Borrar
Reunión del presidente de la Junta, el vicepresidente y la consejera de Sanidad con presidentes de diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. R. Gómez
Coronavirus en Castilla y León: Toma conciencia del riesgo: oleada de suspensione

Castilla y León toma conciencia del riesgo del coronavirus: oleada de suspensiones

Miranda de Ebro entra de lleno en la fase de «contención reforzada» y anuncia lo que puede llegar si la infección avanza

Antonio G. Encinas

Valladolid

Miércoles, 11 de marzo 2020, 21:13

La suspensión de las Fallas en Valencia fue un sopapo de realidad para toda España, más allá de los mil y muchos casos diagnosticados de infección por coronavirus, de la tasa de mortalidad y del espectáculo postapocalíptico de los supermercados tomados al asalto y las recetas caseras para hacer gel de manos. La decisión, inaudita, hizo temblar Valencia como una mascletá salida de madre y sus ecos llegaron a Castilla y León, una comunidad relativamente estable pero rodeada de los focos más graves: País Vasco, Rioja y Madrid.

El Consejo de Gobierno Extraordinario de la Junta de Castilla y León comenzó a las nueve y media de la mañana, se interrumpió a eso de las 11:30 para informar a los grupos parlamentarios y a las 14 horas para comunicar algunas decisiones a la prensa, y vuelta al cubículo de pensar hasta las siete de la tarde. Con dos misiones diferenciadas: aumentar las restricciones en Miranda de Ebro y fijar ya las primeras medidas coercitivas serias para el resto de la comunidad.

En Castilla y León, el guantazo de realidad llegó por la vía de la Semana Santa. ¿Se suspenderá?, le preguntaron a Francisco Igea en la sala de prensa. «Es bastante probable. En este momento no estamos en esta semana, pero es bastante probable. En Miranda de Ebro vamos a suspender todos los actos y ceremonias litúrgicas y es evidente que nuestra recomendación va a ser esta si la situación no cambia, que es poco probable que cambie». Y esa recomendación, añadió, «podría pasar a obligación». Es más. «Pasará, probablemente».

El augurio de Igea se vio acompañado a lo largo del día de una marcha procesional a ritmo de suspensiones de eventos por parte de instituciones, federaciones deportivas y entidades culturales. Y se comprobó que la comunidad autónoma ha tomado conciencia, con toda la crudeza, de lo que puede suponer una epidemia que está, de momento, contenida a las puertas.

La Feria de Valladolid comunicó el aplazamiento de ViveEco una semana después de llenar el recinto con el Salón del Cómic y cuando sigue abierta la exposición 'Yo fui a EGB'. Christian Gálvez anuló la gira promocional de su libro por León y Valladolid. Amaral o Huecco cancelaron sus conciertos y buscan nuevas fechas. El Salón del vacuno en Salamanca, la media maratón de Segovia. Toda la Tercera División y la Segunda División B de fútbol. Las Fiscalías de la comunidad recibieron órdenes de suprimir las «visitas e inspecciones» a residencias de mayores o centros penitenciarios, así como de realizar por videoconferencia algunas vistas –en Medina del Campo o en Medina de Rioseco, por ejemplo– o teletrabajar cuando sea posible.

Teléfono de atención: 900 222 000

Incluso, en provincias sin un solo caso confirmado, se han aplazado o suspendido eventos, como la Feria de la Matanza de Villada, en Palencia.

Ante el alud de suspensiones y las sospechas sobre el gran evento turístico y religioso del año, la Semana Santa, la Junta de Cofradías de Valladolid, por ejemplo, se mostró en el mismo tono que reclamaban horas antes desde la Junta de Castilla y León. «Estamos al lado de lo que decidan las autoridades sanitarias», señaló su presidente, José Miguel Román. Lo mismo que dijeron los portavoces parlamentarios Luis Tudanca, Raúl de la Hoz, Luis Mariano Santos, Ana Carlota Amigo y Jesús García Conde, «lealtad» y «unidad de acción», indica Ical. Casi una paráfrasis de lo que había dicho la consejera de Sanidad, Verónica Casado: «Estamos con el Ministerio de Sanidad, la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea».

No queda otra, porque Castilla y León, que se resiste al paso del virus invasor con unas fronteras permeables por la autovía A-1 y las vías del AVE, tiene dentro de su territorio la visión de su futuro a medio plazo. El foco de Miranda de Ebro, con casi medio centenar de infectados de los 71 que contabilizaba la comunidad, ha servido para demostrar en qué consiste la fase de «contención reforzada».

Tan duro es el concepto «reforzada» que los consejeros del Gobierno autonómico tuvieron que llamar al asesor jurídico. «Algunas medidas son suspensivas de derechos y deben ser ratificadas por el juez. Es una situación excepcional», aclaró Francisco Igea. Y es que el aislamiento, en Miranda de Ebro, será de obligado cumplimiento y vigilancia, incluso aunque se tenga que recurrir a las fuerzas de seguridad para garantizarlo. Al mismo tiempo, lo que es una recomendación en el resto del territorio, como el hecho de permitir solo un acompañante por paciente en los hospitales, será allí una restricción a rajatabla.

Los datos

  • 2.002 casos en España, lo que convierte al país en el segundo de Europa con más incidencia.

  • 47 personas han fallecido hasta la fecha en España, lo que sitúa la tasa de mortalidad en un 2,3%.

  • 71 casos diagnosticados en Castilla y León.De momento no se ha registrado ningún alta, pero se espera que empiecen a producirse en breve. Tampoco ha habido fallecidos.

«Es la salud de todos y es la vida de muchas personas», concluyó su comparecencia Igea. Y en ese llamamiento a la «responsabilidad individual» se condensa todo lo que hay que saber sobre la expansión del coronavirus. La clave, aseguran los expertos, es «aplanar la curva» de crecimiento del número de infectados, «que durante 5-7 días» va a progresar «porque esos enfermos ya están contagiados», señaló el vicepresidente de la Junta. «Las medidas tardarán un tiempo en tener su efecto sobre la curva de crecimiento» y podrían endurecerse si es preciso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Castilla y León toma conciencia del riesgo del coronavirus: oleada de suspensiones