Borrar
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante la rueda de prensa. L. PÉREZ-ICAL

Los centros de salud, desbordados para atender presencial y telemáticamente a crónicos y la covid en la región

La Cesm, la Socalemfyc y los profesionales reclaman más recursos humanos y la descarga de tareas burocráticas e, incluso, del rastreo

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 22 de septiembre 2020, 21:42

La Consejería de Sanidad no oculta conocer el nivel de saturación de la AtenciónPrimaria para dar respuesta ya ni tan siquiera a toda la actividad derivada de la covid –atención, rastreo, toma de muestras, seguimiento de casos– sino para recuperar la asistencia de los pacientes crónicos o de los nuevos enfermos por otras patologías. Ni siquiera telefónicamente. Los pacientes insisten durante horas para conseguir conectar, dejan grabada la opción de que los llamen... y no llega en el mismo día ni ante un anuncio de posible covid.

Hace unos días la sociedad científica de la Medicina de Familia y Comunitaria, Socalemfyc, reclamaba recursos para recuperar una atención que ya adolecía de precariedad antes de la pandemia, de falta sobre todo de facultativos.

Ayer fue el Sindicato Médico. La CESM califica de «insostenible» la situación. Pide esta central una reunión urgente con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para consensuar medidas. Esta confederación sindical advierte que la evolución de la pandemia en las últimas semanas está provocando una «enorme preocupación» entre el personal sanitario, dado que se está agudizando la «tensión» en la que ya se encontraba el sistema sanitario de la comunidad, «tanto en lo que afecta a los derechos de los pacientes, como a la situación de los profesionales». Alerta además de que la carga asistencial es insostenible y que los pacientes arremeten contra los profesionales y critican en particular «la mala gestión del rastreo y toma de muestras PCR; lo que motiva que los pacientes busquen atajos que sobrecargan los servicios hospitalarios de Urgencias y las consultas». Reclaman que se descargue a los centros de salud de burocracia e, incluso, dada la carencia de sanitarios, del rastreo que podrían realizar otros profesionales.

Por su parte, la consejera de Sanidad volvió ayer, como ya hiciera en la rueda de prensa de la semana pasada, a señalar ella misma esta sobrecarga, a pedir que los pacientes racionalicen la demanda y que actualicen sus datos de contacto a través de la app de Sacyl o del portal de salud para que las comunicaciones sean más ágiles, poder recibir mensajes de alerta sobre el resultado de una PCR por SMS, y también para el funcionamiento de la app Radar Covid. Asimismo, anunció que su departamento volvería a activar los equipos AP Covid para descargar la burocracia de médicos y enfermeros de los centros de salud, que están sometidos a «una actividad muy elevada», por el «importantísimo trabajo que están desarrollando».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los centros de salud, desbordados para atender presencial y telemáticamente a crónicos y la covid en la región

Coronavirus en Castilla y León: Los centros de salud, desbordados para atender presencial y telemáticamente a crónicos y la covid en la región
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email