![Los 148 pueblos de Castilla y León con oficina para hacer la declaración del IRPF](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/07/campana-renta-bis-k4qF-U22049598497kkB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Campaña de la Renta 2023
Los 148 pueblos de Castilla y León con oficina para hacer la declaración del IRPFSecciones
Servicios
Destacamos
Campaña de la Renta 2023
Los 148 pueblos de Castilla y León con oficina para hacer la declaración del IRPFHacer la declaración de la Renta es un trámite que a muchos contribuyentes les resulta farragoso y a otros tan difícil que no saben cómo abordarlo. Una gestión obligatoria que además y para más inri hay que realizar todos los años. Si usted es ... de los que se agobia en vísperas de abril, cuando se acerca el momento de cumplir con Hacienda, no desespere: las administraciones tienen herramientas a nuestra disposición para ponérnoslo más fácil.
En esos casos en los que el ciudadano no se maneja con la tecnología o cumplimentar el IRPF se le hace muy cuesta arriba, la mejor opción es contar con el apoyo de un experto. Los castellanos y leoneses que viven en los municipios más poblados lo tienen fácil, porque entre el 3 de junio y el 1 de julio podrán acudir a la sede de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) de su ciudad. En la región hay 18: las nueve de las capitales y otras nueve ubicadas en Aranda de Duero y Miranda de Ebro (Burgos); Astorga y Ponferrada (León); Aguilar de Campoo (Palencia); Béjar y Ciudad Rodrigo (Salamanca); Medina del Campo (Valladolid), y Benavente (Zamora).
Noticias relacionadas
El Norte
Amparo Estrada
Ahora bien, la tarea se complica cuando el contribuyente reside en un pueblo. En una autonomía tan extensa como ésta, la de mayor superficie de España, acudir a la sede de la AEAT más próxima puede requerir un desplazamiento de decenas de kilómetros. Y eso cuando se dispone de medios para hacerlo. Ese es el motivo por el que durante esta Campaña de la Renta 2023 habrá 148 oficinas abiertas en otras tantas pequeñas localidades de la comunidad en colaboración con los ayuntamientos, que ceden los locales.
La Junta de Castilla y León pondrá en marcha 78 de ellas con el objetivo, como en años anteriores, de «llegar allí donde la Agencia Tributaria no llega». Estarán operativas entre del 3 de junio al 1 de julio en cabeceras de comarca de todas las provincias y servirán para asesorar personalmente a los vecinos que lo necesiten, a los que se ayudará a confeccionar la declaración y enviarla posteriormente si así lo desean, además de informales sobre los beneficios fiscales autonómicos que se pueden aplicar. La Consejería de Economía y Hacienda, que dirige Carlos Fernández Carriedo, contrató a 43 técnicos para este fin el año pasado y todo indica que en esta ocasión la cifra de colaboradores será similar.
Las otras 70 las gestiona la Agencia Tributaria y están destinadas únicamente a mayores de 65 años, en el marco de un programa piloto dirigido a este colectivo que se estrena este año y que ha arrancado este 7 de mayo. En este caso la atención se presta mediante videoconferencia –el contribuyente ve al experto en una pantalla de televisión instalada al efecto– y los municipios elegidos para desarrollarlo, más de 550 en toda España., tienen menos de 3.000 habitantes.
Por Internet. En la página web de la AEAT identificándose con NIF o NIE, con Cl@ve, con número de referencia o con DNI o certificado electrónico.
A través de la app. En la aplicación 'Agencia Tributaria'.
Teléfonos de cita para atención personal. 91 553 00 71 o 901 22 33 44. De lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Teléfonos automáticos para el plan 'Te llamamos'. 91 535 73 26 o 901 12 12 24. Funcionan las 24 horas del día.
En los tres casos para acceder al servicio es necesario pedir cita previa. El plazo para solicitar la atención presencial se abrirá el 29 de mayo y se prolongará hasta el 28 de junio, mientras que la videoasistencia se puede demandar desde el pasado 29 de abril. La mejor manera de hacerlo es por Internet –en la página web de la AEAT, identificándose con NIF o NIE, con Cl@ve, con número de referencia o con DNI o certificado electrónico–, pero también es posible a través de la app Agencia Tributaria y en los teléfonos 91 553 00 71 o 901 22 33 44, que funcionan de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Aquellas personas que no puedan o no quieran esperar pero tengan alguna duda pueden optar por el plan 'Le Llamamos', en servicio desde este martes. Consiste en la elaboración de declaraciones de Renta por teléfono y también requiere solicitar cita previa, algo que se puede efectuar por las vías que se han indicado anteriormente, a las que se añaden sendos teléfonos automáticos que funcionan las 24 horas: el 91 535 73 26 y el 901 12 12 24. El procedimiento es muy sencillo: basta con elegir la fecha y especificar si se prefiere la mañana o la tarde, para que el sistema proponga el día y la hora a la que se recibirá la llamada de la Agencia Tributaria.
La AEAT ha optado por mantenerlo ante los buenos resultados del pasado ejercicio, cuando sirvió para elaborar 1.070.000 declaraciones en el conjunto del país. Desde el inicio de la campaña, el pasado 3 de abril, ya lo han solicitado 480.000 contribuyentes que de este modo podrán «acelerar la presentación y, con ello, la eventual devolución que corresponda». El organismo recuerda, no obstante, de que «en favor de la propia agilidad del servicio, resulta muy conveniente que el contribuyente tenga disponible la información y la documentación necesaria» antes de ponerse al aparato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.