Castilla y León estrena el año con 44.742 contagios y 64 muertes en tan solo su primera semana
coronavirus ·
Enero registra 8.807 positivos más en siete días que en el mismo periodo anterior y la mortalidad se concentra en los más mayorescoronavirus ·
Enero registra 8.807 positivos más en siete días que en el mismo periodo anterior y la mortalidad se concentra en los más mayoresLa sexta ola volvió ayer a dar un gran repunte a las cifras de contagios con 15.459 positivos en los dos últimos, de los que 11.816 correspondieron a la festiva jornada de Reyes y 3.643 a la de ayer. Además, en estas dos jornadas, se produjeron 19 fallecimientos en los centros hospitalarios de la comunidad ... –cinco en León, cuatro en Salamanca, tres en Valladolid y Zamora y dos en Burgos y Palencia– hasta alcanzar los 12.089 decesos por coronavirus desde que comenzara la pandemia.
Publicidad
El año se ha estrenado con la dureza de sumar en tan solo siete días 44.742 contagios y 64 fallecimientos entre los 57 de los hospitales y, el resto, la inmensa mayoría en los propios domicilios. El 74% de la mortalidad se ha registrado entre los mayores de 80 años; aunque también se han perdido cinco vidas de sexagenarios y tres en el grupo de la década de los 50.
Los posibles efectos de una Nochevieja sin restricciones todavía es pronto para que se traduzcan en números pero estas cifras ya recogen los de la Nochebuena. Los siete días previos a estos más de 44.000 contagios sumaron la cifra de 35.935 positivos, ya muy elevada pero con distancias de los actuales datos.
Sin embargo, la incidencia acumulada de coronavirus, aunque más moderada sigue al alza y, a 14 días, la comunidad anota 3.897 casos por cien mil habitantes, 155 más que el 5 de enero, fecha del último parte de Sanidad, cuando el crecimiento de esa jornada fue de 288.
Publicidad
Las nueve provincias continúan en riesgo extremo y ya hay cinco provincias –Burgos, Soria, Palencia, Valladolid y Segovia– que superan los cuatro mil casos. Palencia se mantiene en cabeza con 4.836 positivos tras aumentar, 72 desde el último balance hace dos días, por delante incluso de Valladolid, donde se produce una reducción de los casos, de 127 menos, hasta los 4.457. Después se encuentra Segovia con 4.295 (+181); Burgos, con 4.094 (+542); Soria, con 4.082 (+337). La menor tasa la sigue disfrutando Zamora, con 2.750 2.601 (+149), seguida de León, con 3.105 (+173). Y Ávila se sitúa con 3.704 3.394 (+310). La tasa a siete días también se encuentra en riesgo muy alto en todas las provincias, aunque la media regional apunta una caída de 175 casos para situarse en los 1.938.
El porcentaje de pruebas que resultan positivas es muy alto y ha aumentado hasta el 41,88%; pero el significativo indicador del número reproductivo baja al 0,96 –se considera bueno por debajo del 1–; aunque algunas provincias lo superan como Burgos, a la cabeza, con 1,12, por delante de Soria y Segovia, ambas con 1,05. Valladolid no llega a la unidad, con su 0,81.
Publicidad
La ocupación de las UCI se encuentra en riesgo muy alto en todas la provincias a excepción de Segovia (12,90%), Ávila (16,67%), Zamora (21,05%) y Salamanca (24,56%). La mayor presión asistencial la sufre el RíoCarrión de Palencia (43,4%). Valladolid se sitúa en el 29,9%. Actualmente hay 623 ingresados en planta y 118, en las UCI de la comunidad. Una ocupación covid del 30,65% que pone en alto riesgo la capacidad asistencial con los recursos ordinarios de los 14 complejos; aunque el Río Hortega, de los de Valladolid, es el que muestra mayores dificultades.
La Consejería de Sanidad fía fundamentalmente a los cribados masivos y a las medidas de distancias, higiene y mascarillas la protección frente al coronavirus junto con la campaña vacunal que ya llega en la tercera dosis al 38,23% de la población diana para la misma, con 916.917 personas vacunadas y al 84,36% con ciclo completo (2.024.022).
Publicidad
En cuanto a los niños nacidos entre 2013 y 2014 y empadronados en las zonas básicas de salud de Valladolid, Laguna de Duero, Valladolid Rural 1 y 2, Pisuerga, Cigales y Esguevillas están llamados a recibir la primera dosis los próximos días 11 y 12 de enero en el Centro Miguel Delibes de Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.