

Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo de Gobierno PP-Vox contemplaba una ley de violencia intrafamiliar que nunca llegó a abandonar el papel teórico para plasmarse en una iniciativa ... concreta. Al romperse el acuerdo, Alfonso Fernández Mañueco dejó claro que decaía cualquier asunto de ese pacto que no interesara al PP. Y la ley de violencia intrafamiliar no le interesa demasiado, según parece. «Las directrices [del pacto] estaban ahí y lo que era bueno en un principio para todos los castellanos y leoneses debería seguir siéndolo, pero no soy quién para saber cuáles van a ser los planteamientos del PP en este sentido. Creo que lo que era bueno en su momento seguirá siéndolo ahora», defendía este miércoles el presidente de las Cortes, Carlos Pollán (Vox), tras un minuto de silencio por la mujer asesinada en Venta de Baños, presuntamente a manos de su hija, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Palencia.
«La institución está con todas las víctimas, con cualquier tipo de violencia, sea de donde sea y venga de donde venga», comenzó Carlos Pollán. En el acto, además de los funcionarios, participaron procuradores del PSOE, del PP, de Vox, del Grupo Mixto (Pedro Pascual, de Por Ávila) y de UPL. Era jornada de comisiones en las Cortes y había actividad, con los grupos inmersos además en la preparación del que será el primer Pleno del curso, la próxima semana.
Pollán recordó que las Cortes de Castilla y León ha actuado igual en otras ocasiones en las que en han producido asesinatos o muertes violentas en la comunidad. Una forma de actuar que se va a mantener. «Así lo hemos hecho durante estos dos años, cada vez que ha habido una muerte violenta se ha guardado un minuto de silencio, y lo seguiremos haciendo siendo la víctima que sea», señaló.
«Entiendo que el grupo parlamentario [de Vox] seguirá pendiente de la tramitación de esa ley que estaba dentro de los puntos del pacto de Gobierno», señalaba el presidente de las Cortes. El PP, de momento, ya parece estar en otra pantalla. Empezará por la negociación de los presupuestos, que antes de comenzar ya ha chocado con el ultimátum de Santiago Abascal, líder de Vox, a las autonomías en las que cogobernaban hasta julio. Si el PP se aviene a reformar la Ley de Extranjería, no habrá apoyo a las cuentas. Tampoco en Castilla y León.
Pero si la agenda de Mañueco marca los presupuestos como primer hito, la de Vox busca ahondar en el discurso que provocó la ruptura del Gobierno: la inmigración. Aunque las comunidades autónomas no tienen competencias en este aspecto, los procuradores de Vox han presentado una proposición no de ley, que se debatirá en el Pleno, para pedir a la Junta que cree una partida económica, dentro del Plan Director de Cooperación al Desarrollo, para «facilitar la reintegración con sus familias de los menores extranjeros no acompañados residentes en Castilla y León», o bien que se les devuelva para que los tutelen «los correspondientes servicios de protección al menor de su país de origen o residencia habitual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.