La bajada de la incidencia de la covid-19, con ser una buena noticia, esconde una trampa. El gráfico de indicadores de riesgo que maneja la Junta de Castilla y León empieza a abandonar el rojo máximo y tiñe algunos espacios de naranja y amarillo ... . Incluso hay varios en verde, los que marcan el porcentaje de casos con trazabilidad, que superan el umbral del 80% en Ávila, Segovia, Soria y Zamora.
Publicidad
En esa gráfica hay dos partes. La primera es la de los indicadores epidemiológicos. La incidencia acumulada a 14 días, a 7 días, en mayores de 65 años, porcentaje de pruebas diagnósticas positivas... Son seis factores.
En la otra parte se encuentran los indicadores hospitalarios. Ocupación de camas de hospitalización y de camas en unidades de críticos por covid.Para comenzar una desescalada paulatina hace falta que ambos lados del cuadrante se despojen de ese rojo máximo que supone el nivel de riesgo 4 y, en el caso de Castilla y León, ha conllevado además medidas excepcionales en aquellas zonas que se saltaban todos los parámetros previstos.
Más información
Antonio G. Encinas
Lo que ocurre es que de todos esos factores el que mejor permite prever el posible colapso del sistema sanitario es la ocupación de camas de UCI. Y aún hay 250 pacientes de covid en críticos. En una semana han bajado en 50 personas. El nivel 3 se adjudica, en este apartado, por debajo del 25% de ocupación. Es decir, menos de 80 pacientes covid en UCI.
Publicidad
Es cierto, y aquí entra otro dato positivo, que la caída de la ola en UCI se ha acelerado algo en la última semana. En la anterior apenas se rebajó la ocupación en 22 ingresados. Sin embargo, el modo en que evolucionan las olas de la pandemia permite ver perfectamente cómo el auge de la incidencia desemboca, en muy poco tiempo, en un crecimiento desbocado en los hospitales. Desde el 1 de enero al 23, la incidencia acumulada a 7 días en Castilla y León pasó de 99 a 729 casos por cien mil habitantes.
El Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza lanzó un aviso en las redes sociales para recordar a los aragoneses la importancia de tener sus datos personales actualizados en la base sanitaria. «Realizar una llamada para contactar con nuestros mayores se está convirtiendo en algo difícil para los equipos de los centros de salud. Hasta ahora, las enfermeras, al llamar a muchos de estos usuarios, en algunos casos nadie responde al teléfono; y en otros, las personas mayores no comprenden quién les está llamando» o para qué. En Castilla y León, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, hizo un llamamiento similar para facilitar los rastreos, mensaje que ahora vale para la campaña de vacunación. Se pueden actualizar en los centros de salud y en la aplicación móvil Sacyl Conecta.
A finales de enero, a los cinco días de llegar a la máxima incidencia, los ingresados en planta en los hospitales alcanzaban los 2.000 y se situaban en 2.096, la cúspide de la tercera ola, el 1 de febrero.
Publicidad
A los tres días, el 4 de febrero, las UCI contabilizaban 328 ingresados por covid, la cifra más alta en lo que va de 2021.
Lo que ocurre es que, mientras el descenso de la incidencia y de los hospitalizados en planta ha adquirido un ritmo similar al que experimentaron las cifras en pleno ascenso, las UCI se vacían más lentamente.
Por ejemplo. Los ingresos en planta pasaron de 793 al máximo, 2.096, en 17 días. Y tardaron solo un día más en bajar desde esa cifra a 773, aunque se ha producido un repunte que ha dejado el dato actual en 800.
Publicidad
Especiales coronavirus
En cambio, las UCI pasaron desde 247 a 328 en 11 días, pero ha supuesto seis días más conseguir que se rebajaran los números desde esos 328 hasta 250.
Los 13 fallecidos en hospitales, ninguno en residencias, confirman que la mortalidad empieza también a descender.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.