Vehículos de ocasión expuestos en un certamen en la Feria de Muestras. RODRIGO JIMÉNEZ

Los castellanos y leoneses compraron 91.484 turismos de ocasión en 2022, un 12,4% menos

Casi cuatro cada diez ventas tuvo como protagonista un modelo antiguo y altamente contaminante

el norte

Valladolid

Miércoles, 11 de enero 2023, 12:09

Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión retrocedieron un 12,4% en Castilla y León en 2022, hasta situarse en 91.484 unidades, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes).

Publicidad

En el cómputo nacional, las ventas cayeron un 5,6% en el acumulado del 2022, llegando a 1.885.553 unidades. De esta forma, el año pasado por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 usados. En diciembre, el mercado de segunda mano encadenó once meses de caídas, con un total de 191.077 turismos vendidos, un 9,3% menos.

En un análisis por antigüedad, los datos ponen de manifiesto cómo la falta de stock de vehículo seminuevo marcó la tónica de este ejercicio. En concreto, las tensiones en la cadena de suministro obligaron a operadores de renting, empresas y alquiladoras a retener su flota más tiempo del habitual, dejando de nutrir de estos modelos jóvenes al mercado de ocasión.

Vehículos con más de 15 años

En concreto, las operaciones con modelos de entre uno y tres años fueron las más afectadas. Así, sus ventas terminaron el ejercicio con un descenso del 20,4 por ciento, hasta situarse en las 128.636 unidades. En su caso, las ventas de turismos con menos de un año -que se desplomaron un 22,4% a cierre del mes pasado- cerraron 2022 con una bajada del 18%, concentrando el 6,6% del mercado, según informa Ical.

Noticia Relacionada

Por el contrario, los datos de las patronales del sector muestran con preocupación cómo las operaciones con vehículos de más de 15 años terminan en positivo, con un crecimiento del 6,2%, hasta alcanzar las 727.597 unidades, lo que significa que el año pasado casi cuatro cada diez ventas tuvo como protagonista un modelo antiguo y altamente contaminante.

Publicidad

Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 57,4%- se contrajeron un 8,8% durante el pasado año; mientras que los de gasolina, por su parte, cayeron un 3,9%, hasta situarse en las 696.501 unidades vendidas.

Los eléctricos, al alza

En contraste, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano terminaron el ejercicio con una subida del 16,3% con respecto a 2021, hasta alcanzar las 11.774 unidades vendidas, representando el 0,6% del mercado total.

Publicidad

Por su parte, los híbridos usados también terminaron en positivo. En concreto, las ventas de diésel/eléctricos enchufables de ocasión registraron un total de 1.585 unidades vendidas a cierre de 2022, lo que supone un 11,4%; mientras que las de gasolina/eléctricos enchufables subieron un 13,5%, con un total de 12.899 unidades.

El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, explicó que «la caída en las transferencias de vehículos de ocasión es un síntoma más del delicado momento que vive la automoción en nuestro país«. »De cara a este 2023, no parece que se vayan a dar las circunstancias para que haya un cambio de tendencia, ya que las matriculaciones de vehículos nuevos no mejorarán de manera clara o se estancarán», agregó.

Publicidad

La directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, indicó que «las previsiones se han cumplido y el mercado de ocasión ha cerrado el ejercicio volviendo a volúmenes de 2015 por la falta de stock de vehículo joven como consecuencia del impacto de la crisis de los chips sobre la oferta«. En este contexto, expuso que »el vehículo de más de 15 años se ha convertido en una opción de peso para los compradores, lo que evidencia la necesidad de reenfocar las estrategias de descarbonización parar conseguir parar en seco el envejecimiento del parque y acelerar la consecución de objetivos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad