

Secciones
Servicios
Destacamos
Una docena de autobuses saldrán a primera hora de este sábado de la capitales de Castilla y León rumbo a Madrid y acercarán a 600 ... médicos de la comunidad a la manifestación convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) contra los cambios profesionales y laborales que recoge el borrador del nuevo Estatuto Marco para el personal sanitario que impulsa la ministra Mónica García (Sumar).
A los autocares fletados por CESM en la comunidad se unirán, apunta José María Soto, secretario general autonómico del sindical, facultativos que se desplazarán por su cuenta hasta la capital de España.
Desde el sindicato médico insisten en que el borrador del Estatuto Marco «degrada» su clasificación profesional y, en lugar de mejorar la regulación actual de la jornada laboral, la empeora, con un texto que endurece la incompatibilidad para ejercer a la vez en la sanidad pública y la privada, cerrando esa vía los recién especializados y a jefes de servicio. «La ministra ha querido focalizar ahí el conflicto, pero no es lo que más nos importa», critica Soto, al tiempo que recuerda que los médicos que trabajan en los sistemas públicos ya están sometidos al sistema de incompatibilidades que rige para el conjunto de los funcionarios. «Si somos empleados públicos, tenemos que tener la misma normativa que el resto de empleados públicos. ¿Por qué se nos quiere imponer un sistema diferente?», defiende José María Soto.
Los facultativos no comparten que se les agrupe junto a otros titulados en el Grupo A, cuando el médico debe estar 6 años en la Universidad (a los que suma el tiempo de especialización si logra plaza como MIR) frente a los 4 de otros profesionales de hospitales y centros de salud. Defienden un Grupo A+, por esa diferencia de formación y por la responsabilidad «total» que asumen en el proceso asistencial, en la atención al paciente. Establece además una evalución del desempeño de su labor, «con muchos criterios que no son objetivos y sujetos a manipulaciones», a lo que suman los cambios en la movilidad por razón de servicio. «Está en el Estatuto vigente, pero con unas garantías que ahora se desvanecen. Se deja al arbitrio de un gerente», puntualiza el secretario autonómico de CESM.
La movilización persigue un estatuto propio para los médicos, parangonable al que regula a jueces y magistrados. «Entendemos que la singularidad que tiene nuestra profesión lo hace necesario», remarca Soto, que insiste en que esta «singularidad» queda diluida en un Estatuto Marco general. Otros profesionales sanitarios a los que afecta esta regulación también han impulsado concentraciones y manifestaciones.
La protesta de este sábado persigue forzar al Gobierno a retirar el borrador. Ven un empeoramiento en la regulación de la jornada, entre otras cuestiones porque se contemplan hasta «150 horas más cuando se requiera por necesidades asistenciales» o se excluye a los médicos de las horas extraordinarias que sí se contemplan para otros profesionales.
El Estatuto Marco es una ley de carácter laboral y el Sindicato Médico está en el proceso de negociación, pero el conflicto que ha desatado el borrador del ministerio se ha amplificado, de manera que esa protesta la apoyan también organizaciones profesionales como la federación que agrupa a las sociedades científicias, la conferencia de estudiantes, la conferencia de decanos y los colegios profesionales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.