

Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de vacunación antigripal se iniciará a partir de la última semana de septiembre o durante el mes de octubre –la fecha concreta se ... adaptará en función de la disponibilidad de vacunas y de cada estrategia autonómica–, según señala el Ministerio de Sanidad. La Junta anunciará este detalle en próximos días.
La protección frente a la gripe y el covid podrán ir de la mano pero, dada la actual situación epidemiológica y la inmunidad adquirida por la población, «no se justifica la vacunación frente a Covid-19 en personas no incluidas en los grupos diana», indica el Ministerio. Más generalizada es desde siempre la antigripal. Algo que, no obstante, añade, podría modificarse si la transmisión del SARS-CoV-2 así lo provocara. No obstante, en los casos que se recomiende, como en mayores institucionalizados, podrá ponerse en el mismo acto de la inyección de la gripe la del coronavirus.
Noticias relacionadas
En la pasada temporada 2023-2024 se ha registrado una actividad gripal muy intensa en relación a las anteriores previas y posteriores a la pandemia del covid; así como un aumento de la tasa de hospitalización. El grupo de población que sufrió mayor letalidad, gravedad y carga hospitalaria fue el de mayores de 60 años, sobre todo a partir de los 80. En ingresos en centros asistenciales, la región alcanzó los 28,7 casos por cien mil habitantes, la cuarta comunidad de España con mayor incidencia grave.
Castilla y León sufrió un importante incremento de ingresos por infección respiratoria, del 37% más en 2024 que en plena pandemia y con un pico de mortalidad en enero de 700 decesos más y en cabeza de toda España, según los datos que salieron a la luz en la Comisión de Sanidad de las Cortes del pasado mes de junio.
Para mejorar la cobertura vacunal, Salud Pública puso en marcha la pasada campaña lo que dio en denominar como maratones vacunales que, durante un fin de semana, lograron sumar 4.350 personas más vacunadas y 18.225 en la convocatoria extraordinaria..
Tal campaña extraordinaria se realizó ya enero de 2024 por lo que la Junta estima que realizar llamamientos masivos sin cita en diferentes puntos de toda la comunidad mejorará este año la cobertura vacunal que la temporada pasada dejó bastante que desear entre el hartazgo que se arrastra desde la pandemia y una estrategia vacunal escalonada que dificultó el acceso a la inmunización de muchas personas y les llegó su turno muy tarde.
Así que, aún sin calendario de maratones ni de campaña convencional, lo que está claro es que Salud Pública persigue recuperar viejas coberturas vacunales que fueron muy altas sobre todo entre los mayores.
Este año, la Consejería de Sanidad adquirirá 690.500 dosis antigripales, presupuestadas en 9.301.604 euros. Algo menos que en la campaña anterior que arrancó con 805.500 y un gasto de 10.527.058 euros.
En concreto, Castilla y León dispondrá de cuatro tipos de vacunas de uso indicado según las necesidades de cada grupo poblacional etario y de riesgo sanitario y sociosanitario.
Las vacunas frente a la gripe provisionales se repartirán así en 180.000 dosis (valoradas en 1.778.400 euros) para población general de entre 60 y 64 años, niños de entre seis y veintitrés meses de edad y personas de entre cinco y 59 años incluidas en grupos de riesgo; 460.000 vacunas (6.219.200 euros) destinadas a población general de 60 años o más no institucionalizada; 50.000 unidades (1.300.000 euros) dirigidas a personas de 65 años o más institucionalizadas o dependientes no institucionalizados en esa franja de edad, y 500 dosis (4.004 euros) para pacientes con alergia documentada a alguno de los componentes de los anteriores tipos vacunales.
Después del descenso del número de casos que se produjo tras el verano del año 2023, la incidencia de infecciones y de hospitalizaciones por coronavirus ha presentado una tendencia estable con fluctuaciones. El pico máximo de incidencia en Atención Primaria fue de 142,1 casos por 100.000 habitantes en la semana 51 (finales de diciembre) de 2023.
Sanidad recuerda que «la gripe es un importante problema de salud tanto por la mortalidad que puede provocar como por las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que sus epidemias estacionales pueden llegar a causar». Por ello, «la vacunación antigripal es, junto a las prácticas higiénicas y asistenciales, la más efectiva medida preventiva ante esta patología respiratoria y sus complicaciones, especialmente entre las personas que, por su pertenencia a grupos de riesgo sanitario y social, tiene un mayor riesgo no sólo de contraer la enfermedad con mayor gravedad, sino de constituirse como vector de transmisión a otras personas».
Sanidad reforzará la captación activa de las personas de 80 y más años y del personal sanitario y sociosanitario, así como de embarazadas y menores entre 6 y 59 meses de edad. Los objetivos para la vacunación frente a gripe y Covid-19 para la temporada 2024-2025 son alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75% en mayores y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.
En cuanto a los datos de cobertura de la pasada campaña, Castilla y León alcanzó al 70% de la población mayor de 65 años, frente a la media nacional del 66%. Respecto a los niños de entre seis y 59 meses, la principal novedad de la pasada campaña de inmunización, la región registró un 45% de cobertura, solo por detrás de Galicia, Murcia y Andalucía, pero por encim a de la media nacional, del 36%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.