
Sanidad en Castilla y León
Circulan virus respiratorios catarrales mientras siguen a la baja gripe, bronquitis y broquiolitisSecciones
Servicios
Destacamos
Sanidad en Castilla y León
Circulan virus respiratorios catarrales mientras siguen a la baja gripe, bronquitis y broquiolitisEl calendario ha dejado atrás el invierno y eso se nota en la circulación de los agentes patógenos que causan infecciones respiratorias agudas. El último ... informe publicado por la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León sobre los diagnósticos de estas enfermedades, que corresponde a la semana del 24 al 30 de marzo, refleja una incidencia de casos en descenso respecto a los siete días anteriores, pero aún con cierto pulso en los contagios.
Las infecciones respiratorias siguen ahí. Estos días, por ejemplo, campando entre la plantilla del Real Valladolid, con varios jugadores contagiados. Circulan principalmente virus que provocan cuadros catarrales, mientras siguen en descenso los síndromes gripales y mejora la incidencia de bronquitis y bronquiolitis, enfermedades que afectan sobre todo a los más pequeños y pueden cursar con complicaciones y obligar a hospitalizar.
El informe semanal en el que se plasma la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas (Informe Vigira) refleja una incidencia de 528 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 600 que consignaba en la semana del 17 al 23 de marzo. Los diagnósticos llevan varias semanas oscilando en una horquilla que se mueve entre los 500 y los 600 casos por cada 100.000 habitantes. El dato de esta última semana indica una mejora en el número de los contagios. Más significativa es esa progresión descendente en los casos de gripe, enfermedad que pasó su pico en Castilla y León hace ya semanas en una campaña en los meses de frío moderada, que no ha supuesto tensión en los hospitales.
Las muestras analizadas detectan sobre todos metapneumovirus, coronavirus HKU1 y OC43, adenovirus, enterovirus y rinovirus. Este último es el causante de los resfriados, patología que está asociada también al contagio por los dos coronavirus que salen en el análisis de las muestras de pacientes.
«La tasa de síndromes gripales continúa por debajo el umbral epidémico», consigna el informe publicado por la Consejería de Sanidad de Castilla y León. Se diagnostican 27 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, un dato que mejora el de semana anterior que era de 42 diagnósticos para esa franja de población.
En la tabla que mide los niveles de intensidad epidémica pasan de catalogación de nivel bajo a 'no epidémico' las bronquitis y las bronquiolitis, situación que comparten con la gripe y con la covid-19. «La gripe sigue en descenso tanto en muestras centinelas (remitidas desde consultorios y centros de salud por médicos y pediatras de Atención Primaria) como en hospitalarias y el VRS solo se detecta de manera esporádica», puede leerse en el informe oficial. El VRS o virus respiratorio sincitial causa por lo general infecciones tipo catarro o resfriado, pero puede provocar cuadros pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos de base.
El conjunto del todas las infecciones respiratorias agudas se mantiene en Castilla y León en el segundo escalón de intensidad epidémica, el de nivel bajo. El primero sería el nivel 'no epidémico'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.