

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicaba la pasada semana la licitación, por parte Sacyl, del nuevo contrato del transporte sanitario terrestre que ... fue aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 16 de junio. Sale así a licitación con un parque de ambulancias a la baja con respecto a lo previsto por la anterior Consejería de Sanidad, de Ciudadanos, pero bajo la misma presidencia de la Junta, la de Alfonso Fernández Mañueco. Y lo hace envuelta en la polémica de presuntos favoritismos para facilitarle la continuidad a Ambuibérica en Castilla y León donde desde hace años, con la excepción de Soria, presta servicio de urgencias y programado.
Caducado, y prorrogado para dar servicio, el viejo contrato con esta empresa, la licitación para los próximos seis años está pendiente de resolución. Aumenta la dotación económica y el número de vehículos de forma global, cambia la distribución de recursos; pero ambas cosas son a la baja con respecto al contrato inicial previsto. Las exigencias de aumentar el personal técnico para atender turnos, descansos y vacaciones arrastra costes hacia la plantilla que han ido en detrimento del número posible de vehículos y este es el punto conflictivo porque Ciudadanos denuncia que en varias reuniones en pleno conflicto colectivo se facilitó información privilegiada y adaptó la demanda del servicio en el futuro a las necesidades de Ambuibérica.
La contratación tiene ahora un importe de 736,27 millones de euros e incluye presupuesto para cubrir futuras necesidades de ampliación y mejora del servicio, tanto urgente como convencional.
Supone el nuevo contrato un incremento de un 87,52% anual con respecto al vigente. Así se pasa de un importe anual de licitación de 63,3 millones a otro de 118,7 millones (55,4 más al año).
Por provincias, la UE publica el importe de cada lote, valorado en 45,99 millones para Ávila; 66,2 para Burgos; 76,48 para León; 40,39 para Palencia; 61,28 para Salamanca; 38,4 para Segovia; 36,56 para Soria; 60,98 para Valladolid, y 48,59 para Zamora.
En conjunto, se pasa de disponer de 605 a 706 vehículos (763 fue lo previsto inicialmente); lo que supone incrementar el número de dispositivos en 101 ambulancias (16,7% más). En soportes vitales se crece de 186 a 257 que se concretan en 22 avanzados y en 49 básicos. Mientras que las ambulancias para transporte programado se ascienden de 419 a 449 entre las convencionales y las colectivas.
La Consejería de Sanidad especifica que el presupuesto de la licitación se ha obtenido a través de un estudio en el que se ha analizado el coste de cada recurso teniendo en cuenta su dotación técnica, de personal y el horario de funcionamiento previsto.
Y ha tenido especial peso el citado incremento del coste del personal que es un 80% (del total del servicio al aplicar el nuevo convenio colectivo de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia para la comunidad. Este incremento, que varía según la categoría profesional, supone una ampliación por encima del 30%o al final de su vigencia.
También destaca Sacyl que se ha tenido en cuenta que el aumento de recursos, como complemento de los ya existentes, queda justificado por una necesidad asistencial creciente –la incipiente despoblación del mundo rural– manifestada a lo largo de los años de ejecución de los diferentes contratos del servicio de transporte sanitario.
Cuéllar y Boceguillas (Segovia), Fermoselle (Zamora), Guardo (Palencia) y Vitigudino (Salamanca) cuentan con las primeras cinco ambulancias de emergencias de Castilla y León con personal de enfermaría al mando, con el fin de reducir por debajo de media hora el tiempo de respuesta para lo que se contará con 30 enfermeras. Estas nuevas ambulancias, un recurso novedoso que ya funciona en otras comunidades y que presentarán atención en los lugares en los que el tiempo de respuesta por tierra superaba los 30 minutos. Tras el proyecto piloto con éxito en Villafrechós, en Valladolid, las ambulancias se han implantado en las zonas en las que las unidades medicalizadas de emergencias tardaban más de 30 minutos por medios terrestres, ya que con aéreos están por debajo de este tiempo.
Las ambulancias de soporte vital avanzado para transporte sanitario urgente (Clase C, con médico y enfermero de Sacyl) aumenta en 22 vehículos (de 51 a 73). Es en este tipo de atención en la que hay mayor recorte se realiza con respecto al plan inicial que era de 80 unidades medicalizadas; las de soporte vital básico suman 49 ambulancias hasta las 184 (iban a ser 234).
En cuanto a las no asistenciales, aumentan en 30 recursos (de 419 a 449), para el transporte programado. Pero mientras las convencionales bajan de 181 a 75 –era también lo previsto por el equipo anterior– las colectivas aumentan en 136 vehículos.
Por último, el contrato incluye una cantidad (23,7 millones de euros) destinada a la posibilidad de su modificación cuando se apruebe alguna medida concreta para el refuerzo de vehículos en Atención Primaria, o bien por un plan de optimización de las emergencias sanitarias de Sacyl que prevea la necesidad de disponer de mayor número de ambulancias con respecto al parque ahora autorizado. De esta forma finalmente se refuerzan los soportes vitales básicos y el transporte colectivo y se pierden las ambulancias que trasladan enfermos a servicios o del hospital a casa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.