Secciones
Servicios
Destacamos
Un paso más allá. La gravedad que está adquiriendo la pandemia de la covid-19 en Castilla y León ha llevado a la Junta a dar una nueva vuelta de tuerca para evitar la expansión de los contagios y que la curva no se desboque ... al alza. Ya se cerraron las barras de los establecimientos hosteleros, se prohibió fumar en ellas y las reuniones se restringieron a un máximo de seis personas. Esas fueron la últimas medidas adoptadas hace dos semanas en el ámbito territorial. Pues bien, ayer la comunidad autónoma, que recibió la visita del ministro de Sanidad, Salvador Illa, tomó la decisión de avanzar y aplicar el denominado nivel 3 con matices propios para intentar frenar las infecciones, un bloque de obligaciones pactado con el Gobierno de España y el resto de los ejecutivos autonómicos. ¿Qué conlleva? En este momento, la región presenta una incidencia superior a los 250 casos por cada 100.000 habitantes. Eso significa situarse en «riesgo extremo», lo que obligaría a ir a los recortes más duros, ya contemplados en el nivel cuatro.
No es momento de que tiemble el pulso, según subrayan las autoridades sanitarias, que, no obstante, han optado por combinar dos estrategias: la del toque de queda a partir de las 22:00 horas de hoy y el bloque de restricciones contenido en ese nivel tres antes mencionado, que se concretarán la próxima semana, «con calma porque suponen cambios en muchos ámbitos».
Esas bases establecen que los horarios de apertura al público en los servicios no esenciales se limiten hasta la diez de la noche como máximo. Llegado ese momento, las persianas de bares, restaurantes, cines o comercios deberán bajarse. Será de obligado cumplimiento y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las policías locales deberán velar para su cumplimiento. En este nivel tres de alerta se recomienda salir del domicilio solo lo necesario y evitar, en la medida de lo posible, los espacios cerrados. Que hay que hacer la compra en la tienda o en el supermercado, pues se hace, pero las autoridades sanitarias aconsejan que se salga del hogar lo justo. Autoconfinarse con las personas con las que se convive a diario es la mejor prevención. Pisar la calle lo menos posible. Eso de quedar con unos amigos en un bar para tomar unos vinos o cenar en un domicilio ajeno conviene ahorrárselo en este momento en el que el virus está disparado.
Coronavirus en Castilla y León
En este bloque de medidas, acordado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el teletrabajo vuelve a la palestra. Se recomienda acudir a la empresa o a la oficina solo en casos excepcionales. Todo lo que pueda realizarse desde casa a través de Internet o del teléfono debe hacerse por estos medios. La acumulación de personas en un mismo espacio no es una buena fórmula de contención y menos si esta no cuenta con las adecuadas medidas preventivas.
Esto puede llevar a muchas empresas de la comunidad a dar marcha atrás en la decisión de la vuelta presencial de sus empleados. En los próximos días, serán determinaciones que deberán tomar en los equipos directivos de las mismas.
Las ceremonias de todo tipo, desde entierros a velatorios, pasando por bautizos o comuniones, solo podrán celebrarse con un máximo de diez personas en espacios cerrados y de veinte cuando tengan lugar en el exterior. En general, se pide a la población que mientras esta ola no remita, en la medida de lo posible se aplacen todo tipo de citas. Otra cosa es la despedida a los finados, en la que se deberá mantener ese aforo de una decena de participantes. En los centros sociosanitarios, de día o de personas con algún tipo de discapacidad se limitarán las salidas de residentes y las visitas.
El nivel 3 contempla también el cierre del interior de bares y restaurantes y solo se permite la recogida en local o a domicilio de alimentos. En principio, Castilla y León no tiene intención de aplicarla, aunque, eso sí, se seguirá sin poder consumir en las barras y sin fumar en las terrazas, donde las reuniones serán también de un máximo de seis personas.
Respecto a la práctica deportiva en instalaciones cerradas, solo podrán acoger un tercio de su aforo. En los espacios abiertos, habrá que mantener las medidas e higiene y distancia social.
Los locales comerciales únicamente podrán acoger un tercio de su aforo y los mercadillos, el 50% de su capacidad.
El siguiente paso si el toque de queda y las nuevas restricciones del nivel tres no dan resultado sería la adopción de medidas excepcionales en el nivel cuatro. Es ahí cuando el presidente de una comunidad autónoma podrá solicitar al Gobierno de España la declaración del estado de alarma, algo que, de momento, no se contempla en Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.