M. E. G.
Viernes, 21 de mayo 2021, 17:46
El Comité de Bioética de España avala que los dos millones de trabajadores esenciales menores de 60 años que han han sido vacunados con una primera dosis de AstraZeneca, 71.000 en Castilla y León, puedan recibir un segundo pinchazo de Pfizer, como decidió la Comisión de Salud Pública el pasado martes, o repetir con AstraZeneca, una opción que habían reclamado autonomías como Madrid, Andalucía o Castilla y León.
Publicidad
El Comité de Bioética responde así a la petición del Ministerio de Sanidad, que había pedido su opinión sobre la posibilidad de un cambio en la segunda dosis, pero su informe está lleno de matices. Por un lado, los expertos argumentan que la decisión de qué vacuna aplicar «debe ser tomada por las autoridades públicas, bajo el asesoramiento del Grupo de Expertos, la Ponencia de Vacunas y la Comisión de Salud Pública, atendido tanto el contexto de escasez del número de dosis de vacunas, las diferentes características de reactogenicidad e inmunogenicidad de las vacunas, el diferente riesgo que supone el virus y la enfermedad de la covid-19 para la vida, integridad y salud de los diferentes grupos de población, en especial, para las personas mayores, y la propia evolución (olas) de la pandemia», y creen que ni siquiera las dudas surgidas sobre la segunda dosis de AstraZeneca tendrían que cambiar ese criterio.
Pero, a la vez, reconocen que a las personas que no quieran recibir la segunda dosis de Pfizer se les tendría que dejar repetir con AstraZeneca «no como expresión de facultad alguna de elección, sino por el bien de la salud colectiva y de su propia salud individual».
De hecho, el Comité de Bioética equipara el derecho a no vacunarse con el derecho a recibir una segunda dosis de AstraZeneca. «Si se ha propuesto y decidido que la vacunación sea no obligatoria por el buen éxito de la misma y en la mejor protección de la salud de la colectividad, puede, éticamente, aceptarse que, en protección de la misma salud colectiva, e, incluso en este caso, de la salud individual, permitir al individuo que rechaza la segunda dosis con vacuna de ARNm, ser finalmente vacunado con Vaxzevria (AstraZeneca), siempre, obviamente, que haya disponibilidad de esta vacuna».
Los expertos, además, consideran «ética y legalmente recomendable» que las personas que deciden repetir con AstraZeneca «firmen un protocolo de consentimiento informado específico» que acredite documentalmente tanto su rechazo a la segunda dosis de Pfizer como que «disponen de suficiente información sobre el riesgo de síndrome de trombosis con trombocitopenia» asociado a AstraZeneca.
Publicidad
Noticia Relacionada
El informe del Comité de Bioética supone un respaldo al Ministerio de Sanidad, que en el Consejo Interterritorial del miércoles, y ante la petición de un buen número de autonomías, decidió que quienes recharan la dosis de Pfizer pudieran repetir con AstraZeneca «previo consentimiento informado». En cualquier caso, el departamento de Carolina Darias reclamó la opinión de este organismo, que en ningún caso es vinculante, sobre los aspectos éticos de esta situación.
El debate del pasado miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud no logró acordar una única posición y las comunidades mantuvieron diferentes posturas. Diez estaban a favor de poner Pfizer, siete de repetir la misma vacuna y dos se abstuvieron a este respecto. Castilla y León defendió la repetición de la marca para completar la pauta tal y como ya había declarado la consejera de Sanidad, Verónica Casado declarando que lo indicado por «la mayoría de los informes científicos y a la falta de solidez de dicho trabajo». Finalmente, la elección en la comunidad será del propio ciudadano, que decidirá si repite con AstraZeneca o prefiere cambiar a Pfizer.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad exige el consentimiento informado para la primera opción y la consejera de Sanidad de la región, Verónica Casado, defiende y reclama al mismo que tal documento sea exigible para cualquiera de las dos elecciones, puesto que su departamento no considera adecuado el cóctel de vacunas.
La Comisión de Salud Pública defiende que las personas vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca menores de 60 años reciban la segunda de la marca Pfizer y es esta la misma postura del Gobierno central. Para ello, se apoya en la alta respuesta inmune de la combinación de fármacos que muestra el estudio CombivacS del Instituto Carlos II de Salud. Cataluña y la Comunidad de Madrid se posicionaron hace días en la defensa de que, al menos, el interesado pudiera elegir si quería mantener su segunda dosis con AstraZeneca.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.