Castilla y León encabeza el incremento de exportaciones en los siete primeros meses del año (16%), seguida por Cataluña (13,1%) y La Rioja (11,2%) gracias al impulso del sector de la automoción. Además, en el análisis de las contribuciones a la tasa de ... variación interanual de las exportaciones totales (3,3%), la comunidad fue la segunda con la mayor contribución positiva al comercio exterior de España tras Cataluña, con 0,6 puntos y una cuota de participación en el agregado autonómico del 4,3%.
Publicidad
El balance de exportaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo coloca además dos provincias de la comunidad como las de mayor aumento de ventas en el extranjero: Palencia (57,3% más en el acumulado hasta julio) y Valladolid (19,8%). Por secciones arancelarias, las más determinantes en el incremento fueron las materias plásticas y sus manufacturas (donde se incluyen los neumáticos) y el material de transporte (coches, furgonetas y componentes).
Noticia relacionada
Entre enero y julio, el valor de las exportaciones de las empresas castellanas y leonesas ascendió a 9.882,8 millones de euros según el cálculo del ministerio y a 10.618 millones según la Dirección General de Estadística, que registra las operaciones intracomunitarias en el mes en que tuvieron lugar, con independencia de cuándo fueron presentadas las correspondientes declaraciones.
La reactivación de las ventas en el exterior tras su caída en los últimos años por la pandemia también va acompañada de un aumento de las importaciones, que alcanzaron un valor de 9.014 millones, el 14,3% más. Así, en estos siete primeros meses del año se produjo un superávit comercial en Castilla y León (exportaciones - importaciones) de 1.603 millones de euros.
Publicidad
El 30% de las exportaciones de la comunidad corresponden al capítulo de Material de transporte, con un valor de 3.190 millones de euros. Le sigue en importancia de peso la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico (15,5% más, hasta 1.642,5 millones). Ambos constituyen también los principales productos importados. Los que registraron los mayores incrementos en las ventas al exterior fueron las de Materias plásticas y sus manufacturas (38,9%) y Material de transporte (31%). Significativo también fue el avance de los Productos de las industrias alimenticias, con el 15,9% más, hasta totalizar 952,8 millones. El único descenso se observó en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa (-10,3%).
Algo más de la mitad de las exportaciones fueron bienes intermedios (51,4%), con los bienes de consumo por detrás (44,4%). Por evolución, aumentaron más las exportaciones de bienes de consumo (27,8%) que las de intermedios (12,4%). Los bienes de capital disminuyeron el 35,7%.
Publicidad
Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los siete primeros meses del año 2023, con participaciones del 39,9%, 20,6% y 13,8% respectivamente sobre del total de exportaciones. Todas registraron crecimientos salvo Salamanca, donde retrocedieron el 7,4%.
En los siete primeros meses del año, los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 20,8% del total de las mercancías exportadas (2.208 millones de euros) y del que procedieron el 23,6% de los productos importados (2.125 millones de euros).
Publicidad
A Francia le siguen, en orden de importancia las exportaciones destinadas a Portugal (10,3%) y Marruecos (7,9%) del total, respectivamente. El mayor aumento se produjo en las destinadas a Francia (4,1%), mientras que entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la comunidad, destacan los incrementos de Turquía (121,7%) y Alemania (71,3%). El mayor descenso fue para los Países Bajos (12,6%).
En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en las compras a Marruecos (115,4%) y China (33,4%).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.