Borrar
Un hombre tose sobre el brazo para evitar contagios. AFP
El 14% de los casos de afección respiratoria son coinfecciones de virus
Castilla y León

El 14% de los casos de afección respiratoria son coinfecciones de virus

Los síndromes gripales se sitúan por debajo del umbral epidémico pero los expertos no descartan un repunte

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 21 de abril 2022, 00:03

Las pasadas temporadas gripales, incluso a comienzos de este año, diferenciar entre los diferentes virus respiratorios y sobre todo entre gripe y covid no era difícil. En diciembre y enero la variante ómicron arrasó y se impuso a los demás males respiratorios y, fácil, la estadística señalaba la causa de unos síntomas que comparten las infecciones respiratorias. Ojos cargados, garganta, cansancio, fiebre, dolor de cabeza e, incluso, problemas estomacales coinciden en estas patologías. Ahora, además, las alergias se mezclan con los catarros y con el SARS-CoV2, la gripe circula de forma importante... difícil saber que se padece y más cuando ya no hay control desde Sacyl de los casos que no son vulnerables. En febrero, y sobre todo en marzo, la gripe ha ido ganando terreno y los test de antígenos o las PCR ponían nombre a las afecciones. Ahora entre la falta de control –salvo el test de farmacia– y la sigilosa nueva ómicron que no se deja detectar en muchas ocasiones ni con pruebas, la situación es más difícil; aunque los tratamientos en los enfermos moderados o leves son similares y llevan el nombre de paracetamol.

Desde la Consejería de Sanidad se indica que no hay datos en cuanto a la llamada 'flurona' ('flu', que significa gripe en inglés, y 'rona' de coronavirus). Más fácil hablar de coinfecciones, es decir, de pacientes que se han contagiado de forma simultánea de ambas patologías o de otras terceras. Nada nuevo en el panorama clínico, no obstante.

La Red Centinela de Castilla y León sí aporta en su vigilancia de enfermedades respiratorias un dato: «Las muestras de Salud Pública presentan un predominio de detecciones de virus de la gripe, además de rinovirus, SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios. Y se ha evidenciado coinfección en el 14% de todas las muestras».

Apunta la misma además que, los últimos datos, muestran un aumento de la tasa semanal de covid ajustada por edad, principalmente en los grupos de edad más avanzados, por encima de los 65 años.

Por el contrario, indica que «los síndromes gripales se sitúan por debajo del umbral epidémico después de cinco semanas de una onda de intensidad baja. No obstante, se mantiene una elevada circulación de virus de la gripe A (H3), tanto en muestras centinelas como en no centinelas, por lo que no es descartable un próximo repunte», destaca.

La tasa de positividad del total de pruebas diagnósticas de covid en la población centinela se situó en el 41,6%; aunque «este aumento pierde significado por el cambio de indicación de los test de Ag y PCR».

Todos se parecen. Lo que diferencia a la covid de una gripe es que ómicron suele dar dolor de garganta, y comienza paulatinamente, y la gripe despunta de forma repentina y no suele presentar dolor de garganta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El 14% de los casos de afección respiratoria son coinfecciones de virus