Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Una mujer observa el escaparate de la tienda Justo Muñoz, en Valladolid. Gabriel Villamil
Coronavirus en Castilla y León: 2.346.000 castellanos y leoneses seguirán en la fase 0 a partir del lunes

2.346.000 castellanos y leoneses seguirán en la fase 0 a partir del lunes

La Junta solicita al Gobierno que 26 zonas con 53.509 personas pasen a la fase 1, mientras otras regiones piden saltar al 90% y 100%

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 7 de mayo 2020, 06:53

El Ayuntamiento de Zaratán colgó un bando en su web para anunciar que el día 11 de mayo concluirá la reciente costumbre de felicitar a los niños del municipio por sus cumpleaños, un 'feliz, feliz en tu día' que recaía en los miembros de Protección Civil. Había llegado el momento de recoger bártulos, justificaba el bando, «con motivo del comienzo de la fase 1 de la desescalada» en la crisis del coronavirus.

Solo que Zaratán no entrará en esa fase 1 el lunes que viene.

Ni Arroyo, ni Valladolid, ni Palencia, ni Segovia, ni Ponferrada, ni Zamora, ni Aranda de Duero, ni Salamanca... El día 11 de mayo, 2.346.039 castellanos y leoneses seguirán en la fase 0. Nada de abrir, por tanto, las terrazas de los bares, siquiera un poquito, ni los mercadillos, por más que varios ayuntamientos hayan entendido lo contrario y se expongan, asegura la consejera de Sanidad, a una multa. Ni apertura generalizada de comercios.

En las 28 páginas de informe remitidas por Castilla y León al Ministerio de Sanidad solo figura la petición de pasar a la fase 1 para 26 zonas básicas de salud que agrupan a 53.509 habitantes. Todas situadas en el medio rural. Hoy mantendrán una reunión bilateral el Ministerio y la Junta, y entonces se sabrá si el Gobierno acepta la propuesta regional o insiste en la idea de que la desescalada sea por provincias. Si ese es el caso –aunque se confía en que no sea así–, la región seguiría al completo en fase 0, puesto que desde Sanidad se tiene el convencimiento de que los indicadores no permiten a ninguna provincia de Castilla y León dar ese paso. Indicadores que, por otro lado, se ha autoimpuesto la propia Junta de Castilla y León. El Ministerio ha pedido una serie de datos, pero no ha sido tajante al establecer las horquillas mínima y máxima para considerar que un territorio puede pasar de fase.

Esto es. No se indica si el factor de contagio (R0) debe ser 0,5, por ejemplo, o por cuántos días. Ese es un criterio que sí maneja Alemania, que ha decidido ralentizar la desescalada al volver a situarse ese índice por encima de 1. Tampoco tienen nada que ver los datos de unas comunidades autónomas y de otras, con variaciones inexplicables, retrasos en la recogida o la transmisión, diferencias enormes en el número de pruebas de detección realizadas... Regiones como Andalucía o Galicia han solicitado prácticamente el pase del 100% de sus territorios a la fase 1.

Números danzarines

Castilla La Mancha, tan tocada por la epidemia como Castilla yLeón, argumenta que sus cinco provincias, al completo, pueden pasar a la fase 1. Han rebajado, aseguran, sus índices de contagio. Al escudriñar los datos, sin embargo, hay cosas que no cuadran. Porque uno de los motivos de que Castilla y León tenga más casos confirmados es que se están realizando más pruebas.Y especialmente en dos sectores: el sanitario (un 37,3% del total ya se han hecho, según la consejera) y residencias de mayores.

Si se relacionan los test realizados (de todo tipo), las pruebas PCR y los positivos confirmados, y se miran las tasas por cada 100.000 habitantes, Castilla y León ha hecho más pruebas, 7.710 contra 6.109; más PCR, 3.611 contra 2.276; y ha tenido menos casos confirmados por detección molecular, 673 frente a 861.

De hecho, ayer mismo los datos recabados por el Ministerio presentaban 40 hospitalizados en Castilla La Mancha por 93 en Castilla y León, pero los fallecidos eran 31-15. Entre residencias, hospitales y fallecidos con síntomas Covid sin confirmar, Castilla y León contabilizaba ayer 25 decesos.

Los dos grandes focos de la pandemia en España, Cataluña y Madrid, han actuado de forma diferente. En Cataluña se ha pedido la fase para tres de las nueve áreas de salud que tiene, las más centradas en entornos rurales. En Madrid, tras un encontronazo público en las redes sociales, triunfó la versión del vicepresidente, Ignacio Aguado (Cs), frente a la de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso (PP), que escogía una vía más prudente. «La cifra de hospitalizados por Covid-19 sigue descendiendo en la Comunidad de Madrid. Hoy ya está por debajo de los 4.000 pacientes. Estamos preparados para pasar a la fase 1, pero no bajemos la guardia», decía.

Mientras, en Zaratán, si otro bando del Ayuntamiento no pone remedio, no habrá fase 1 que aplicar y tampoco felicitaciones de cumpleaños para los niños más allá del 11 de mayo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 2.346.000 castellanos y leoneses seguirán en la fase 0 a partir del lunes