![Coronavirus en Castilla y León: Las cifras con las que Castilla y León afrontará la desescalada](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/07/media/cortadas/rodrigo-ka1H-U11079237548czC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Castilla y León: Las cifras con las que Castilla y León afrontará la desescalada](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/07/media/cortadas/rodrigo-ka1H-U11079237548czC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León tiene preparado un plan de contingencia para afrontar las diferentes fases de desescalada, comenzando por la que se iniciará el lunes, 11 de mayo, y que afectará, si el Gobierno da su visto bueno, a 53.509 habitantes de la región. Los criterios que se ha autoimpuesto la comunidad autónoma hacen que solo el medio rural cumpla con los requisitos. «Prudencia», reclamaba la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ayer. Una prudencia que solo parece haber seguido Castilla y León y, en cierta medida, Cataluña y Aragón. El resto de España está convencido de cumplir unos requisitos que se desconocen más allá del número de camas, puesto que el Ministerio de Sanidad no ha indicado qué umbrales de factor de contagio de coronavirus, casos activos, etc., son de obligado cumplimiento para poder acceder al siguiente nivel.
53.509 habitantes. Son los que pertenecen -contabilizados por tarjetas sanitarias y no por el padrón del Instituto Nacional de Estadística- a las zonas de salud seleccionadas por no haber tenido casos positivos en los últimos 7 ó 14 días. Alguna de ellas ha registrado algún caso en los dos últimos días, pero eso no altera los planes siempre y cuando se haya podido detectar a tiempo. La zona con más población es la de Alcañices (Zamora), con 4.604 habitantes. La forman 13 municipios y casi una cuarta parte, 1.074, residen en Alcañices. La zona básica de salud de Sedano (Burgos), agrupa a 441 habitantes de cinco municipios.
Coronavirus en Castilla y León
Antonio G. Encinas
509 respiradores para adultos. Castilla y León cuenta con suficientes respiradores como para atender un posible incremento de más del 50% por encima de las camas UCI 'estructurales', esto es, las que tiene el sistema sanitario habitualmente. 430 son fijos y 79 portátiles, además de contar con otros 93 pediátricos. La Consejería de Sanidad contabiliza 216 camas UCI de adultos entre todos los hospitales de la región, por lo que para cumplir el requisito del Ministerio debería contar con 324 respiradores. Todos los hospitales están por encima de las exigencias gubernamentales, salvo Soria, que está exactamente en los 15 que se le piden.
61 profesionales forman la Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León. De ellos, 24 son técnicos superiores, con un mínimo de dos por provincia y cinco en los servicios centrales. Hay tres más de refuerzo y 19 técnicos medios de plantilla más 3 de refuerzo. Los otros 12 son personal administrativo. Con vistas a las siguientes fases, la Junta de Castilla y León pide que se refuercen los servicios hasta poder contar con una ratio de «al menos 1 epidemiólogo/profesional de vigilancia y control por cada 50.000 habitantes». Lo que equivale a 48 profesionales de ese ámbito.
500 rastreadores. Es lo que la Consejería considera mínimo imprescindible para poder dedicarse en los centros de salud a «la notificación de casos y rastreo de contactos». Una labor crucial para alcanzar el éxito en la desescalada, puesto que detectar los positivos y aislarlos, así como analizar rápidamente a sus contactos, es lo que puede frenar un posible rebrote.
1 médico por 910 habitantes. Es la ratio que maneja la Consejería, «mucho más elevada las Zonas Básicas de Salud propuestas» para entrar en la fase 1 y «la única de España que está por debajo de 1/1000». En las 26 zonas seleccionadas se cuenta con 144 médicos de Atención Primaria, 114 enfermeros y 24 pediatras. Entre todos atienden 378 consultorios médicos.
55 residencias de mayores. Son las que se encuentran ubicadas en esas 26 zonas de salud propuestas para pasar a la fase 1. Cuentan con 2.295 residentes (algo más de 43.000 hay actualmente en toda Castilla y León). «En todas las residencias citadas nohan registrado casos sospechosos ni confirmados, al menos en los últimos 7 o 14 días, en correspondencia con los indicadores globales de la Zona Básica de Salud en la que se ubican», reza el informe de la Junta.
Especiales coronavirus
532 camas UCI y hasta 10.134 de hospitalización. El Ministerio pide una disponibilidad de camas muy elevada por si hubiera que actuar ante un repunte. En el caso de las UCI, las 166 que habitualmente tiene el sistema público deben poder multiplicarse por entre 1,5 y 2, según la orden ministerial. Eso arrojaría entre 347 y 462. Castilla y León ha extendido sus UCI (utilizando quirófanos o salas de reanimación, entre otras), hasta 532, aunque no ha llegado a utilizar esa capacidad. En cuanto a camas de hospitalización, el Ministerio pide poder ampliar a una horquilla entre 8.878 y 9.598. Para superar esa demanda, Castilla y León cuenta con sus 6.502 de planta públicas; las 1.905 de hospitales privados; 1.264 de recursos intermedios; y 453 de recursos intermedios de hospitalización (como el hospital de la Feria de Valladolid). En total, 10.134.
3 helicópteros. La Junta asegura que dispone de «3 helicópteros sanitarios preparados para trasladar a pacientes Covid positivos y uno de ellos especialmente preparado para el traslado de pacientes críticos». Estima que son suficientes, puesto que durante los momentos críticos de la pandemia su uso no se ha desbordado.
1.264 camas para aislamiento. Son los recursos necesarios «para quienes pudieran requerir aislamiento por Covid positivo y no puedan hacerlo en el domicilio. De ellas, 241 son para personas dependientes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.