Consulta la portada del periódico en papel
Alumnos de FP Dual realizan prácticas en el laboratorio del Hospital Clínico de Valladolid. Alberto Mingueza

Caen las ofertas de trabajo para FP y aumentan para los universitarios

Las empresas de Castilla y León solicitan Formación Profesional para el 27,9% de las vacantes, frente al 48,4% en el que piden titulados superiores

Viernes, 8 de septiembre 2023, 00:07

La posibilidad de encontrar un empleo se reduce para los titulados en Formación Profesional en Castilla y León. El descenso en las ofertas de trabajo que solicitan FP con respecto al año pasado es de 4,2 puntos porcentuales y en la actualidad es ... demandada en el 27,9% de las vacantes regionales. La comunidad concentra el 6,1% de la oferta nacional para titulados de FP y presenta la mayor bajada anual del panorama autonómico, de 1,52 puntos.

Publicidad

El descenso en el número de solicitudes de alumnos de Formación Profesional se produce en beneficio de la formación universitaria, que con un 48,4% del total de ofertas se sitúa como la más demandada en Castilla y León. A nivel nacional, después de dos años seguidos de hegemonía de la FP, de nuevo ésta deja de ser la formación más demandada (34,7% de las ofertas, dos puntos menos) también en favor de la universitaria (37,3%).

La empleabilidad de la FP es objeto de análisis en la última edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo, elaborado por el portal de trabajo y la firma de Recursos Humanos. Entre los resultados del estudio destaca que el Grado Superior es el que ha tenido mejor evolución en Castilla y León dentro de la FP, ya que es un requisito presente en el 17,5% de las ofertas, siete centésimas más que hace un año. El Grado Medio se ha demandado 4,3 puntos porcentuales menos, es el que sufre toda la caída, y está presente en el 10,4% de las vacantes.

Las titulaciones de FP que más ofertas de empleo reciben, con datos nacionales, son Administración y Gestión, que repite como líder de la clasificación (10,8% del total 0,63 p.p. más) y es la rama que más ha crecido este año; seguida de Electricidad y Electrónica (8,23%); Fabricación Mecánica (que con el 4,1% sube un puesto); mientras que sube al cuarto lugar Informática y Telecomunicaciones (3,6%).

Desde el punto de vista de los puestos concretos demandados, encabezan la lista los administrativos (4,5% del total), que suben un punto porcentual y cuatro posiciones del ránking; seguidos de los comerciales, puesto que disminuye su participación en 0,54 p.p. pero que sube al segundo lugar desde el tercero con un 3,24% de las ofertas. El tercer y cuarto puesto lo ocupan las profesiones de técnico de soporte, con el 2,64% y el de programador (2%).

Publicidad

10,8%

de las ofertas de empleo buscan titulados en Administración y Gestión que repite posición liderando la lista. Le siguen Electricidad y Electrónica (8,23%), Fabricación Mecánica (4,19%) e Informática y Telecomunicaciones

Advierte el informe de que la Formación Profesional se ha convertido en «un tema de creciente importancia en los últimos años». «Muchas son las voces expertas, administraciones públicas y empresas, que vienen destacando la necesidad de incorporar más mano de obra procedente de la FP a nuestro mercado laboral, destacando su alta empleabilidad y el déficit de talento que procede de este tipo de educación y que es clave en el tejido empresarial de nuestro país. Y muchos son los estudios que apuntan a que es necesario formar a más profesionales en estas titulaciones, especialmente para el crecimiento sostenido de la industria».

Según el Observatorio de la Formación Profesional, en 2023 se ha superado la barrera del millón de matriculados en este tipo de educación, frente a los 800.000 del año 2018. Sin embargo, la tasa de matriculación en FP en España (12%) es inferior a la de los países de la OCDE (29%) y de la UE (25%), de acuerdo con los datos del INE.

Publicidad

Expertos en eficiencia energética y disc-jockeys

La Junta ha puesto en marcha para el presente curso 44 nuevas titulaciones de Formación Profesional y seis de Régimen Especial. En concreto, en FP se ofertarán 27 nuevos ciclos formativos de grado superior, diez de grado medio y siete de grado básico. De ellos, 19 se impartirán en centros ubicados en el medio rural, con lo que la Consejería de Educación espera contribuir a mejorar la cohesión social en la comunidad. Entre las nuevas especialidades de grado superior que se implantarán en el curso 2023-2024 destacan títulos como Eficiencia energética y energía solar térmica, Radioterapia y dosimetría o Laboratorio clínico y biomédico, entre otros. Respecto a los títulos de grado medio, los alumnos se podrán matricular en Vídeo disc-jockey y sonido, Emergencias y protección civil, Electromecánica de maquinaria o Cuidados auxiliares de enfermería, y en los ciclos de grado básico, podrán hacerlo en Actividades domésticas y limpieza de edificios, Aprovechamientos forestales, Servicios administrativos, etcétera.

Después de en 2020 la demanda de titulados en FP ganase peso en la oferta de empleo castellana y leonesa (llegaron a adelantar a los universitarios como los más requeridos y eran demandados en casi cuatro de cada diez vacantes); en 2021 se produjo un descenso de 6,35 puntos porcentuales. El pasado año volvió a reducirse la proporción, aunque con menos intensidad (4,22 p.p., igual que a nivel nacional).

En la actualidad, las titulaciones de Grado Medio de FP han sido demandadas en el 10,4% de las ofertas castellanas y leonesas, 4,30 puntos menos que hace un año, por lo que han sufrido todo el peso de este descenso. Las de Grado Superior ven incrementarse muy ligeramente su demanda: del 17,51% hace un año pasan al 17,58% actual.

Publicidad

Los autores del informe atribuyen buena parte de este freno en el empleo dirigido a técnicos de FP de Grado Medio a los «sectores que durante este último año han tenido muchas dificultades derivadas de la escasez de suministros, el encarecimiento de los precios y la energía y la situación de inestabilidad creada por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. Es el caso, por ejemplo, del sector Industrial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad