![Castilla y León solo logra cubrir con extranjeros 17 de las 45 plazas MIR de médico de Familia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/20/media/cortadas/ssss-kTfG-U1704843639831tG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León solo logra cubrir con extranjeros 17 de las 45 plazas MIR de médico de Familia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/20/media/cortadas/ssss-kTfG-U1704843639831tG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tampoco los médicos extracomunitarios quieren formarse como especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria en Castilla y León. Ni la comunidad ni la especialidad parecen tener ningún tirón. No lo tuvo en la oferta ordinaria en mayo donde se quedaron vacantes 45 plazas, el 28% ... de las 161 ofertadas y tampoco resultó atractiva para firmar su primer contrato a los que habían acabado esta especialidad –solo 16 nuevos médicos de Familia aceptaron uno de los 121 ofertados por Sacyl– a primeros de este mes. No resulta interesante para trabajar; pero ni siquiera para formarse en estas tierras.
La convocatoria extraordinaria del Ministerio de Sanidad para paliar los numerosos rechazos de hace un mes no ha funcionado como se necesitaba ni se esperaba. El plan ministerial era el de ampliar el cupo que el mismo reserva para médicos de fuera de la Unión Europea, que es del 4% sobre el total de las ofertadas. De esta forma, a los 328 galenos foráneos que ya han elegido plaza, se pretendía que se sumaran 218 más y dar una segunda oportunidad a las vacantes.
Noticia Relacionada
Solo 125 se han cubierto en toda España. Ha habido éxito en las escuetas ofertas de Medicina del Trabajo (8 plazas); Medicina Preventica y de Salud Pública (8); Microbiología y Parasitología (2), que también estaban sin adjudicar. Pero no así en Medicina de Familia que se ha quedado con 93 plazas vacías en toda España. De los 525 aspirantes convocados, solo hubo 141 solicitudes de plaza
Ha sido un gran fracaso y la más perjudicada ha sido Castilla y León, con 28 vacantes en la nueva oferta MIR, le sigue Extremadura, con 14 de 45. Solo Andalucía repesca y encuentra graduados para prepararse en esta especialidad para sus dos vacantes. Aragón ninguno para sus cuatro destinos. En Asturias y Navarra se recuperan más del 50% y el resto se quedan lejos de llenar vacíos.
La segunda oportunidad ha dotado de 17 médicos a la comunidad; pero esta nueva vuelta aún ha dejado vacías 28. No obstante, algo es algo.
Noticia Relacionada
Ana Santiago
El repaso provincial vuelve a dejar aún más vacía a la Castilla y León más vaciada. Soria es, con diferencia, el destino más perjudicado con diez plazas sin cubrir; aunque ha logrado dos en esta nueva convocatoria. Zamora y León le siguen de cerca, con seis vacantes ambas – de su oferta de ocho cada una han acudido solo dos–, y Ponferrada mantiene las mismas seis vacantes que arrastra desde mayo. En Medina del Campo, que no tuvo ni una sola demanda en la primera convocatoria en la que ofertaba cinco plazas, tiene al menos un médico interesado en formarse en ella. Palencia ha llenado tres vacantes de las cinco que ofrecía ahora. Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro han hecho diana con siete de siete en su conjunto.
525 médicos fueron convocados para elegir plaza y solo hubo 141 solicitudes.
10 plazas aún siguen sin facultativo en Soria, aunque ha logrado cubrir dos.
Es el primer paso; pero aún queda rematar el proceso. Una vez asignada la plaza, el solicitante tiene que tomar posesión de ella; lo que aún puede empeorar más el mapa. Suele ocurrir. Castilla y León ya registra cuatro renuncias entre los que solicitaron hacer el MIR de Familia en la anterior convocatoria. Así han perdido los candidatos dos plazas en la provincia de Burgos, otra en Valladolid y una más en Segovia.
Noticia Relacionada
Ana Santiago
Un negro panorama en el primer paso del camino porque esto es solo para formarse, nada garantiza que cuando sean especialistas se queden en la comunidad donde se formaron. Ello depende de cómo estos facultativos tras cinco años en un municipio arraiguen o no, les resulte atractivo el entorno y sus posiblidades familiares, sociales, profesionales y laborales.
Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad MIR que más plazas ha ofertado en todas las convocatorias. De las 8.188 plazas convocadas este año por el Ministerio, 2.336 eran para Atención Primaria. Y es también donde la amenaza de la falta de relevo es más acuciante.La Medicina de Familia y Comunitaria, que es la especialidad más numerosa y acapara el 27% de los facultativos, es donde más deficiencias de profesionales se registran dado que ha sufrido una pérdida de diez efectivos por cada 100.000 habitantes en tres años, pasando de los 129 a los 119. Esto hace que se anuncien seis u ocho años en los que será muy difícil compensar la salida de profesionales,
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.