Luca de Meo, en la presentación del Cuarto Plan Industrial de Renault, en marzo de 2021 en la factoría de Villamuriel de Cerrato. Alberto Mingueza

Un Captur más grande, la gran esperanza de Renault Valladolid para 2024

El último modelo contemplado en el Plan Industrial 2021-2024 saldrá a la venta en el primer semestre con el objetivo de reactivar la producción

Martes, 14 de noviembre 2023, 19:36

El último modelo con el que Renault completará el cuarto plan industrial del fabricante en España, que Luca de Meo bautizó como Renaulution, ya está en la rampa de lanzamiento. Aún se llama DJB y será una evolución del Captur, tendrá un tamaño mayor que ... el actual y lucirá un aspecto que tiende al estilo coupé. La empresa ratifica con él su apuesta por las factorías de Valladolid y Palencia como polo de hibridación de la marca, a la vez que culmina su gama de coches modelo SUV grandes y pequeños, los que más se venden en la actualidad en toda Europa.

Publicidad

Fue en la fábrica palentina de Renault el 23 de marzo de 2021, cuando el CEO del grupo de automoción anunciaba la asignación de tres vehículos para dichas instalaciones, más otros dos para la de Montaje de Valladolid, dos cajas de velocidades para la de Sevilla y una familia de propulsores híbridos para la factoría de Motores, que desde julio pasado funciona bajo el nombre de Horse.

De los tres coches palentinos, el Austral ya lleva casi un año circulando, el nuevo Espace está en fase de preventa y del Rafale ya ha sido presentado publicitariamente con unas imágenes que avanzaban su lanzamiento en el primer semestre del año próximo. Renault ha confirmado hoy que también en ese periodo saldrá al mercado el descendiente del Captur, que en principio se denominaría Grand Captur. El otro coche vallisoletano es el ASX, prácticamente gemelo del Captur actual y que Montaje fabrica para Mitsubishi.

Los coches que salen de Palencia comparten plataforma de montaje, la CMF-CD, que es común en la Alianza del fabricante francés con Nissan y son más grandes que los que se construyen sobre la plataforma de Valladolid, la CMF-B, para vehículos de menor tamaño. El nuevo Captur, como su propio nombre indicará, crece en dimensiones y se aproxima a un SUV grande como el Austral.

Publicidad

Por lo que ha trascendido hasta ahora, su diseño podría acercarse al de otro modelo de Renault que ha supuesto un reciente y notable éxito de ventas para la marca, el Arkana (también de la plataforma CMF-B), con su parte posterior de estilo coupé. Sería, así, un cruce entre los 'sport utilities vehicles' (SUV) compactos y los modelos más deportivos de una berlina como el Mégane, cuya producción en Palencia toca a su fin.

El nuevo Espace, el Austral y el Rafale, de próximo lanzamiento.

En cuanto a las motorizaciones, las fuentes consultadas apuntan a que se estrenará con una evolución de los motores HR12 híbridos que estrenó el Austral, con versiones 'mild hybrid' y E-Tech 'full hybrid'. Más adelante contaría con una versión propulsada con GLP, como ya cuenta el Captur actual.

Publicidad

El año pasado, Renault fabricó en Valladolid en la factoría de Carrocería Montaje de Valladolid 162.751 unidades del Captur, el 8% más que en el ejercicio anterior. La última novedad sobre los planes de la compañía se produjo hace dos semanas, cuando comunicó a los sindicatos que reducirá la cadencia en las producciones de Valladolid y Palencia a partir del 1 de enero de 2024, una circunstancia que se mantendrá, al menos, durante el primer semestre del año. Lo justificó por el lanzamiento de los nuevos modelos; algunos problemas de aprovisionamiento y las aplicación de las nuevas normativas de ciberseguridad que deben cumplir los constructores de la automoción.

La empresa confirma la reubicación de 220 trabajadores de Valladolid y Palencia

Los sindicatos UGT y SCP han aprobado con la empresa una modificación de las condiciones de trabajo para 220 trabajadores (73 en Palencia y el resto en Valladolid, 63 en Montaje y 84 en Carrocerías) a partir del 22 de noviembre y durante el primer semestre de 2024. UGT ha lamentado que la empresa no haya reducido más el número de afectados (en un principio iban a ser 488) y espera que los nuevos lanzamientos «den una cadencia en la producción que permita mantener el empleo estable y crecer en plantilla». En sentido similar, SCP espera que la decisión de la empresa «para afrontar esta situación coyuntural preserve y garantice pilares fundamentales como el mantenimiento de la plantilla estable y las conciliaciones y reducciones de jornada». Se han opuesto a la decisión de la empresa CC OO y CGT. La primera organización porque «no se garantizan los derechos de las personas trabajadoras ni que más adelante no se tengan que negociar otra serie de medidas». El sindicato anarquista porque «la modificación solo va a servir para que la empresa realice los cambios que quiera sin tener la certeza de volver a la situación actual en el segundo semestre de 2024».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad