Castilla y León
La campaña sin cita vacuna a 18.225 personas mientras finaliza la ola de gripeCastilla y León
La campaña sin cita vacuna a 18.225 personas mientras finaliza la ola de gripeLa baja cobertura vacunal de esta temporada antigripal, según los expertos sobre todo por el hastío tras la pandemia y tanto pinchazo, provocó que la Consejería de Sanidad decidiera dar un nuevo impulso a la cobertura. Para ello, potenció la vacuna sobre todo entre la ... población que no era diana y que quedaba fuera hasta entonces de la campaña. Así que, el fin de semana del 13 y el 14 de enero, organizó un maratón vacunal en todas las áreas de salud que, aunque no fue arrolladora, logró incrementar en 4.350 las dosis puestas en toda Castilla y León.
Publicidad
Después, abrió el lunes 15 inmediato en todos los centros de salud –y así permanece– la opción de ponerse la antigripal también sin cita se perteneciera o no a un grupo vulnerable por edad o por padecer enfermedades crónicas o ser profesional sanitario y sociosanitario o de fuerzas de seguridad. Esta apertura, de lunes a viernes en jornada ordinaria, ha logrado incrementar la cobertura vacunal frente a la gripe en 18.225 personas. Un impulso importante, dado además que tal lanzamiento coincidió con el descenso de la curva de infecciones respiratorias agudas lo que invitaba menos a participar. No obstante no ha logrado, al menos todavía, alcanzar coberturas vacunales de temporadas previas. En la del año pasado, por ejemplo, se vacunó a 4.823 personas más.
El incremento vacunal de estos 10 días laborales, desde el 15 de enero al 29, se ha repartido por todas las edades y de forma similar entre ambos sexos; aunque las mujeres, desde el principio de la campaña en octubre, han demandado su dosis mucho más que los hombres. Son 375,784 las que tienen su antigripal frente a los 298.885 varones; aunque de forma porcentual, a partir de los 70 años la proporción es mayor en ellos. El 66,6% de los que tienen entre 70 y 74 años se la han puesto y el 80,6% por encima de esa edad mientras que, entre las féminas, baja al 64%y al 77%. Los grupos desde los 5 a los los 59 años, donde no entran en población diana por edad sino por padecer enfermedades o por profesión y embarazo, son los que más han repuntado pero no de forma llamativa, algo más a partir de los 15 años. Dos puntos entre los hombres y uno entre las mujeres ha crecido.
Noticias relacionadas
En cuanto a la cobertura infantil, que este año y como novedad entraban en campaña los niños de entre 6 y 59 meses de edad, no se han conseguido grandes logros. Entre los niños de hasta el año, Sanidad ha llegado al 58%, casi un 2% más en estas dos semanas y en las pequeñas de esta edad ha vacunado al 55,4%, un 1,2% de incremento en dicho tramo de enero. Y entre los 2 y los 5, la cobertura es aún menor, del 38,9% (aumenta un 2% no obstante) entre los varones y del 38% (dos puntos más) entre las pequeñas.
Publicidad
El nuevo impulso vacunal ha coincidido además con la polémica de la imposición de las mascarillas por una alta incidencia que, en Castilla y León, en realidad no llegó a registrarse de forma importante por lo que enseguida sumó las dos preceptivas semanas de descenso para retirarla y la medida duró tan solo seis días. Después ha seguido su curva de descenso tras el 18 de enero, fecha en la que se retiraron, hasta el punto de que la epidemia de gripe como tal, al menos esta primera onda –no es del todo descartable una segunda– ya se sitúa por debajo del umbral considerado epidemia.
48 casos
por cien mil habitantes es la incidencia actual de los síndromes gripales.
50% hospitalización
descienden los ingresos en la comunidad por infecciones respiratorias.
La gripe baja a solo 48 casos por cada cien mil habitantes –236 tenía hace dos semanas– y ya suma cuatro en descenso. Cae la incidencia de todas las infecciones que tan solo suman una tasa, entre todas, de 623 casos por cada cien mil habitantes, según los datos de la Red Centinela Sanitaria y aunque los síndromes gripales son los más frecuentes en las muestras y dan un 16,2% de positivos frente al 6,7% del covid o al 9,5% del virus respiratorio sincitial (el de las bronquitis y bronquiolitis), la caída de los procesos respiratorios es clara.
Publicidad
Durante la semana del 22 al 28 de enero, último dato registrado en balance, se consolida por lo tanto el descenso y las urgencias hospitalarias e ingresos alcanzaron su máximo en la semana del 8 de enero y ya han descendido más del 50% desde entonces.
En la población hasta los 5 años continúa el aumento de la circulación del metapneumovirus. El informe añade que la ola de gripe, esta temporada, «parece no haber afectado, en gran medida, a la población mayor de 65 años, aunque esta se ha visto afectada, sobre todo por el Covid-19».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.