Borrar
Luis Buzón, jefe de Medicina Interna del HUBU. GIT

Luis Buzón, jefe de Medicina Interna en Burgos: «Tenemos destruido nuestro sistema sanitario»

El doctor lamenta la situación vivida durante la pandemia y pide a la administración que no sean olvidados: «Espero que tengan en cuenta la carga de trabajo 'residual' que no hemos podido hacer y que mejore la precariedad de todo el personal sanitario»

Álvaro Muñoz y Gabriel de la Iglesia

Valladolid | Burgos

Domingo, 27 de febrero 2022, 12:58

Desde la tregua que ha dado la covid, vacuna y conocimientos mediantes, el jefe de Medicina Interna del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) analiza lo que ha vivido el sector sanitario desde el corazón de la H7, la planta cero covid en Burgos. La situación ha cambiado desde que Burgosconecta habló con él, al inicio de la segunda ola y con el hospital a punto de desbordarse por la pandemia.

Por aquel entonces era una carrera de fondo para empaparse de conocimiento para abordar la crisis sanitaria. No había tiempo prácticamente ni para descansar. Ahora, la situación ha cambiado, pero sigue en la trinchera contra la covid, porque aunque la pandemia dé un respiro, las consecuencias de esta siguen ahí.

«La primera y la segunda oleada no había nada más que hacer. No había que elegir, había una avalancha inhumana de casos»

«La gente percibe que esto se ha acabado y ojalá sea así, pero nosotros tenemos destruido nuestro sistema sanitario. Y este no es otra cosa que sus trabajadores. No hay más. La precariedad sigue siendo la norma, hay muchas bajas, la gente está al límite y sería de agradecer que eso que se dijo hace un año y medio, de fidelizar a la gente que ha trabajado en ese periodo, sigan con nosotros para recuperar todo el trabajo que hemos dejado de hacer. Tenemos un lastre importante, no solo en medicina interna. Espero que la administración tenga en cuenta la carga de trabajo 'residual' que no hemos podido hacer y que mejore la precariedad de todo el personal sanitario», recalca Buzón.

Un equipo de sanitarios con un extremo cansancio físico y mental, con la ilusión perdida y después de trabajar en situaciones complicadas. «La primera y la segunda oleada no había nada más que hacer. No había que elegir, había una avalancha inhumana de casos. La quinta ola, en verano de 2021, también nos hizo daño. El resto del tiempo hemos intentado atender a los pacientes con enfermedades ordinarias. Lo de multiplicar ha quedado bien, pero somos los que somos. No nos hemos multiplicado, se ha multiplicado la carga de trabajo», manifiesta Buzón.

Catástrofe de dimensiones bíblicas

Los efectos de la pandemia siguen muy presentes y con unas cifras que no se acercan a la realidad. «En España estaremos cerca de los 150.000 muertos, teniendo en cuenta que no están contados los de la primera ola. Ahí había montañas y montañas. Las cifras de la OMS infraestiman de largo la mortalidad que ha habido en el mundo. Solo en EE UU ronda el millón. Pensar que se han muerto 4,5 millones es ridículo con países como India, China o los del continente africano, que no es que no hayan contado es que no ha podido contar. Ha sido una catástrofe de dimensiones bíblicas y unas cifras de medicina de guerra», añade.

«Las cifras de la OMS infraestiman de largo la mortalidad que ha habido en el mundo»

Tras seis olas, los sanitarios afrontan un nuevo capítulo de esa guerra. «La sexta ha sido principalmente la variante Omicron. El conjunto de pacientes que tenemos ahora son no vacunados (alto porcentaje), ancianos que han tenido fallo vacunal como era previsible y los inmunodeprimidos por el mismo motivo», concluye el jefe de Medicina Interna del HUBU.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Luis Buzón, jefe de Medicina Interna en Burgos: «Tenemos destruido nuestro sistema sanitario»