Dos horas de rueda de prensa aguantaron hoy Javier Ortega, consejero de Cultura, y Verónica Casado, consejera de Sanidad, este miércoles. Las dudas sobre la desescalada hacen prever que el inicio de la fase 1, este domingo, puede convertirse en un caos si el Ministerio de Sanidad y el Ministerio del Interior no se coordinan de forma adecuada con las comunidades autónomas. En Castilla y León ninguna provincia pasará de fase al completo. Solo lo harán, si el Ministerio da su aprobación en una conversación bilateral con la Junta, 26 zonas básicas de salud que aglutinan a 53.500 habitantes. Se trata de Muñico, en Ávila; Sedano, Valle de Losa, Pampliega, Espinosa de los Monteros, Valle de Mena y Quintanar de la Sierra, en Burgos; Truchas, Matallana de Torío y Riaño, en León; Torquemada, en Palencia; Robleda, Lumbrales, Aldeadávila de la Ribera y Miranda del Castañar, en Salamanca; San Pedro Manrique, en Soria; Alaejos, Mayorga y Esguevillas, en Valladolid; y Alta Sanabria, Carbajales de Alba, Tábara, Corrales del Vino, Villalpando, Santibáñez de Vidriales y Alcañices, en Zamora.
Publicidad
Eso es todo. No habrá relajación de confinamiento para ninguna otra zona ni comarca de Castilla y León este domingo. Tampoco para ninguna de las nueve capitales de provincia, ni para otros municipios grandes como Benavente, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Peñafiel, Toro, Ponferrada, Astorga... Las ciudades tienen que cumplir los mismos requisitos que el resto de los territorios, solo que en lugar de definirse por zonas básicas de salud lo harán como municipios. Esto es porque una ciudad como Valladolid cuenta con 21 zonas básicas de salud y sería inviable acotarlas territorialmente. «Los municipios deben cumplir el mismo criterio que cualquier zona básica de salud, 7 ó 14 días sin casos salvo que podamos valorar que no hay transmisión comunitaria, saber dónde están los casos y aislarlos. Estamos en fase de transmisión comunitaria, si llegamos a contención, podremos avanzar más deprisa», señaló Verónica Casado.
Coronavirus en Castilla y León
La Junta insiste en que solo deben primar los criterios epidemiológicos y sanitarios. «Los que sigan en fase 0 no se pueden mover y no debería haber movilidad de una provincia a otra. Eso se va a controlar. Serán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quienes la controlen», tuvo que advertir Casado ante las dudas que la desescalada por fases puede provocar. «Es lo malo de dar calendarios y decir fase 1, 2 y 3. Dependerá de los datos. Si vamos mejorando podremos pasar, pero no podemos pensar 'el día 11 vamos a pasar a fase 1'. Solo aquellas zonas que cumplen criterios sanitarios. Debemos buscar prudencia, no ir para atrás. Hay que evitar que la gente enferme. Hay que proteger la salud», insistió.
Especiales coronavirus
«Las fechas son orientativas. El 11 de mayo pasarían a fase 1 determinadas zonas en España», había recordado previamente. Y señaló que Castilla y León ha decidido asumir sus propios estándares epidemiológicos ante la ausencia de una guía clara por parte del Ministerio de Sanidad, que se ha limitado a recabar datos sin especificar qué criterios hay que cumplir para pasar de fase. «Hemos hecho análisis estricto de indicadores, establecido umbrales y criterios epidemiológicos», señaló Casado. Esto deja al libre albedrío a las comunidades a la hora de solicitar el paso a la siguiente fase de determinadas zonas o provincias, en función de cómo quieran hacerlo, aunque será el Ministerio de Sanidad quien decida en última instancia.
Esto tiene un efecto pernicioso. Ayer, el vicepresidente de la comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, veía a su región lista para pasar de fase. «La cifra de hospitalizados por Covid-19 sigue descendiendo en la Comunidad de Madrid. Hoy ya está por debajo de los 4.000 pacientes. Estamos preparados para pasar a la Fase 1, pero no bajemos la guardia», decía en Twitter. Los datos recogidos por el Ministerio de Sanidad recogen 23 nuevos ingresados en UCI en Madrid, con 46 fallecidos más y 116 casos confirmados por PCR. Está, obviamente, en la misma fase de transmisión comunitaria que Castilla y León y después de haber sido el gran foco de propagación de la enfermedad, pero su vicepresidente habla de pasar de fase, como comunidad autónoma, mientras Castilla y León trata de dar pasos por 'trocitos' y observa con pavor la posibilidad de que las segundas residencias de Segovia o Ávila vuelvan a sufrir un aluvión de madrileños como ocurrió entre el 14 y el 16 de marzo.
Publicidad
La covid-19, en datos
La consejera de Sanidad se refirió a la posibilidad de que el Condado de Treviño se desescale con Álava. «Este tema me parece grave y complicado. El condado de Treviño es de Castilla y León, rodeado por Álava. Tenemos criterios epidemiológicos y sanitarios que queremos cumplir. No nos parece razonable que en una crisis sanitaria como esta se utilicen otros criterios que son políticos y que dependiendo de de la fuerza negociadora de un partido se incluya o no, no me parece adecuado», señaló.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.