El ministro de Sanidad, Salvador Illa, preside por videoconferencia la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en Madrid. Europa Press

Castilla y León apoya las medidas propuestas por el Ministerio

Es el único Ejecutivo del PP que votó a favor y lo justifica:«La comunidad ha mantenido su postura de forma coherente»

Antonio G. Encinas

Valladolid

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 22:02

Castilla y León se aliaba esta misma semana con Castilla La Mancha y con Madrid para pedir al Ministerio de Sanidad criterios uniformes para todos los territorios. Para Luis Tudanca, secretario autonómico del PSOE, era una concesión a Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso ... en coalición con Cs, que buscaba una excusa para no confinar Madrid al completo. Hoy, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, de la mano de los datos epidemiológicos, votaron a favor de los criterios del ministro socialista Salvador Illa. Criterios que incluían: incidencia de más de 500 casos por cada cien mil habitantes; ocupación de camas UCI por encima del 35%; y un porcentaje del 10% de positivos en las pruebas PCR realizadas.

Publicidad

Madrid votó en contra.

«Castilla y León se ha unido esta tarde, en reunión telemática del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a las nuevas medidas que el Ministerio de Sanidad ha propuesto para su inclusión entre las acciones que conforman la Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por la covid-19», relataba en un comunicado la Junta de Castilla y León.

«La comunidad ha mantenido su postura de forma coherente con lo propuesto por nuestro Gobierno y nuestros expertos», señalaban fuentes del Ejecutivo autonómico a El Norte.

La presidenta de la comunidad de Madrid ya había mostrado sus recelos a aceptar las condiciones de Illa para los municipios de más de cien mil habitantes. Al mismo tiempo, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, señalaba su disposición al acuerdo. «Desde laJunta venimos insistiendo en la necesidad de dialogar y colaborar para frenar la pandemia. El Gobierno de España y el de Madrid han dado un paso en esa dirección. Ahora en el Consejo Interterritorial de Salud toca acordar criterios objetivos», escribía.

Publicidad

Para la Junta, las nuevas medidas previstas por el Ministerio de Sanidad buscan «reforzar el control de la transmisión comunitaria del Sars-Cov-2 y la respuesta asistencial en el conjunto del territorio nacional».

La reunión telemática con el resto de consejeros del ramo y con el ministro de Sanidad acabó con declaraciones enconadas en contra de los criterios y de cómo se habían comunicado –caso del País Vasco– por parte de varias comunidades. Votaron en contra Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Murcia y Ceuta. Es decir, el PP en todas las que gobierna salvo en Castilla y León, que se convierte así en una isla en el mapa crítico popular.

Publicidad

«Con esta actualización y ampliación de criterios y medidas adoptados por la Autoridad sanitaria estatal se pretende reforzar, ante la complicada evolución epidemiológica registrada en las últimas semanas y el aumento continuado de la incidencia de casos, la capacidad de detección, de control de la transmisión comunitaria y del refuerzo asistencial frente a la pandemia. Estas medidas suponen la adopción de estándares mínimos para el conjunto español con el objetivo de minimizar el riesgo de expansión de situaciones epidemiológicas graves entre territorios, no sólo en cada comunidad autónoma. sino también entre comunidades», explica el Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Sanidad,Verónica Casado, pidió sin embargo que se atienda también a las necesidades de territorios que cuentan con la mayor parte de sus municipios por debajo de la franja de los 100.000 habitantes. Pidió que se puedan introducir «nuevos indicadores que faciliten una unidad de acción y criterios comunes», y ha trasladado las propuestas nacidas en el seno de su propio comité de expertos.

Publicidad

«Verónica Casado ha insistido en la necesidad de contar con niveles epidemiológicos identificables, con indicadores y estándares bien definidos que permitan, para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, pasar de un nivel a otro, con las correspondientes actuaciones, cuando así sea necesario para la contención de la pandemia también en municipios con poblaciones por debajo de los 100.000 habitantes», explica el Gobierno regional.

Valladolid,Salamanca y León, en riesgo de confinamiento

Castilla y León apenas tiene cuatro ciudades por encima de los cien mil habitantes: Valladolid (298.000), Burgos (175.000), Salamanca (144.000) y León (124.000). De las cuatro, todas menos Burgos están en riesgo de confinamiento con los nuevos criterios. Las UCI están por encima de lo permitido, las PCRpositivas, en torno a un 8%. Y la incidencia acumulada es de 431 en Valladolid; 411 en León y 375, en Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad