Borrar
Discurso del atabalero durante la Fiesta del Colacho de Castrillo de Murcia.
Burgos, unas tradiciones diferentes

Burgos, unas tradiciones diferentes

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

Variedad de fiestas, romerías, recreaciones históricas, Semana Santa, mayos, marzas e incluso leyendas conforman el patrimonio inmaterial de la provincia, que la Diputación burgalesa se esfuerza por dar a conocer

el norte

Burgos

Sábado, 1 de mayo 2021, 17:32

La provincia de Burgos posee un excepcional patrimonio cultural, eso es algo indiscutible. Son de sobra conocidos los monumentos burgaleses más representativos, pero no se conocen con la misma profundidad los elementos del patrimonio inmaterial que hacen única a esta provincia. El concepto en sí de patrimonio cultural inmaterial es abstracto y difícil de explicar, pero desde la Diputación de Burgos se está haciendo un gran esfuerzo por darlo a conocer con el objetivo de atraer a un turismo cultural. ¿Cómo? A través todos los recursos etnográficos.

La provincia de Burgos cuenta con valiosas manifestaciones culturales únicas y no tan conocidas. Son dignas de ver las diferentes y variadas fiestas, romerías y danzantes, carnavales y ramos, recreaciones históricas, Semana Santa y ánimas, mayos y marzas… El turismo etnográfico es una corriente en boga. Volver a esa España rural y profunda, retomar la fusión de la tierra y el hombre en una sociedad globalizada donde se ha perdido cualquier sentimiento de identidad, y mirar al pueblo como un bien escaso y privilegiado. En cierto modo, el turismo rural se ha convertido en una vía de escape que suple las carencias de una sociedad urbanita.

La tarasca del carnaval de Hacinas.

Para promover ese turismo, la provincia trabaja en un inventario de manifestaciones tradicionales en Burgos y en la edición de una serie de publicaciones que pretenden mostrar al público el Burgos más auténtico. Dos de estas guías son 'Burgos de Leyenda' y 'Las Huellas del Canal de Castilla'.

En cierto modo, el turismo rural se ha convertido en una vía de escape que suple las carencias de una sociedad urbanita

DIPUTACIÓN DE BURGOS

'Burgos de Leyenda' surge con la idea de rescatar del olvido y difundir entre las nuevas generaciones todas esas historias y leyendas que se contaban antaño en los pueblos burgaleses. Esta tradición oral, tan importante en su época, se ha ido perdiendo con los años. Historias sobre las brujas de Cernégula, el Pozo del Infierno en Quintanilla Valdebodres o el Santo Grial de San Pantaleón de Losa…

Un total de siete folletos recogen estas rutas sobre 'Seres fantásticos', 'Agua', 'Árboles', 'Milagros y creencias cristianas', 'Misterio', 'Cuevas y rocas' y 'Héroes míticos'. Cada folleto agrupa entre cinco y siete leyendas, y propone una ruta por la provincia para conocer in situ dónde se contaban.

Folletos sobre el Canal de Castilla y una de las rutas incluidas en la guía 'Burgos de Leyenda'. A la derecha, el zamarraco del carnaval de Mecerreyes.

En la provincia también se pueden seguir 'Las Huellas del Canal de Castilla en Burgos', para descubrir los secretos de esta obra de ingeniería hidráulica. Dar a conocer y concienciar sobre la necesidad de conservar su entorno natural, su patrimonio artístico y también para promocionar las localidades burgalesas por las que discurre. Reinventado ahora como recurso turístico, el Canal espera con los brazos abiertos. Sin duda, una provincia que ofrece fiestas y tradiciones, e invita a descubrir antiguos modos de vida y disfrutar de tan amplio patrimonio.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • 'Burgos de Leyenda' Completa guía que recoge las historias y leyendas que se contaban antaño en los pueblos burgaleses, con el objetivo de difundirlas entre las nuevas generaciones.

  • Celebraciones En decenas de pueblos de la provincia se realizan fiestas populares, romerías y recreaciones históricas de gran interés.

  • Marzas Cánticos tradicionales que se entonan desde antiguo en la noche del 28 de febrero al 1 de marzo.

  • Pingados del mayo Se efectúan el primer día de ese mes. Esta tarea suele corresponder a los mozos mayores de 18 años, que colocan el árbol o mayo en un lugar destacado del municipio.

  • Destaca Con el fin de promover el turismo rural la Diputación de Burgos trabaja en un inventario de manifestaciones tradicionales en la provincia, así como en la edición de una serie de publicaciones que pretenden mostrar al público el Burgos más auténtico.

  • Más información www.burgos.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Burgos, unas tradiciones diferentes