El responsable de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, desgranó las prioridades que marcarán la gestión en 2022, con un impulso a los apoyos para suscribir pólizas que aseguren a los profesionales del campo la cosecha ante las «incertidumbres climáticas» crecientes. Reserva una partida de 12,6 millones de euros para incentivar la contratación de seguros, 2 millones más que en 2021. Es «una línea estratégica» de la consejería, precisó.
El consejero explicó a los procuradores que su departamento ultima un decreto que regulará «la venta de cercanía de productos agroalimentarios» con el objetivo de reforzar al agricultor local promoviendo precios justos en origen. Es una de las iniciativas nuevas que inciden en la cadena de valor de los alimentos, para intentar garantizar un reparto equilibrado del precio que abona el consumidor entre el productor, el intermediario y el distribuidor. «Verá la luz en el primer trimestre del año», avanzó el consejero. «Reforzará los vínculos entre agricultores y consumidores», remarcó.
El presupuesto del Gobierno de coalición de PP y Cs, que tramitan actualmente las Cortes y que está abierto a cambios vía enmiendas, reserva esos 573,5 millones para Agricultura y Ganadería, con una previsión de incrementar en otros 20 millones más con cargo a los Fondos de Recuperación de la UE. Una cifra que se distribuye, a grandes rasgos, en inversiones que pagarán 135 millones de euros y subvenciones por valor de 259 millones. Las cuentas reservan partidas que suman 47,5 millones de euros para fomentar el relevo generacional en el campo. «En lo que va de legislatura se han incorporado 1.652 jóvenes a la actividad agraria en la comunidad, de los 3.500 comprometidos», remarcó Carnero. Una cifra que aumentará antes de final de año al resolverse la convocatoria de ayudas pendiente.
El consejero abordó la presencia de la mujer en la actividad agraria. «Son vitales para el desarrollo rural, imprescindibles para su supervivencia», aseguró. Su departamento impulsará la titularidad compartida de las explotaciones con una ayuda de 5.000 euros para las nuevas inscripciones.
El capítulo de inversiones lo lideran la modernización de regadíos y las obras de concentración parcelaria que permiten mejorar la competitividad de las explotaciones al reunir las parcelas de laboreo. La previsión defendida por Carnero es destinar 78 millones a lo primero y 18,7 millones a lo segundo. A lo anterior se suma el apoyo para inversiones en industria agroalimentarias, poniendo a disposición de los empresarios 47,2 millones de euros.
Carnero subrayó el «compromiso» con los ganaderos afectados por el incendio de Navalacruz, con un plan dotado con 6,65 millones de euros. Se han aportado 2.258 toneladas de paja y forraje y 101.300 litros de agua diarios para que abreve el ganado. Más de 33.000 animales de 300 explotaciones. Aportes que se mantendrán «todo el tiempo que sea necesario».
Desde las filas de la oposición, Juan Luis Cepa, del PSOE, lamentó encontrarse con «los mismos» presupuestos de los últimos diez años. «Los mismos programas ante problemas distintos», valoró el procurador socialista, tras la hora y media de intervención del consejero de Agricultura. «Es fácil prometer 3,2 millones para el toro de lidia, pero apenas nada para la ganadería de carne», censuró el socialista.
Fátima Pinacho, de Vox, tildó de «continuistas» las cuentas que presentó Carnero y vaticinó que serán «ineficientes» para las necesidades del campo.
Óscar Reguera e Inmaculada Gómez, de PP y Cs, consideraron que las cuentas agrarias tienen suficiente trasfondo como para recibir el apoyo de la oposición.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.