![Las temperaturas extremas han provocado 124 muertes en Castilla y León en cuatro meses](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/07/media/cortadas/calor1-kWuE-U1703427714061E-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las temperaturas extremas han provocado 124 muertes en Castilla y León en cuatro meses](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/07/media/cortadas/calor1-kWuE-U1703427714061E-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León registra, desde el 1 de enero de 2020, hasta la actualidad un exceso de defunciones de 10.973 fallecimientos por todas las causas y 666 decesos atribuibles a la temperatura, por frío o por calor; de ellas, 151 en 2020; 391, en ... 2021 y hasta el pasado mes de abril, otras 124 (1.051 en toda España). Son los datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto Carlos III de Salud. Por meses, enero anotó 711; febrero,221; marzo, 45 y abril, 74. Este sistema se desarrolló en 2004 tras un año de elevada mortalidad por calor en busca de reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura.
Noticia Relacionada
El objetivo de MoMo es identificar las desviaciones de mortalidad diaria observada con respecto a la esperada según las series históricas de mortalidad, y permite estimar de forma indirecta el impacto de cualquier evento de importancia en Salud Pública. Un control que dispara alarmas cuando hay cambios bruscos y grandes de temperatura.' El Ministerio de Sanidad ya ha puesto en marcha este año el plan de seguimiento de las altas temperaturas y también la Junta acaba de poner en marcha el sistema de vigilancia de mortalidad por calor (Sistema VIMTE) junto a un conjunto de medidas para evitar los efectos indeseados por las altas temperaturas. Ambos planes de prolongarán hasta finales de septiembre. En su informe correspondiente a 2020 no detectó fallecimientos por esta causa (el sistema de control es más directo y solo para los casos del calor), pero sí en 2019, cuando se elevaron a cinco las personas que perdieron la vida por procesos relacionados con las altas temperaturas. La Consejería de Sanidad ha apuntado que los efectos de las temperaturas extremas sobre la salud de la población son conocidos y conllevan un aumento tanto de la mortalidad como de la morbilidad poblacional.
Noticia Relacionada
Los golpes de calor y problemas derivados de las altas temperaturas cuentan conm planes y protocolos;pero no así la situación opuesta, la del frío, según critican diversos estudios.
Así lo valra un trabajo publicado en 'Environment International', que analiza el impacto de las olas de frío y de calor en España durante la primera década del siglo XXI. «Los días de bajas temperaturas han atraído mucho menos la atención que los de altas temperaturas, aunque su impacto en la mortalidad es comparable», recoge el trabajo. El calor provoca fallecimientos en muy corto plazo y el frío en un tiempo más prolongado, aprecia dicho informe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.