Una oficina del paro en Segovia. EL NORTE

Leve bajada del paro en marzo en Castilla y León por el impacto de la guerra de Ucrania

La Seguridad Social registra 2.713 nuevos afiliados, con todas las provincias en positivo

Lunes, 4 de abril 2022, 09:43

Sin dejar unos resultados excepcionales, la bajada del paro y la ganancia de afiliados del pasado mes de marzo cobran una especial relevancia por el contexto en que se producen. En pleno descontrol de los precios y con la incertidumbre de las consecuencias de la ... guerra de Ucrania en el ambiente, el desempleo bajó en 497 personas en Castilla y León, a la vez que la Seguridad Social ganó 2.713 nuevos inscritos.

Publicidad

Tras las dudas que sembró febrero, en el que se produjo creación de empleo pero también un repunte del paro, la comunidad registro doble dato positivo en marzo, siguiendo la tendencia del conjunto del país. El paro bajó el 0,38% con respecto al mes anterior, por encima de la testimonial bajada del 0,09% a nivel nacional y la cifra fina se situó en 130.153 desempleados apuntados en el SEPE. En la comparación con doce meses antes, Castilla y León presenta 40.840 desempleados menos, el 23,88%, también mejor resultado que el 21,29% del conjunto del país, según la información facilitada por el Ministerio de Trabajo.

El de Inclusión y Seguridad Social informa de que la comunidad terminó el mes con 926.195 afiliados (el 0,29% más que en febrero) y 26.600 más (2,96%) que en marzo del año anterior. En este caso, el incremento de cotizantes es mayor en toda España, del 0,71% y el 4,83%, respectivamente. La afiliación supera los niveles inmediatamente anteriores a la pandemia, cuando llevaba ya unos meses a la baja. Ahora está como en septiembre de 2019, todavía a 60.000 cotizantes del récord de finales del 2007.

Los servicios lideraron la bajada del paro, con 808 desempleados menos, seguidos de la agricultura, con 61 y la construcción, con 5. Vieron incrementada la nómina de parados la industria (123 más) y el colectivo sin empleo anterior (254). En términos anuales, el paro registrado en Castilla y León disminuye en todos los sectores de actividad de manera similar, con la agricultura al frente (26,40%), seguido de la industria (24,07%), el sector servicios (22,58%) y la construcción (22,17%). Más beneficiado sale el colectivo sin empleo anterior, con una bajada anual del 32,30%.

Publicidad

La conclusión que arrojan las estadísticas es que el mercado laboral apenas sufre de momento las consecuencias de la incertidumbre ante la guerra. Hay más afiliados que antes de la pandemia y, sobre todo, continúa aumentando el peso de los contratos indefinidos, que suponen más del 30% en España y el 28,33% en la comunidad, en torno a 20 puntos más de lo que era habitual hasta hace cuatro meses, como resultado de la reforma laboral. En cuando a los ERTE, después de que en febrero hubiese 4.233 trabajadores sometidos a un expediente por culpa de la covid, con solo 606 en ERTE por causas ETOP, en marzo se produjo un vuelco, con los primeros a la baja y los segundo, disparados.

El paro casi siempre baja en el mes de marzo y apenas ha dejado de hacerlo algunos años, como 2020 por el estallido de la pandemia o los años 2009, 2010 y 2012 durante la anterior crisis. El año pasado, el tercer mes del año tuvo un descenso de casi 3.800 parados y en 2019, de casi 2.300 menos. Desde esta comparación, los 497 menos del mes pasado se presentan como un recorte muy moderado.

Publicidad

En marzo repuntaron los trabajadores en ERTE, hasta una media de 6.036, sobre todo los no relacionados con la covid

Las dificultades de las empresas por la crisis de suministros y la escalada de precios de la energía que se han visto agravadas por la guerra de Ucrania provocan también un cambio de tendencia en cuanto a la extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Después de que febrero se despidiese con 4.839 trabajadores afectados, en marzo repuntaron hasta una media de 6.036, si bien con tendencia a la baja en los últimos compases del mes, ya que en el último día había registrados 5.853. De esta última cifra, 2.289 corresponden a afectados por un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción (ETOP) y los otros 3.564 a uno por las restricciones e impedimentos que aún provoca la covid.

Con 1.300 trabajadores en ERTE ETOP en Palencia y 618 en Valladolid, el impacto de la crisis de desabastecimiento de componentes que azota a Renault es evidente en este apartado. En el conjunto de la comunidad y del total de expedientes, 2.175 trabajadores están en suspensión parcial y 3.678, total.

Publicidad

El desempleo bajó en marzo con más fuerza en Segovia, con 247 parados menos, el 3,91%, en Ávila, con 208 menos, y en Valladolid, con 194 parados menos. También Palencia (135) y Zamora (86) registraron bajadas. Por el contrario se produjeron subidas en León (205), Salamanca (81), Soria (57) y Burgos (30).

Por tercer mes consecutivo, en marzo se volvieron a producir las mejores cifras de contratación indefinida nunca vistas en todo el país. En Castilla y León se registraron 63.280 contratos, de los cuales 17.927 fueron de carácter indefinido (28,33% frente al 30,73% de media nacional). En términos mensuales aumenta el número de contratos indefinidos el 45,67% y en la comparación anual, el 127,38%.

Publicidad

Las principales actividades generadoras de empleo en marzo fueron la hostelería, la educación y la construcción

Las principales actividades generadoras de empleo en marzo fueron la hostelería (1.610 afiliados por cuenta ajena más que en febrero), la educación (581), la construcción (462) y las actividades artísticas y de ocio (244). Destruyeron puestos de trabajo asalariados las administrativas y de servicios auxiliares (426 menos), la administración publica (103) y la agricultura (102).

Buen mes para el castigado colectivo de trabajadores autónomos, con 304 nuevos inscritos en el RETA, hasta totalizar 189.747. El balance interanual sigue siendo negativo, con 14 trabajadores por cuenta propia menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad