![Los Balbases: Entre San Esteban y San Millán](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/15/media/cortadas/iglesiaSanMillan-kjWG-U110395251164jcC-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Los Balbases: Entre San Esteban y San Millán
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Dos iglesias góticas se disputan la atención del visitante, que desde sus atalayas podrá contemplar el bello paisaje de la vegaSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Dos iglesias góticas se disputan la atención del visitante, que desde sus atalayas podrá contemplar el bello paisaje de la vegael norte
Jueves, 2 de julio 2020, 10:20
Dos grandes iglesias declaradas como Bien de Interés Cultural, una a cada lado de la carretera que divide el pueblo, presiden Los Balbases. Un municipio situado en la comarca de Odra-Pisuerga, que preside un fértil territorio. En la actualidad, los Balbases se divide en dos barrios marcados también por sus dos mayores reclamos, sus templos. San Esteban se sitúa sobre la ladera del pico Garrapampliega y mientras, San Millán preside sus casas desde la ladera del pico Marasca. Con una estructura arquitectónica de estilo gótico, sobre restos anteriores tardorrománicos, este último templo sorprende con dos portadas. Una, a los pies de la iglesia, es de un gótico arcaizante. La principal está decorada con gran riqueza escultórica. En su interior destaca el artesonado del coro, con un valioso alfarje gótico-mudéjar, de mediados del siglo XV, decorado con curiosas escenas de caza, de la vida campesina y, sobre todo, de dos salvajes luchando entre sí. Se considera una pieza única.
Noticia Relacionada
Al otro lado del pueblo, la protagonista es la iglesia de San Esteban. Una esbelta e imponente construcción de estilo gótico, de gran abocinado y sobriedad escultórica. Se accede a la iglesia por una gran escalinata pétrea para adentrarse en un templo de cruz latina en el que llama la atención la altura de las bóvedas y las grandes dimensiones, propias de una catedral. Salta a la vista su retablo mayor de José Carcedo, el Maestro de los Balbases. Como el retablo, toda la iglesia en sí es un pequeño museo.
En el Museo Parroquial de San Esteban, entre los cálices y custodias de plata y oro que se exponen, llama especialmente la atención una cruz gótica decorada con varias escenas. El museo contiene también una gran riqueza de telas y ropas litúrgicas que conforman una colección de 52 piezas. Dos imágenes presiden un segundo retablo: un Cristo crucificado de estilo gótico y un Cristo yacente de la escuela castellana. Otra cita obligada está en el Museo Etnológico, donde, entre aperos de labranza y otros útiles donados por los vecinos, se viaja al pasado de un típico pueblo castellano.
En Los Balbases, el visitante paseará por calles tranquilas y respirará el aire de sus campos contemplando el bello paisaje de la vega. En su patrimonio gastronómico no falta el lechazo asado, así como las riquísimas morcillas son junto a las famosas rosquillas de anís.
Patrimonio Iglesia de San Millán. Con una estructura arquitectónica gótica de la segunda mitad del siglo XIII, sobre restos anteriores tardorrománicos. Iglesia de San Esteban. Una esbelta e imponente construcción de estilo gótico, de gran abocinado y sobriedad escultórica.
Contacto 947165501
De interés: Durante la Edad Media la localidad se vio muy beneficiada por la cercanía de las rutas de la lana y el Camino de Santiago. Esta prosperidad hizo que se conformara una villa de importantes dimensiones que llegó a tener casi treinta núcleos poblacionales.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.