Crecida del Duero a su paso por Herrera de Duero el pasado lunes. Rodrigo Jiménez

Castilla y León

La CHD trasladó 24 avisos a organismos para que actuaran ante las crecidas

El organismo emitió desde el 15 de enero 292 avisos por riesgo de inundaciones en 41 tramos de la cuenca

El Norte

Valladolid

Miércoles, 24 de enero 2024, 13:20

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) concretó que trasladó desde el inicio de último episodio de avenidas, el pasado lunes, 15 de enero, 24 partes de aviso hidrológico a las distintas entidades y organismos implicados en la aplicación de medidas preventivas para «minimizar todo lo posible los daños humanos, medioambientales y/o materiales, entre ellos Protección Civil». Todo ello, en el marco del Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la comunidad autónoma de Castilla y León (Inuncyl).

Publicidad

La CHD informó además de que emitió 292 avisos hidrológicos por situaciones de riesgo de inundación en el último episodio de avenidas, que afectaban a 41 tramos de cauces en la cuenca controlados por el Sistema Automático de Información del Duero (SAIH).

El organismo de cuenca explicó, en un comunicado recogido por Ical, que se trató de un episodio «bastante localizado», cuya intensidad se centró en buena parte de los afluentes de la margen izquierda del medio y bajo Duero, en las provincias de Segovia, Ávila, Valladolid y Salamanca.

Atendiendo a su gravedad, la CHD precisó que el tramo con más avisos durante el episodio de crecidas fue el Duratón, a la salida del embalse de Las Vencías, con ocho niveles rojos y cinco naranjas; seguido del Eresma, en Segovia, con siete avisos rojos en tres períodos distintos y en Bernardos, con seis alertas rojas en un solo período.

Capacidad de los embalses

En cuanto a los caudales registrados, los ríos Riaza; Duratón; Pirón; Esgueva; Cega; Eresma; Adaja; Zapardiel y Huebra sufrieron a lo largo de sus cauces la «mayor severidad», registrando avenidas «extraordinarias», según las estimaciones realizadas de acuerdo a los caudales máximos para los distintos períodos de retorno.

Publicidad

Por último, manifestó que «la inestabilidad meteorológica por el paso de tres borrascas atlánticas en la cuenca, junto al inusual ascenso de las temperaturas para el invierno, han provocado ya la fusión completa de la cobertura nival en cotas bajas depositada por la última borrasca». En este contexto, los embalses de la cuenca gestionados por la CHD se encuentran actualmente al 67,4% de su capacidad total, con 1.922,5 hectómetros cúbicos más en la última semana gracias a las lluvias y el deshielo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad