fueron efectuadas por extranjeros no residentes, y se incrementaron un 8%, detalla el Notariado. El incremento fue liderado por Asturias (34,6%), Galicia (31%), Canarias (22,4%) y Castilla y León (20,3%). Por número de compraventas, las comunidades donde más viviendas compran los ciudadanos de fuera de España son la C. Valenciana, con más de 20.000 en el segundo semestre del año pasado, Andalucía, con más de 13.000 y Cataluña, con más de 10.000.
El precio medio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2022 se situó en Castilla y León en 764 euros, un 8,04% interanual más que un año antes, en tanto que el incremento medio nacional fue del 3,6%, con un precio medio de 2.089 euros. En el conjunto de España, los extranjeros no residentes, al preferir la compra de viviendas con atractivo turístico, siguen pagando mayores importes medios por sus viviendas (2.558 euros/m2) que los residentes (1.668 euros/m2) y los nacionales (1.553 euros/m2).
Publicidad
Los ciudadanos franceses lideraron la cuota de compraventas entre extranjeros no residentes en Castilla y León, con un 33% del total de operaciones, seguidos por los belgas, con un 9%. Entre los residentes, los nacionales de Rumanía y Marruecos fueron los principales compradores en casi todo el país y también en Castilla y León, donde los rumanos realizaron el 18% de las compraventas, y los marroquíes, el 17%.
Los británicos continúan liderando las operaciones en España, con el 10,72% de las operaciones totales (7.520), seguidos por los alemanes (9,33%) y los franceses (7,35%).
El informe del Notariado, que no llega al detalle provincial, explica que por cuarto semestre consecutivo las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades aumentaron en el conjunto de España y lo hicieron con mayor intensidad las realizadas por ucranianos (99,8%), estadounidenses (36,6%) y argentinos (34,5%).
Publicidad
Los mayores precios por metro cuadrado fueron abonados por los compradores de Suiza (2.904 euros/m2), Suecia (2.885 euros/m2), Dinamarca (2.881), EE UU (2.809), Alemania (2.685) y Noruega (2.656). Los menores fueron pagados por marroquíes (717 euros/m2), rumanos (1.117) y ecuatorianos (1.151). Los precios que más crecieron fueron los de las compraventas realizadas por chinos (17,5%) seguidos de suizos (17,1%) y noruegos (15,4%). Por otro lado, los únicos países que tuvieron un descenso en los precios pagados fueron Países Bajos (3,9%) y Alemania (2,05%).
Por residencia y autonomía, los franceses superaron en este semestre a los alemanes y británicos y lideraron la cuota de compraventas entre extranjeros no residentes en las dos Castillas, Extremadura, Aragón, Cataluña, Navarra y Cantabria. Los británicos fueron los principales compradores en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, los alemanes en los archipiélagos y Galicia, los estadounidenses en Madrid, País Vasco y La Rioja, y los argentinos en Asturias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.