Borrar
Directo El funeral del Papa será el sábado a las 10.00 horas
Esther Martín, en el Hospital de Burgos
Coronavirus en Burgos: «El SARS–CoV-2 puede provocar manifestaciones en la piel que cada vez vamos conociendo mejor»

«El SARS–CoV-2 puede provocar manifestaciones en la piel que cada vez vamos conociendo mejor»

Esther Martín Sáez, dermatóloga en el Hospital Universitario de Burgos, aconseja además olvidarnos de los geles hidroalcohólicos si vamos a exponernos al sol y cuidar la piel que cubre la mascarilla

Ruth Rodero

Burgos

Domingo, 19 de julio 2020, 12:18

Los neceseres que habitualmente usábamos para ir a la playa, la piscina o, símplemente a tomar algo durante las vacaciones de verano, se han quedado obsoletos. Para este periodo estival de 2020 muchos de nosotros hemos añadido los geles hidroalcohólicos y una mascarilla de repuesto, más ahora que prácticamente en todo el territorio nacional su uso se ha vuelto obligatorio. Pero, ¿estamos preparados para que el sol del verano nos toste la piel? ¿A qué peligros nos exponemos en esta nueva normalidad? ¿Debemos tener especial cuidado este año? Esther Martín Sáez, dermatóloga en el Hospital Universitario de Burgos, contesta a estas preguntas.

Doctora, ¿son peligrosos los geles hidroalcohólicos si después vamos a ir a la piscina o a la playa? ¿Y en una vida normal en la que nos exponemos al sol en paseos o terrazas? ¿Pueden provocar irritación o puede llegar a algo más serio como quemaduras?

Los geles hidroalcohólicos contiene un elevado porcentaje de alcohol y aunque en teoría éste se evapora poco tiempo después de su aplicación, no siempre es así (depende de otros componentes del gel); su permanencia en nuestra piel asociado a la exposición solar y altas temperaturas puede provocar hiperpigmentación ('manchas' en la piel) o incluso quemaduras. Por ello, es mejor evitar la aplicación de geles hidroalcohólicos cuando acudimos a playas, piscinas o si vamos a estar expuestos al sol como en terrazas o paseos, en esos casos es mejor sustituirlos por el lavado de manos con agua y jabón.

Hemos estado casi tres meses en casa y no hemos tenido transición al sol por medio de la primavera, ¿tenemos que tener más cuidado este año y usar protección solar más alta? Además del protector solar, ¿debemos tener algún cuidado especial este año?

Efectivamente, este año nos enfrentamos al verano con una menor densidad de melanina en nuestra piel, que actúa como barrera protectora natural frente a los rayos ultravioleta y que se genera gracias a una exposición solar progresiva, proceso que por desgracia no hemos podido realizar. Por ello el riesgo de quemaduras solares es mayor y debemos cumplir, más que nunca, las recomendaciones habituales para exponerse al sol de una forma segura: usar un fotoprotector con factor de protección elevado (FPS 30 o 50+) y medidas físicas (visera, sombrilla...) y evitar ponernos al sol en las horas centrales del día; también debemos recordar que no debe exponerse a la radiación solar directamente a los menores de doce meses.

Las mascarillas y el calor pueden provocar también a algunas personas irritación en la cara, granitos, descamación... ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Hay diferentes problemas faciales que estamos observando en relación al uso de mascarillas; hay personas con la piel seca y/o sensible que padecen dermatitis por el uso de la misma (enrojecimiento, sequedad y descamación) en cuyo caso es recomendable utilizar hidratantes faciales especiales para pieles intolerantes e irritadas (incluso varias veces al día). Por otro lado están los pacientes que ya antes de la pandemia tenían patologías en la cara o tendencia a ellas y que han empeorado con el uso de la mascarillas, como los que padecen acné o dermatitis seborreica, en cuyo caso recomendamos disminuir la aplicación de cremas hidratantes en la zona cubierta por la mascarilla incluso aumentar el número de lavados diarios, siempre con productos específicos. No se pueden dar medidas generales porque cara persona y paciente es diferente y tiene unas necesidades.

En algunos casos la covid-19 se ha manifestado o ha venido acompañada de alteraciones cutáneas, ¿con qué se han encontrado los dermatólogos durante la pandemia?

El SARS –CoV-2 (el virus causante de la covid-19) puede provocar diferentes manifestaciones en la piel que cada vez vamos conociendo mejor: lesiones tipo sabañones, urticaria, vesículas parecidas a las de la varicela, lesiones violáceas por daño en los vasos dérmicos... Las dermatólogas del hospital hemos estado valorándolas en los pacientes ingresados que las presentaban, pero también les hemos atendido por otros problemas no directamente causados por la covid-19, como reacciones en la piel provocadas por los fármacos que han necesitado (llamadas toxicodermias) o una elevada incidencia de herpes zóster, cuyo motivo aún desconocemos. Por otro lado, ya en consulta, hemos observado empeoramiento de pacientes con enfermedades en las que influye el estrés, como la psoriasis, y un claro aumento de la dermatitis irritativa de manos debido al uso de geles hidroalcohólicos y al frecuente lavado, sobre todo en los compañeros sanitarios.

Por último, ¿están viendo en dermatología alguna secuela de pacientes que han pasado la covid-19?

En principio no irreversibles, que sepamos. Hay pacientes que han pasado muchos días encamados y presentan escaras en zonas de apoyo y otros que por la covid han sufrido necrosis en algunas zonas de la piel, sobre todo en manos y pies (lesiones violáceo-negruzcas por daño vascular), pero que son poco frecuentes y se suelen acabar resolviendo. Una secuela indirecta que ha provocado la pandemia es que por el miedo al contagio muchos pacientes no han acudido a su cita estos meses y algunos de ellos, con tumores cutáneos, han sufrido durante este tiempo crecimiento de los mismos con las implicaciones que esto conlleva, tanto para el tratamiento quirúrgico como para el pronóstico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El SARS–CoV-2 puede provocar manifestaciones en la piel que cada vez vamos conociendo mejor»