Secciones
Servicios
Destacamos
E. N.
Martes, 4 de febrero 2025, 13:03
La cooperativa Acor da un paso más en su apuesta por la igualdad de género y se compromete a fomentar la contratación de mujeres que residen en el ámbito rural y a fomentar el liderazgo femenino en la empresa, ya que de los 4.000 socios con los que cuenta y 500 empleados, solo el 15% son féminas.
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y el director general de Acor, José Luis Domínguez, suscribieron este martes en la sede de la cooperativa en Olmedo (Valladolid), el Protocolo marco de colaboración para el fomento de la igualdad de género en el ámbito empresarial y la inserción laboral de mujeres en Castilla y León.
Isabel Blanco explicó durante el acto, en el que también estuvo presente el presidente de Acor, Jesús Posada, que «no puede perderse el talento del 50% de la población que son las mujeres» y destacó el papel que puede jugar la cooperativa en el ámbito rural, para ayudar a fijar población y que los pueblos sigan vivos generando oportunidades en el empleo femenino.
Noticias relacionadas
Blanco repasó los compromisos de Acor y de la Junta incluidos en el acuerdo, y precisó que se impulsará la contratación con la alianza entre los programas 'Dimer+' de la cooperativa y Supera del Gobierno regional para víctimas de violencia de género. Remarcó además que Acor se integra en la red 'Pemcyl' (Programa Empleo Mujer Castilla y León) de itinerarios de inserción conforme a la demanda de la empresa, con la Fundación santa María la Real.
Isabel Blanco aseveró que Acor también impulsará un fondo de ayudas para asesoramiento a mujeres titulares de explotaciones y pondrá en marcha un programa de prácticas de formación en la cooperativa. Asimismo, pondrá en marcha 'Acor-des rurales', para lanzar programas de sensibilzación sobre igualdad y apoyará el emprendimiento femenino en los municipios. Agregó que también impulsará el programa 'Más Dimer+' para dotar de perspectiva de género toda su política interna y llevará a cabo iniciativas formativas tanto en igualdad como en nuevas tecnologías para mujeres rurales.
Blanco sentenció que este martes se ratifica el compromiso de avanzar en la inserción laboral de las mujeres que «lo tienen más difícil», por ser víctimas de violencia machista o por proceder de determinados estratos sociales. «Queremos dales oportunidades de vuestra mano», dijo.
Asimismo, constató que otro reto es dar visibilidad a la capacitación y liderazgo del colectivo en «un sector tan duro y difícil como es la industria agroalimentaria, que es uno de los motores fundamentales de la comunidad», informa Ical.
La vicepresidenta aclaró que, por su parte, la Junta podrá a disposición sus recursos de formación online y presencial en materia de igualdad para los trabajadores de Acor, un servicio personalizado de asesoramiento para implantar medidas y planes de igualdad, junto a las prestaciones del programa 'Multiplica', los canales del 'Pemcyl' y la puesta en marcha de un laboratorio de innovación social que genere conocimiento y transferencia de aprendizajes.
Por último, puso de relieve que la Junta pone a disposición también dos líneas de ayudas, una para incorporar mujeres en sectores especialmente masculizados, que aporta las cuotas de la Seguridad Social, y de la que se concedieron 26 ayudas en 2024, para contratación de féminas entre 18 y 30 años, y otra para el ascenso profesional, «un a de las que más éxito ha tenido», con 244 beneficiadas el año pasado, 54 de ellas en el mundo rural. «Es lo que queremos, seguir trabajando para avanzar en igualdad», resumió.
Por su parte, el director general de Acor, José Luis Domínguez, manifestó que este protocolo viene a consolidar y dar visibilidad a las políticas de igualdad en las que la cooperativa lleva trabajando más de diez años, ya que en 2014 aprobó su primer plan en la materia. Además, en 2022, comentó que se elaboró una auditoria, que «confirmaba una inexistencia de brecha salarial por razón de género» en la cooperativa.
El alto ejecutivo afirmó que para Acor la igualdad es «un valor estratégico» y un «pilar fundamental» de todos sus objetivos sociales. «Las mujeres siempre han estado luchando en las explotaciones agrarias y deben tener un reconocimiento», dijo.
Domínguez recordó que entre 70-75% de su plantilla vive en pueblos, y casi la totalidad de sus socios, por lo que constituyen un «motor económico» para la España vaciada y no se van a deslocalizar.
Asimismo, anunció que el próximo 10 de febrero, celebrarán en el Castillao de Fuensaldaña su proyecto de relevo generacional de socios, al que están invitados todos los menores de 30 años que vayan a tomar el relevo de sus explotaciones, para que conozcan el funcionamiento de la cooperativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.