Borrar
Las aulas se preparan para acoger a los alumnos. Brágimo-Ical
Coronavirus y vuelta al colegio: «El riesgo de contagio en las aulas es muy alto pero la mayoría de los niños tendrán infecciones leves»

«El riesgo de contagio en las aulas es muy alto pero la mayoría de los niños tendrán infecciones leves»

El pediatra José Manuel Merino reconoce que la posibilidad de infección es más alta cuanto más pequeños son los niños pues es más difícil que cumplan las medidas de seguridad

Lunes, 7 de septiembre 2020, 12:20

Sentido común. Y tranquilidad dentro de la normal preocupación con la que atendemos habitualmente a nuestros hijos. Así debe plantearse la vuelta a las aulas este septiembre, marcado por la crisis sanitaria de la covid-19. Y siendo muy conscientes de cuáles son los riesgos que se corren, cuáles las consecuencias de los contagios y qué papel jugamos cada uno de nosotros en la lucha contra el coronavirus.

«Hay que enfrentarse al virus pero sabiendo que la mayoría de la población va a evolucionar bien si se contagia», explica el pediatra Juan Manuel Merino. Se trata de «normalizar» la situación, dentro de la incertidumbre y el miedo que genera pandemia, y sobre todo de proteger a los más vulnerables, que son a priori los que más opciones tienen de padecer cuadros graves (aunque nadie está libre).

Y entre los colectivos vulnerables no se encuentran los niños, sobre los cuales la covid-19 tiene una afección leve. «La mayoría de los niños que se van a infectar de la covid-19 va a tener un cuadro respiratorio leve», afirma el doctor del Hospital Recoletas, y no requerirán de una intervención médica especial. «Algunos pueden complicarse con un cuadro de bronquitis o bronconeumonía», pero los pocos casos que ya se han dado «han evolucionado fenomenal».

Juan Manuel Merino lanza así un mensaje de tranquilidad a los padres pues va a ser muy difícil evitar los contagios una vez se retomen las clases. «El riesgo de contagio existe, es muy elevado en un lugar cerrado, poco ventilado y donde van a pasar muchas horas», como un aula. «Es mucho más alto que en una clase al aire libre», pero en Burgos las clases al aire libre son inviables, como también estar constantemente ventilando las aulas.

De este modo, e igual que el resto de la población si antes no sale una vacuna eficaz, es muy probable que los niños acaben pillando la covid-19. «El riesgo de que los niños se contagien en las aulas es muy alto», afirma el doctor Merino, sobre todo cuanto más pequeños son pues es más difícil que cumplan con las medidas de seguridad, que se mantengan alejados, que no se toquen o que no compartan juguetes y material escolar. Sin embargo, Merino insiste en que «la mayoría van a tener una infección de carácter leve».

Y es con lo que se deben de quedar los padres, dentro de su lógica preocupación, para gestionar esta vuelta a las aulas. Pues bajo esta premisa se va a actuar también en el ámbito sanitario. «No debemos perder la sensatez, nuestro comportamiento tiene que ser el mismo que si no existiera la covid-19, pero con pequeñas modificaciones», afirma. Así que si el niño tiene síntomas compatibles con el virus, se le saca de clase o se la mantiene en casa.

«Clínicamente es muy díficil diferenciar la covid-19 de un rinovirus, un virus respiratorio o la gripe», reconoce, pues comparten síntomas como la tos, los mocos o la fiebre. Así que los padres deben actuar con sentido común. Si un niño tiene tos, mocos y unas décimas de fiebre, pero se encuentra bien, se puede acudir al pediatra o, como hacen muchas familias, aplicar antitérmicos. Igual que con otros virus respiratorios.

No es necesario acudir a urgencias temiendo una infección de coronvirus, explica el doctor Merino, salvo que los síntomas se agraven, la fiebre suba mucho, la tos vaya en aumento, haya dificultades respiratorias... Vamos, como se haría en un caso de gripe u otro virus respiratorio. «Si nos llega un niño con tos, fiebre y positivo en covid, pero con un estado general bueno, sin dificultades respiratorias, le vamos a mandar a casa igual que si no supiéramos que es covid», afirma.

La diferencia entre un otoño/invierno cualquiera y el presente marcado por la covid-19 es que, ante una sospecha de contagio, hay que dar parte a las autoridades sanitarias y vigilar los contactos. En especial con colectivos de riesgo. «No está demostrado que los niños tengan más carga viral que los adultos» en lo que a covid-19 se refiere. Se sabe que sí es así con la gripe, lo que les confiere gran capacidad de transmisión, explica el doctor Merino, de modo que no se descarta en la covid-19.

Por ese motivo, la recomendación es vigilar los contactos, evitar situaciones de riesgo (algo que se debería aplicar para cualquier otro tipo de infección vírica) y ser prudentes, sobre todo si hay sospecha de covid-19. Juan Manuel Merino entiende la preocupación de los padres, pero regresando a las aulas va a ser muy difícil impedir los contagios. Lo positivo, que los cuadros infecciosos serán leves. Lo negativo, que debermos extremar las precauciones para no convertirnos en un foco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El riesgo de contagio en las aulas es muy alto pero la mayoría de los niños tendrán infecciones leves»