Secciones
Servicios
Destacamos
El ictus, enfermedades neurológicas como el Alzheimer o el Parkinson, muchas discapacidades y muchísimas personas mayores tienen problemas para deglutir. Y esta incapacidad para tragar los alimentos convierte sus menús en platos de alimentos triturados, todos juntos en forma de puré, que podrán ... ser nutricionalmente adecuados; pero que producen rechazo por su textura, su apariencia y hasta su sabor. Día tras día una triste papilla nada atractiva para desayunar, comer y cenar cuando hay dificultades para pasar la comida de la boca al estómago. Habitualmente, además, con espesantes que dan un peculiar sabor y extrañan al paladar para lograr el punto correcto para su deglución por parte de alguien que sufre disfagia.
Para romper estos tediosos momentos del día y devolver al paladar de estas personas sus platos preferidos, con una apariencia apetecible, con unos sabores propios y reconocibles y una variedad suficiente, para no dejar a los más mayores o a personas con discapacidad fuera de las costumbres familiares de tomar turrón, las uvas en Nochevieja o incorporar los polvorones en su menú navideño, Aspaym ha creado una aplicación que ofrece, paso a paso, recetas, escritas y con vídeos, consejos e información sobre la disfagia y todo ello con electrodomésticos y materiales que pueden encontrarse en cualquier hogar, o residencia, huyendo de complicados y caros robots de cocina sino con sencillos pasapurés, batidoras o unas cucharas de postre para presentar la oferta culinaria. La comida precisa igualmente deconstruirla pero después toma forma, colores y sabores muy cercanos a los reales y cobra un aspecto apetecible a la vista y al paladar.
'Pasaporte Saludable: Disfagia & Nutrición' presenta así la creación de una aplicación (APP) que recopila numerosas recetas interactivas y adaptadas a personas con disfagia. Arranca con 20 de estas propuestas culinarias en la aplicación del móvil; pero es un proyecto que prevé ampliarse con el tiempo. También oferta dos vídeos tutoriales sobre la disfagia y los utensilios y menajes adaptados a distintas discapacidades, también subtitulados. «Todas las recetas incluyen, además de la preparación de cada plato con sus tiempos de cocinado y sus ingredientes, información nutricional elaborada por profesionales y contenido extra para atender a los diferentes tipos y grados de disfagia (incluyendo el modo de administración y los materiales necesarios para ello). Además, alberga documentación sobre la disfagia a través de archivos PDF descargables y accesibles», según explicó Cristian Pascual, técnico de proyectos de Aspaym, en la presentación del programa.
Las recetas puede leerse o visualizarse también en vídeos, paso o paso. La aplicación, gratuita, «es completamente accesible» y se podrá descargar a finales de este mes tanto en el Google Play de los dispositivos Android como en la AppStore de los productos Apple.
Más sobre alimentación
En el trabajo han participado además de técnicos, nutricionistas, logopedas, pacientes y cocineros. Según explicó Roberto Rubio, logopeda, «estas personas han dejado de comer con placer por el tipo de preparados que se les presenta. La idea surgió las Navidades pasadas al plantearme alimentos como el turrón o las uvas tan propios de estas fechas y que no pueden disfrutarlas porque son difíciles de deglutir. Es importante que puedan volver a comer su plato preferido». Por su parte, Laura Carbonero, también logopeda destacó los «muchos beneficiarios que va a tener esta propuesta» y destacó la receta de huevos rellenos por su gran similitud con la normal. Nuria Mancho, cocinera y expaciente por un ictus explicó lo poco atractiva que resulta la comida en puré mezclada y que «produce rechazo y los enfermos no comen porque les desagrada».
Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, dos millones de personas en España tienen disfagia y apenas un 10% está correctamente diagnosticada. El 90% de las personas en fase avanzada de alzheimer, párkinson o ELA la presentan. Además, afecta también al 45% de las personas que han sufrido un ictus. Esta herramienta de Aspaym pretende reconducir las dietas de estas personas y facilitar herramientas a los profesionales que las atienden.
Esta herramienta de Aspaym pretende reconducir las dietas de estas personas y facilitar herramientas a los profesionales que las atienden y a las familias con afectados.
Tradicionalmente se ha vinculado la disfagia a personas de mayor edad. Los datos respaldan esta histórica asociación: una de cada cuatro personas mayores presenta este trastorno de la deglución. Sin embargo, su aparición no se limita únicamente a esta franja de edad. Niños y niñas con afecciones complejas que sobreviven dadas las mejoras de la ciencia pueden presentar estos síndromes desde edades pediátricas y neonatales, dadas sus alteraciones fisiológicas o anatómicas. Según datos, de nuevo, de la SEORL de 2021; se estima una prevalencia del 30-80% de disfagia en niños con trastornos del desarrollo, y del 19,2-99,0% en niños con parálisis cerebral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.