Borrar
Acceso al Centro de Salud Casa del Barco C. Espeso
El Centro de Salud Casa del Barco estrenará ascensor

Sanidad en Valladolid

El Centro de Salud Casa del Barco estrenará ascensor

La Junta aprueba una subvención de 70.000 euros para el Centro Nacional de la Gripe de Valladolid para actividades de vigilancia

El Norte

Valladolid

Jueves, 27 de marzo 2025, 12:04

La Consejería de Sanidad destinará un gasto de 331.509 euros para las obras de instalación de un ascensor exterior en el Centro de Salud Casa del Barco, en Valladolid, financiado por la Unión Europea en el Marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU.

El Consejo de Gobierno celebrado este jueves ha aprobado esa partida para la instalación del nuevo elevador, que liberará el acceso principal del edifico y así evitará que los pacientes tengan que realizar largos recorridos hasta las nuevas salas de extracción del centro de salud. El objetivo de esta reforma es mejorar las condiciones de accesibilidad para las personas de movilidad reducida, destacan desde la Junta

Además de la dotación de este nuevo ascensor exterior, se procederá a adecuar los espacios interiores de la planta sótano con una nueva distribución en el centro de salud que da servicio a las personas que residen en el entorno del Campo Grande.

Instalaciones del Centro Nacional de la Gripe de Valladolid, en el edificio del antiguo Río Hortega. Alberto Mingueza

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha acordado la concesión directa de una subvención de 70.000 euros destinada a colaborar con el Centro Nacional de Gripe de Valladolid, a través de la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud (IECSCYL), para financiar los gastos derivados de las actividades de vigilancia virológica y seroepidemiológica de la gripe en la población castellana y leonesa.

La finalidad de la subvención es colaborar con el Centro Nacional de Gripe de Valladolid en la financiación de las actividades de vigilancia virológica, que consisten en el tratamiento de las muestras obtenidas de los casos clínicos para el diagnóstico del virus gripal, y de las actividades de vigilancia seroepidemiológica, que incluyen el tratamiento de las muestras pre y post-vacunales y de los sueros, así como en la emisión de los informes derivados de los datos obtenidos.

Reconocido por la OMS

En concreto, se trata de la recepción y tratamiento de muestras para el diagnóstico del virus gripal a partir de casos clínicos procedentes de los médicos y/o centros centinela del subprograma de gripe de Castilla y León, así como de muestras hospitalarias y no centinela. Durante 2023-2024 se han recibido 4.829 muestras, de las cuales se han procesado 1.612, distribuidas por provincias de la siguiente manera: Ávila, 253; Burgos, 484; León, 221; Palencia, 50; Salamanca, 804; Segovia, 216; Soria, 139; Valladolid, 214, y Zamora, 162.

El Centro Nacional de Gripe de Valladolid, dependiente de la Universidad de Valladolid, ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su trabajo en la detección de virus gripales y otros con potencial pandémico. Asimismo, forma parte de la red de 126 laboratorios que dispone dicha organización en todo el mundo para el diagnóstico y la caracterización de los virus circulantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Centro de Salud Casa del Barco estrenará ascensor