Un hombre echa gasóleo en su coche. SERGIO BORJA

El ahorro en la elección de gasolinera se agranda y llega a once euros por depósito en Castilla y León

Llenar el tanque se ha encarecido 20 euros en el último año, tras una subida del 32% en la gasolina y del 36% en el diésel

Domingo, 14 de noviembre 2021, 13:21

Con la escalada de los precios de los carburantes, que se encuentran en máximos de nueve años, planificar la estación de servicio en la que repostar resulta cada vez más interesante para el bolsillo de los conductores. La proliferación de gasolineras independientes y de bajo ... coste en los polígonos industriales y carreteras de circunvalación de las ciudades agrandó las diferencias de precios con respecto a las integradas en las redes de distribución de las petroleras. Una brecha que se ha ensanchado algo más en el último año y permite ahorrar hasta once euros en el llenado del depósito según se haga en uno u otro punto de la comunidad.

Publicidad

La estación de servicio más barata de Castilla y León, la de la cooperativa de Mayorga, en la provincia vallisoletana, servía esta semana la gasolina de 95 octanos a 1,400 euros el litro, mientras que la más cara, a 1,599 euros, la venden varias gasolineras de Repsol en vías interurbanas, como la de la A1 en Segovia a la altura de Carabias. Una diferencia de casi 20 céntimos que en un depósito medio de 55 litros de capacidad alcanza los 10,94 euros.

Más barata en Gasolina 95

Algo similar, aunque menos acusado, sucede con el gasóleo A:10,39 euros de distancia entre los 1,289 el litro de la estación de Ballenoil en Santa Marta de Tormes (Salamanca)y los 1,478 de la de Repsol en Grajera, en la provincia de Segovia.

El ahorro que puede conseguirse si no se quiere cambiar de provincia es algo menor, ya que las diferencias entre los surtidores dentro de unos mismos límites provinciales son algo más reducidas, de en torno a ocho euros en ambos carburantes.

Publicidad

Según el último Boletín de Distribución de Carburantes a Estaciones de Servicio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la diferencia entre los precios medios de las gasolineras de bandera de las petroleras y las independientes es de 0,091 euros, lo que se traduce en 5 euros por depósito. Hace un año era de 0,088 euros, es decir 4,84 euros en un 'lleno'.

Más barata en Diésel

Los precios medios tanto de la gasolina como del diésel han encadenado esta semana su décima subida consecutiva y se aproximan a sus máximos históricos. En concreto, el litro de gasolina de 95 cuesta 1,510 euros, su nivel más alto desde septiembre de 2012 y no muy lejos de los 1,522 euros suponen su récord, según datos del Boletín Petrolero de la UE. El precio medio del litro de gasóleo también encadenó su décimo incremento, hasta los 1,384 euros, su nivel más elevado en este caso desde octubre de 2012.

Publicidad

Con estos precios, llenar el depósito cuesta esta semana casi el 32% más que hace un año si el coche es de gasolina y el 36% si es de gasóleo. En dinero, para un tanque medio de gasolina de 55 litros se lleva ahora 83,05 euros, 20 más que hace un año, mientras que en el caso del diésel asciende a 76,12 euros, también 20 más que en la misma semana de noviembre de 2020.

La CNMC dedica un estudio especial en su última edición a Salamanca por ser una de las provincias peninsulares con precios de gasolina 95 más bajos. Lo atribuye a la gran presencia de cadenas independientes (30,4%), que son las que promedian los precios más bajos.Entre estas se encuentran las gasolineras de bajo coste y las de hipermercados. Los precios más elevados se encuentran en las autopistas y autovías. En Salamanca, el 63% de los surtidores marcaron precios inferiores al promedio de Península y Baleares en el caso de la gasolina.

Publicidad

Los impuestos y el barril

Al igual que sucede con la electricidad, la mayor parte de lo que se paga cuando se llena el depósito del coche se lo lleva el Estado. Según el informe de octubre de la CNMC, los impuestos son el 50,5% del precio de venta al público de la gasolina 95 y el 47,2% del gasóleo A en Península y Baleares. La cotización internacional del producto explica el 31,9% y 32,9%, respectivamente. El margen bruto de distribución supone el 17,6% y 19,9% restante. El margen bruto de distribución –que incluye el beneficio empresarial, más los costes de almacenamiento y transporte del carburante y las obligaciones normativas– se ha encarecido casi el 50%en el último lustro.

A pesar de los niveles a los que se encuentra, el precio de la gasolina de 95 está en España por debajo de la media de la UE, que es de 1,660 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,716. También en el caso del diésel, con 1,509 y 1,532 euros. Esto se debe a que España sigue teniendo menor presión fiscal sobre ambos.

Publicidad

Los precios de los carburantes no parece que vayan a bajar en un futuro próximo según la cotización de los mercados. El petróleo seguirá subiendo porque los países productores de la OPEP se niegan a elevar la oferta de barriles, pese a que la demanda mundial crece a un ritmo mayor del que se esperaba hace unos meses, en plena pandemia.

SERGIO BORJA

Carburantes, luz y gas costarán este año al menos 850 euros más que en 2020

gas y la gasolina van a suponer en 2021 un gasto anual adicional que puede alcanzar los 850 euros en quienes conduzcan un vehículo de gasolina, según los cálculos de los expertos de OCU. El desembolso en realidad será mayor, ya que estas subidas impactan en el precio de muchos otros productos y servicios que, indirectamente, vuelve a pagar el consumidor. «La subida del combustible, de mantenerse, supondrá que un conductor que haga unos 20.000 kilómetros anuales pague entre 300 y 400 euros más este año solo en carburante», señala la Organización de Consumidores y Usuarios. El precio de la electricidad, también disparado, de seguir así supondrá que un hogar medio con una potencia contratada de 4,6 kW y un consumo de 3.500 kWh al año pagará por la luz unos 260 euros anuales más que el pasado año. El gas natural, en un hogar medio, este año implicará un sobre coste de unos 189 euros en la factura. Quien use butano tampoco se librará de pagar más en este año: la bombona ha subido el 33% en los últimos doce meses, calcula la organización.

La descontrolada subida de los carburantes es uno de los argumentos que esgrimen las principales asociaciones de empresas de transportes de todo el país para justificar el paro de tres días que plantean en diciembre. El sector, advierten, vive una situación crítica. Gasóleo y gasolina son los tercer y cuarto principales responsables –tras la luz y el butano– de la escalada de la inflación. El IPC se disparó en octubre hasta el 5,4% en España y aún más, el 6,1%, en Castilla y León. Los precios en general se encuentran su nivel más alto en 29 años, según la estadística del INE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad