En feroz competencia con las plataformas y aún afrontando los efectos de la pandemia con los recelos de parte de la población hacia el ocio en recintos cerrados, la afluencia a los cines se sigue recuperando tras el bajonazo de la epidemia covid. En las ... nueve provincias de Castilla y León operan 44 cines con 173 salas a las que acudieron 3,17 millones de espectadores a lo largo de 2023, una afluencia que supone un incremento del 24,5% sobre al año anterior.
Publicidad
«Son datos positivos, aunque todavía hay una pérdida importante respecto a 2019, el anterior a la pandemia», sostiene Rubén Gutiérrez del Castillo, director de la Fundación de la Sociedad General de Autores (SGAE), sobre las cifras recogidas en el Anuario 2023. Y es que pese al incremento en el número de sesiones, espectadores y recaudación, los datos de 2023 muestran un retroceso del 21,9%, del 27,4% y del 21,7% en esos apartados frente a las cifras de 2019. Retrocesos que también se extienden al ámbito nacional con un 13,7% menos de proyecciones, y una caída del 25,9% en público y del 18,9% en taquillaje.
La gran pantalla dejó en las taquillas de la Comunidad en 2023 una recaudación de 18,86 millones de euros (28,7% más que el año precedente). También creció el número de proyecciones, 156.639 (1,7% más). Valladolid es la provincia en la que se registraron las cifras más altas en exhibiciones, asistencia y recaudación, en tanto que en la de Zamora se dieron las más bajas.
Con todo, Salamanca lidera la afluencia a las salas regionales con un promedio de 1,72 entradas por habitante de media al año con relación a la población. Le siguen Valladolid (1,54), Soria (1,44), León (1,32), Burgos (1,26), Segovia (1,16), Palencia (1,09), Ávila (0,98), y Zamora (0,75). En España, la media de entradas compradas por persona fue de 1,6 y en Castilla y León ascendió a 1,33. «En Salamanca el 80% de los universitarios son de fuera de la ciudad, la gente se mueve mucho y eso se nota en bares y espectáculos», explica Paco Heras, al frente de los cines Broadway y Manhattan en Valladolid y de los Van Dyck en Salamanca. Sobre la creciente afluencia a las salas apunta: «No hemos recuperado al cien por cien los espectadores que teníamos antes de la covid porque hay gente que sigue con miedo a entrar en recintos cerrados; lo detecto a menudo cuando me comentan 'qué ganas tenía de volver al cine'».
Publicidad
Al alza de espectadores no es ajena la jornada semanal de películas a dos euros para mayores de 65 años, una medida del Gobierno que está dando buen resultado, en opinión de Javier Margareto, gestor de once salas de los cines Ortega, Multicines Avenida y Omy en Palencia, además de otras seis de los Cines Bulevar en Ávila. «Eso nos ha ayudado mucho, porque también han cambiado los hábitos y la gente ve cine en su casa a través de las plataformas digitales», afirma, optimista ante un 2025 que espera mejor, sobre todo gracias a las películas más taquilleras, «de dibujos o público familiar. Con estas cifras de público se pueden mantener los cines sin grandes alardes ni posibilidades de reforma, podemos sobrevivir».
De las provincias castellano y leonesas, el precio medio de las entradas de cine más alto se registró en Valladolid (6,66 euros), por el contrario, el más bajo se dio en Zamora (5,28 euros). Estas mismas provincias son las que tienen mayor y menor gasto medio anual por persona en entradas de cine (10,27 y 3,94 euros, respectivamente), según refleja el Anuario de la Sociedad General de Autores, que agrupa a más de 130.000 socios en los sectores de música, artes escénicas y audiovisual.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.