Secciones
Servicios
Destacamos
Temperaturas históricas con sus repercusiones en la salud sobre todo de los más mayores. El calor inusual y sofocante de estos días puede provocar una descompensación metabólica, especialmente en los más mayores, que puede generar insuficiencia renal, cardíaca, respiratoria o un fallo multiorgánico y problemas de deshidratación. Y los datos son realmente llamativos en toda España –con 360 muertes «atribuibles a temperatura»– entre los días 10 al 15 de julio, último día registrado por el Instituto de Salud Carlos III; de los que 60 decesos se han producido en Castilla y León. La comunidad, junto a Madrid, Galicia y Andalucía, son las autonomías más castigadas. Sin embargo, desde la Dirección de Salud Pública de Castilla y León aseguran no tener registrado ni un solo caso de mortalidad por esta causa, que ningún hospital lo ha comunicado en tales términos. El registro de estas causas de muerte es tradicionalmente un problema de sistema y metodología. El MoMo hace estimaciones por exceso de mortalidad y las que considera atribuibles al calor en base a diferentes parámetros. La Junta registra como tales solo las que Sacyl comunica bajo dicho epígrafe. Sin embargo, apuntan facultativos, «cuando ingresa una persona mayor con un fallo respiratorio o multiorgánico y fallece no se profundiza más en ese sentido, no se anota si el desencadenante fue el calor por lo que -reconoce- es muy difícil que figuren fallecimientos en este sentido; pero claro que los hay. Los registros son muy fallidos».
Y es que las temperaturas han registrado hasta 43 grados en zonas de la comunidad y las noches apenas han bajado los termómetros. Tampoco, según la Consejería de Sanidad, los servicios asistenciales sanitarios, tanto de Emergencias extrahospitalarias como de las urgencias de los complejos asistenciales e, incluso, los centros de salud han visto aumentar estos días la demanda por golpes de calor. La actividad, aseguran, no se ha disparado.
Más información
noelia villafranca santamaría
Los más delicados son los niños, en particular los bebés, y los más mayores porque, además de su vulnerabilidad física, no detectan bien la deshidratación ni no sienten necesidad de beber.
La ola de calor se ha llevado solo en seis días, según los datos del Instituto Carlos III, 60 vidas en Castilla y León. Entre el pasado día 10 y el 15, última fecha que aporta el MoMO (sistema de monitorización pde mortalidad atribuible a la temperatura), 44 mayores de 80 años han perdido la vida por esta causa, las edades de mayor riesgo y otros diez decesos han tenido lugar en personas entre los 75 y los 80 años, son los grupos más numerosos. Más mujeres que hombres, 40 frente a 20, algo habitual también por la distribución general de la proporción de sexos en edades elevadas. Además, los primeros días de julio previos a la ola, suman otras siete muertes por la misma causa y junio añade en la región 124 fallecimientos por la misma causa.
El peor día en la comunidad ha sido este viernes con 23 fallecimientos, seguido del jueves, con 16 decesos, y del miércoles previo con otras diez vidas perdidas, en la contabilidad cerrada hasta ahora que todavía no recoge ni viernes ni sábado.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), mantiene la alerta por ola de calor durante el fin de semana. El aviso por riesgo extremo está activado en zonas de Zaragoza, Cantabria, Badajoz, Navarra y La Rioja. Los de nivel naranja por altas temperaturas continuarán predominando en el territorio peninsular y así es la alerta en Castilla y León en ocho de las nueve provincias por la previsión de altas temperaturas hasta el martes ante la existencia de la ola de calor. Solo Ávila contará con nivel amarillo, según informó Protección Civil.
Noticia Relacionada
Las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de Protección Civil son las de limitar la exposición al sol y las peores horas de calor en particular (a mediodía), mantenerse en lugares bien ventilados y frescos y cerrar persianas en las horas centrales para que no se caliente la casa, ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas y beber frecuentemente agua o líquidos y no alcohol.
También es recomendable vestirse con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza, evitar ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, e interesarse por las personas mayores y enfermas y las que vivan solas o aisladas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.