Hasta cien secuelas describe la literatura científica relacionadas con la covid, algunas como el dolor de cabeza, cansancio o pérdida de olfato o gusto a veces se prolongan durante largos meses. En otros pacientes a los dos o tres meses desaparecen. En general, ya son ... efectos adversos del virus bien conocidos.
Publicidad
Sin embargo, en este recién cumplido año en que la Unidad de Rehabilitación Postcovid del Hospital Benito Menni ha trabajado con estos pacientes ha constatado una nueva secuela, eso sí, superable y tratable. El centro asistencial ha constatado que estos enfermos, todos ellos han pasado por estados graves ingresados en el hospital, la inmensa mayoría con días de UCI, sufren extrañas alucinaciones. Explica Socorro Martínez, jefe clínico de Rehabilitación y responsable también de la unidad de recuperación de este centro vallisoletano tras haber sufrido covid, que «han pasado por aquí 115 pacientes y todos, menos dos, han sufrido delirios. Suelen ser además una especie de pesadillas, de vivencias muy negativas, que si los secuestran, que si tienen que huir... Esto les ha pasado mientras estaban en la UCI y no es como cuando permaneces en Críticos por otras patologías, o por la sedación. Esto es un proceso diferente, lo viven como algo real, les cuesta creer que no ha ocurrido. Pero es que, además, tienen estas alucinaciones despiertos, aquí, delante de nosotros. Te cuentan, por ejemplo, que han perdido todos los dientes, que se le están cayendo nos decía una señora, e insistía en ello... y le decíamos tranquila, que no, mira están todos y ella se tocaba la boca, lo vivía plenamente», describe esta especialista en Medicina Rehabilitadora.
Noticia Relacionada
La doctora Socorro Martínez explica que «el covid deja secuelas neurológicas sobre todo en pacientes de UCI. El virus tiene afectación neurológica eso está claro, que pasa al cerebro y al líquido encefalorraquídeo eso se conoce; por lo tanto, ahí estaría la explicación».
«Es algo que no está descrito en España, solo he encontrado algo de documentación al respecto en EEUU. Por eso vamos a emprender un estudio al respecto», añade esta especialista.
Las alucinaciones paranoides atormentan a muchos pacientes con coronavirus en las unidades de cuidados intensivos, y ahora también descrito fuera de ellas, una experiencia que relatan como especialmente desagradable y que afecta a la recuperación, además de poder aumentar el riesgo de depresión y problemas cognitivos.
Publicidad
La experiencia, coinciden los pacientes en ello, es muy desagradable porque es muy realista y suelen ser delirios terroríficos, persecuciones, que alguien los quiere matar, con el diablo...
Y junto a ello, hay otras alteraciones, en este caso psiquiátricas, como la ansiedad o la depresión.
Testimonio de Bernardo Hernández Velasco
«Han sido tantas. Recuerdo con angustia en la que me habían raptado al nieto y me pedían dinero y yo tenía que conseguirlo... en otra me inyectaron algo tras meterme en una furgoneta y me dijeron, literalmente: 'Anda maricón que te vas a morir poco a poco' y yo tenía que buscar el antídoto», describe Bernardo, Nardi para los amigos, algunas de sus alucinaciones.
Publicidad
Testimonio de Francisco Meléndez Moya
Francisco Meléndez ha sido más afortunado que sus compañeros de enfermedad. Sus delirios no lo han hecho sufrir, han sido «agradables», explica. Francisco 'viajó' de nuevo a lugares «en los que ya había estado y me encantaban. Iba a París, al palacio de Luxemburgo porque ahí me reunía con mi hija cuando estudiaba allí.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.