Imagen promocional del nuevo SUV que Renault fabricará en la Factoría de Palencia con destino al mercado nacional e internacional. RENAULT
Renault

El Austral fabricado en Palencia estrena una plataforma para SUV grandes de la Alianza con Nissan

El nuevo modelo del fabricante francés inaugura también la última generación de motores E-TECH híbridos y contará con una versión 'Alpine' deportiva y de alta gama

Martes, 8 de marzo 2022, 12:04

La cuenta atrás para la llegada del Austral a los concesionarios en en el cuarto trimestre de 2022 ha comenzado hoy con la presentación mundial del modelo con el que Renault pretende conquistar el segmento C de los todoterrenos urbanos de tamaño grande. El vehículo cuyas primeras unidades se fabrican ya en la factoría palentina de Villamuriel de Cerrato cuenta con múltiples y novedosas tecnologías de electrificación, desde un nuevo motor E-TECH híbrido, hasta todo tipo de sistemas de control, incluidas 32 ayudas a la conducción. «Es lo más cercano que existe en el mercado a un coche autónomo», han explicado sus diseñadores. El Austral inaugura además la estrategia de la marca francesa de ofrecer una versión llamada 'Esprit Alpine', con aspecto deportivo y de alta gama.

Publicidad

El primer directivo de Renault, Luca de Meo, ha recordado que «el segmento C de los SUV es el más importante del mercado, con en torno al 40% de las ventas» y el fabricante ha elegido Palencia para su producción, que sustituirá progresivamente la actual de los modelos Kadjar y Mégane.

El lanzamiento primer vehículo del Plan Industrial de Renault España, que la marca va a publicitar como un auténtico 'Made in Spain', ha despertado el interés de la plantilla del fabricante. Los empleados de la factoría palentina han tenido la oportunidad de seguir en directo la retransmisión de la presentación mundial desde las propias instalaciones de Villamuriel de Cerrato. EL NORTE

El Austral será el primer modelo de la marca francesa en aprovechar las ventajas de la última generación de la plataforma CMF-CD de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, llamada a transformar los segmentos compacto y premium. Cuenta con un chasis que incorpora un eje de torsión para los modelos con dos ruedas directrices y un eje trasero multibrazo para las versiones equipadas con 4CONTROL advanced con cuatro ruedas directrices. Estas últimas tienen un radio de giro de 10,1 metros y le permiten rendir en la ciudad como si fuera un coche urbano.

Con 32 ayudas a la conducción, el Austral «es lo más cercano que existe en el mercado a un coche autónomo»

En cuanto a las motorizaciones, dispondrá de diferentes tecnologías de electrificación: una nueva generación del sistema E-TECH híbrido en una red de 400 V y que desarrolla hasta 200 CV, así como otro motor de gasolina: un Mild Hybrid 12 V de 140 y 160 CV desarrollado en colaboración con Daimler. «Ha sido perfeccionada para impulsar un vehículo de segmento superior y generar más prestaciones y placer de conducción, reduciendo al mismo tiempo el consumo de combustible y las emisiones de CO2», han explicado desde Renault, que destaca que el Austral «cuenta con un nuevo motor de gasolina turboalimentado de 3 cilindros y 1,2 litros de cilindrada, combinado con un motor eléctrico, una batería de iones de litio de 1,7 kWh y 400 V y una transmisión automática multimodo optimizada de crabots».

Así, el motor posee una potencia combinada de hasta 146 kW o 200 CV. Al igual que en la anterior generación de motores E-TECH híbridos, todos los arranques se realizan en modo 100% eléctrico, con un consumo de combustible y unas emisiones de CO2 a partir de 4,6 l/100 km y 105 g/km de CO2. Renault señala que se trata de un coste de utilización «al mejor nivel de todos los SUV híbridos (HEV) del mercado».

Publicidad

Tecnologías y funciones ecológicas

El nuevo modelo estrena un asistente de conducción ecológica predictiva que indica el momento adecuado para levantar el acelerador al acercarse a una curva pronunciada, rotonda, límite de velocidad, peaje, señal de Stop, etc. De hecho, el Austral incluye 32 ayudas a la conducción divididas en tres categorías: conducción, aparcamiento y seguridad.

En el interior llama la atención una gran pantalla en forma de L y denominada OpenR repleta de tecnología, conectada a la nube y con un sistema multimedia que incluye todos los servicios y aplicaciones de Google. El Austral, resalta Renault, «encarna una generación de vehículos conectados, inteligentes, evolutivos y flexibles».

Publicidad

Cuenta con unagran pantalla digital que integra el sistema multimedia y los mejores servicios y aplicaciones de Google

El fabricante ha incidido también durante la presentación en la amplitud del interior, «diseñado para llevar a toda una familia y con espacio para las rodillas de 27,4 cms». La cabina cuenta con hasta 35 litros de espacio de almacenamiento, un asiento trasero abatible en dos partes que se desliza de forma independiente en 16 cms. y un maletero con un volumen de entre 500 y 575 dm3 según las versiones. Con el asiento abatido se alcanzan los 1.525 dm3.

Por primera vez, Renault va a fabricar una versión de estética deportiva y de nombre Esprit Alpine. Será de color gris pizarra satinado, con acabado mate y con llantas de aluminio negras diamantadas, así como otras piezas decorativas que marcan el exterior del vehículo. El resto de versiones saldrán a la venta en siete colores de carrocería, con las de la gama superior en acabado bicolor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad