Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Aitana Hernando, alcaldesa de Miranda, en una imagen de archivo. Avelino Gómez
Coronavirus en Burgos: Aitana Hernando: «No se debe mezclar política con criterios técnicos en una pandemia»

Aitana Hernando: «No se debe mezclar política con criterios técnicos en una pandemia»

La alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando, llama a la «unidad» institucional para luchar contra la pandemia de la covid-19

Lunes, 25 de mayo 2020, 12:32

Miranda está lista para pasar de fase este próximo lunes. Durante las últimas semanas, la pandemia de la covid-19 ha ido revirtiendo y la situación ahora está mucho más controlada que hace unas semanas. Prueba de ello es la situación que atraviesa actualmente el Santiago Apóstol, que en la última semana ha vivido ya varias jornadas sin pacientes ingresados a causa del coronavirus.

A pesar de que la pandemia aún no se ha superado, ni mucho menos, esa fotografía contrasta con la vivida en la ciudad del Ebro en las últimas semanas. Y es que, Miranda fue el primer gran núcleo de población de Castilla y León en verse golpeado por la covid-19 a raíz de un foco localizado en un funeral en Vitoria. Y fue el primero en tener que adoptar medidas drásticas, tal y como recuerda la alcaldesa, Aitana Hernando, que comparte con BURGOSconecta las sensaciones de las últimas semanas.

Miranda fue el primer gran municipio de Castilla y León en verse afectado por la covid-19. ¿Cómo se gestionaron esas primeras jornadas?

En Miranda, como zona de contención reforzada, se empezaron a adoptar medidas desde el 11 de marzo, siendo el primer lugar de Castilla y León y antes de la declaración del estado de alarma. Y éstas se adoptaron desde el comienzo y fueron de varios tipos. Por ejemplo, el cierre de todos los edificios públicos, la suspensión de la zona azul, la suspensión de las actividades previstas, la parada del autobús urbano ese mismo día tras reunión a la que asistí en Valladolid con el presidente de la Junta, el vicepresidente, la consejera de Sanidad y el delegado del Gobierno. Me dijeron que parara el autobús y lo hice de inmediato. No había salido de esa reunión y ya estaban parados. Más tarde se retomó en una línea y con límite de aforo, de 20 personas.

También se adoptaron otras medidas. Como digo, han sido de varios tipos. Desde el comienzo estamos llevando a las personas infectadas los alimentos a casa, a través de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. También desde el departamento de Servicios Sociales se está atendiendo a personas que lo necesitan. A ello se añade que hemos suspendido el cobro de alquileres sociales, entre otras medidas, como las desinfecciones.

En términos económicos se han establecido medidas específicas para esta situación y se han aplazado y suspendido determinados impuestos y tasas. Además, desde el Ayuntamiento se ha habilitado una línea específica de ayudas para autónomos y micropymes, dictaminada en Junta de Portavoces por unanimidad de todos los partidos, de la que ya se ha publicado la convocatoria y se pueden presentar solicitudes hasta el 8 de junio.

Las que he enumerado son algunas de las muchas medidas que se han adoptado y se siguen adoptando. Tengamos en cuenta que esta situación ha generado nuevas realidades que suponen respuestas de la Administración y el Ayuntamiento lo está haciendo a nivel de medidas sociales, medidas económicas, culturales, de ocio… Además tenemos dos reuniones a la semana por videoconferencia con Cecopi, órgano del estado de alarma en el que está la Subdelegación del Gobierno, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León, Defensa, y los ayuntamientos de Miranda, Aranda y Burgos.

«Desde el comienzo estamos llevando a las personas infectadas los alimentos a casa, a través de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil»

¿Tenían sospechas de la situación a la que se enfrentaba la ciudad?

Como decía antes, Miranda fue zona de contención reforzada antes de la declaración del estado de alarma. No es una situación a la que exclusivamente se haya tenido que enfrentar Miranda sino todo el país, y el mundo; y además desconocida por completo. Nunca habíamos vivido algo así.

¿Cómo valora la actuación de la Junta de Castilla y León en la gestión de la crisis?

Hay una cuestión a este respecto que tengo clara y ya he manifestado. Y es que no seré yo quien rompa la unidad que considero necesaria para superar esta situación. Creo que todas las administraciones: el Gobierno de España, la Junta, la Diputación, los ayuntamientos… estamos preocupados y todos estamos haciendo todo lo que podemos y lo mejor posible. Esa unidad, esa lealtad institucional no se debe romper. Es una cuestión de responsabilidad, en mi opinión. En el Ayuntamiento de Miranda hemos hecho todo lo que ha estado en nuestra mano y lo seguimos haciendo. También en colaboración con la Junta de Castilla y León y con el Gobierno de España.

¿Y la gestión por parte del Gobierno?

Te puedo dar la misma respuesta que para la pregunta anterior. ¿Quién puede creer que cualquier Administración no está preocupada o dando todo de sí para superar esta situación? Este no es un tema para hacer batalla política. Estamos hablando de vidas humanas y aquí es donde se decide si se quiere ser responsable. Yo elijo que sí. Elijo la unidad. La lealtad institucional en una crisis sanitaria, en mi opinión, debe estar por encima de todo. El Gobierno de España está gestionando una crisis sanitaria para la que nadie estaba preparado. Tengamos en cuenta que es una crisis global, no sólo en España. El Gobierno está aplicando criterios de expertos y haciendo todo lo que está en su mano.

«¿Quién puede creer que cualquier Administración no está preocupada o dando todo de sí para superar esta situación?»

¿Cuáles han sido los peores momentos de las últimas semanas?

Entiendo que me pregunta a nivel de Alcaldesa. Me preocupan muchas cosas. Me preocupa la economía, mucho. Me preocupan las personas. Me preocupa todo lo que se deriva de esta situación tan desconocida y nueva para todos nosotros. He sentido una tremenda tristeza por las personas fallecidas y por sus familiares, y la sigo sintiendo. Y durante todo este tiempo he tenido en el pensamiento a los niños y a las personas mayores en soledad, especialmente en los momentos de confinamiento sin medidas de alivio. Los peores momentos han sido muchos y lo siguen siendo, pero hay algo importante. Desde el principio siento una inmensa fuerza para atender la inmensa casuística que se ha generado y lo hemos hecho, y lo estamos haciendo de manera personalizada. También un enorme agradecimiento por la inmensa labor de los sanitarios, Policía, voluntarios de Protección Civil, Bomberos, trabajadores de supermercados, del sector del transporte, de farmacias… También de los medios de comunicación y otros sectores. No puedo indicar aquí a todas esas personas a las que les envío mi agradecimiento pero confío en que sean conscientes de que no me olvido de nadie y a todas ellas les transmito mi más profundo agradecimiento, porque están en primera línea luchando para salir adelante. También quiero poner en valor que Miranda es una ciudad de gente muy solidaria.

«Miranda es una ciudad de gente muy solidaria»

¿Lamenta alguna decisión?

Creo que el Ayuntamiento de Miranda de Ebro está haciendo todo lo que puede y estamos atendiendo, como te decía, la inmensa casuística que se está generando. Además, cualquier día a cualquier hora estoy resolviendo dudas de ciudadanos acerca de las medidas del estado de alarma y de lo que se puede y no se puede hacer. Lo que me genera, al igual que a todos, una gran tristeza son las personas fallecidas, tanto por covid-19 como por otras causas y que no han podido ser despedidos por sus familiares como merecen.

¿Cómo ha sido el comportamiento de los mirandeses durante este tiempo?

Miranda está cumpliendo en líneas generales y eso me hace sentir un gran orgullo como alcaldesa. Por mi parte, he tratado de darles personalmente, a través de mis redes sociales, todo el ánimo para cumplir, para que no se rindan, para que sigan luchando. Lo están haciendo en términos generales y estoy agradecida. También digo que en relación a aquellas personas que no cumplen, la Policía está haciendo su trabajo y está sancionando.

«La Policía está haciendo su trabajo y está sancionando»

A pesar de que Miranda, al igual que el resto de la provincia, pasará a la fase 1 a partir del lunes, hay algunas dudas sanitarias. ¿Las comparte?

La prudencia debe ser la máxima a aplicar. Se deben aplicar criterios sanitarios, ya que estamos en una crisis sanitaria y por supuesto que me preocupa la economía, pero no se debe mezclar política con criterios técnicos en una pandemia.

¿El hecho de ser una ciudad fronteriza, con un tremendo movimiento con el País Vasco, ha condicionado la toma de decisiones o el control de movimientos?

Esas son cuestiones, como sabrás, que dependen de la decisión del Gobierno de España al declararse el estado de alarma. El Ayuntamiento no tiene competencia sobre esas cuestiones. Únicamente debe cumplir las medidas establecidas.

¿Cuántas sanciones ha interpuesto la Policía Local desde el decreto del estado de alarma?

833 a fecha de 21 de mayo.

¿Puede suponer la crisis de la covid-19 un freno significativo al resurgimiento industrial que estaba viviendo la ciudad en los últimos años?

Es evidente que esta crisis sanitaria ha golpeado duramente la actividad económica, no sólo la de Miranda sino también la del país entero y también a nivel global. Ahora bien, el Ayuntamiento de Miranda de Ebro lo que va a hacer es seguir luchando y trabajando para la promoción económica de la ciudad como lo ha estado haciendo hasta ahora. Esto está siendo un mazazo enorme pero no nos podemos rendir y no lo vamos a hacer.

«Esto está siendo un mazazo enorme pero no nos podemos rendir y no lo vamos a hacer»

¿Cuáles son las principales inquietudes que le trasladan los empresarios mirandeses?

Pues evidentemente la situación que esta crisis sanitaria genera en la economía y cómo afecta a su situación actual y a su viabilidad en un futuro. También preocupa la falta de ingresos y atender los gastos que se generan. La preocupación obviamente es muy grande al igual que en el resto del país. Y lo entiendo y comparto la preocupación.

Acaban de aprobar que San Juan del Monte se celebre en agosto. ¿Confían en que pueda celebrarse como es habitual o es posible que haya alguna circunstancia extraordinaria? ¿Y las fiestas de Altamira?

No se ha aprobado que se celebren en agosto. Las fiestas de San Juan del Monte están suspendidas y no se van a celebrar ni el 1 de junio ni el 31 de agosto. Lo que se ha acordado en Pleno es trasladar el día festivo de 1 de junio a 31 de agosto. Pero no se está pensando en celebrar San Juan del Monte. Nadie está pensando en celebrar las fiestas. Las mismas se suspendieron y esa es la situación. Yo he explicado esta cuestión en mis redes sociales. ¿Por qué se ha trasladado entonces el día festivo? Como una medida para apoyar a la economía local, especialmente la hostelería, teniendo en cuenta que es más probable que el 31 de agosto se tenga más libertad de movimientos que el 1 de junio. Y de ahí el cambio de día festivo. Esa es la medida en base a una petición de Cofradía de San Juan del Monte, FAE y los sindicatos UGT y CCOO.

«El Ayuntamiento tiene margen de maniobra»

¿Cómo va a afectar la situación a las cuentas municipales?

Como he explicado se han aplazado o suspendido determinados impuestos o tasas. Y otros serán bonificados en función del tiempo que no se haya podido ofrecer el servicio. Las medidas excepcionales adoptadas suponen una alteración del calendario fiscal aprobado para el presente ejercicio y en consecuencia a la Tesorería. Es evidente que los ingresos se ven afectados por esta situación y eso provoca tensiones en la Tesorería, que se están resolviendo. Es una cuestión derivada de la propia crisis sanitaria. Aún está por ver cómo se va a comportar la recaudación, apuntando aquí que los mirandeses siempre hemos sido buenos cumplidores con nuestras obligaciones fiscales pero también hay que tener en cuenta la cantidad de familias en las que hay miembros que están o han estado sin poder trabajar.

A este respecto, decir que el Ayuntamiento está preparado, y ha trabajado en sus economías en los años anteriores, de modo tal que tiene margen de actuación. Gracias a que tenemos margen de actuación hemos podido solicitar otro préstamo a corto plazo y así poder aprobar los aplazamientos y suspensiones que te he comentado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Aitana Hernando: «No se debe mezclar política con criterios técnicos en una pandemia»