Secciones
Servicios
Destacamos
Nada más bajarse del helicóptero de inspección, el jefe de extinción del incendio de Navalacruz, Alejandro Peñalvo, reconocía este martes haberse encontrado un escenario «mejor de lo que esperaba». Acababa de revisar el perímetro del fuego de unos 130 kilómetros que ha calcinado ya ... 20.000 hectáreas de superficie de gran valor medioambiental, según los datos del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Es un tercio de toda la superficie forestal que se ha quemado en España este año. Se trata además del incendio «más importante, en cuanto a superficie, desde que la Junta tiene transferidas las competencias», esto es, desde 1984, como recordó después el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que visitó también el Puesto de Control de Mando.
En la estadística negra de este tipo de siniestros que se creó en España en 1968, el de Navalacruz ocupa ya el cuarto lugar de los más extensos en el último medio siglo. Si confirman las dimensiones visualizadas desde el espacio, la catástrofe medioambiental abulense solo sería superada por el enorme incendio causado en junio de 2012 por la imprudencia de dos soldadores en la localidad valenciana de Cortes de Pallás, que arrasó 30.000 hectáreas de doce municipios; por el fuego provocado en el que murieron dos automovilistas en las onubenses Minas de Riotinto en 2007, con 27.000 hectáreas consumidas; y por las llamas con origen en Andilla que devoraron el hasta entonces frondoso paraje valenciano de Los Serranos y redujeron a puro hollín 22.000 hectáreas.
Noticia Relacionada
Sonia Andrino
Peñalvo huye todavía de dar cifras de hectáreas quemadas «hasta que no se complete la perimetración», pero sí que reconoce que se trata de un incendio de «dimensiones muy grandes», de los que «no se ven muchos».
La jornada del martes fue «provechosa», en palabras del delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, pero todavía quedan muchos días hasta que se pueda dar por perimetrado, estabilizado y apagado.
De hecho, las sirenas y el tránsito de vehículos terrestres era ayer constante en todo el flanco sur, entre Navalmoral y Navalacruz. Este último punto sigue siendo el más conflictivo y en él se centraba el mayor esfuerzo durante toda la noche, la cuarta desde que el sábado se originara el fuego como consecuencia del incendio que sufrió un vehículo en la N-502. «La noche tiene que ser más tranquila», auguraba el director de extinción después de explicar que de los ocho sectores que se habían fijado sobre el territorio (se trata de puntos desde los que coordinar el trabajo de los efectivos) se reorganizarán en cinco.
El resto del perímetro, el de la zona del Puerto de la Paramera, el camino de los molinos de viento y la bajada del puerto de Navalmoral, «está anclado». Esto significa que está cerrado para que no se pueda extender por el suelo y en esta zona «es improbable que pueda volver a repetirse». En el caso de Navalmoral está localizado y cerrado y solo falta «la carretera de Navalacruz, que es donde están trabajando más medios».
Para las siguientes horas se esperaba una mejora de las condiciones meteorológicas aunque a las ocho de la tarde seguía pegando el viento en el frente sur.
El fuego seguía anclado en un terreno de piedras, con pendiente y avanzando hacia zonas con una mayor vegetación. Es en esos puntos en los que se mantenía todavía algo de llama activa, aunque en la gran mayoría del terreno «lo que estamos viendo ya es humear», explicaba Peñalvo.
La explicación es que al tratarse de pasto de montaña muy denso coge combustible y echa una gran llamarada. En esos casos, «el trabajo de remate es más laborioso y nos trae cabeza, porque tienes que dejarlo más asegurado».
Esta era la principal labor de las cuadrillas terrestres durante la noche. «Yo lo que he visto es que está más o menos contenido. No lo puedo dar por controlado por el viento y la noche que nos viene encima, que además se retirarán los medios aéreos y se nos puede volver a escapar, pero yo lo he visto bastante positivo», según el análisis del jefe de extinción.
Alejando Peñalvo está al mando de un operativo que ha superado el millar de efectivos y que se coordina desde un camión habilitado con pantallas a las que llegan las imágenes en directo de las cámaras que llevan algunos medios aéreos.
Noticia Relacionada
Allí llega también la información que, desde el terreno, reportan los que están a pie de tierra, y en el pequeño cubículo se sienta además un representante de cada administración.
La comunicación dice, es constante entre todos ellos a pesar de que esta ha sido una de las principales críticas de los operativos que trabajan en la extinción.
Muchos de ellos se preguntan cómo ha podido pasar, cómo el incendio de un vehículo en la carretera ha terminado devorando un porcentaje tan grande del valle del Alberche. «Estábamos en el día con el récord de temperatura desde que existen registros y además veníamos de varios días continuados de temperaturas muy altas. Eso lo que hace es que la humedad del combustible estuviera muy baja, por debajo del 5%, y aquello era como la yesca», explica el jefe de los trabajos de extinción.
A su juicio, fue un «infortunio que el coche parara en ese sitio». El viento soplaba a una media de 30 kilómetros por hora y el fuego «con un combustible tan seco y una temperatura tan baja, avanza tanto que por mucho que corras no llegas a cogerlo. Al final es un cúmulo de situaciones meteorológicas y hay veces que en los incendios no se puede llegar a ellos. No se pudo hacer más de lo que se hizo», defiende.
De cualquier forma, lo cierto es que las llamas que saltaron el sábado del motor de un monovolumen a la maleza de la cuneta se han convertido, con diferencia, en el incendio más importante registrado en lo que va de año en España, un fuego forestal casi siete veces mayor que su precedente, el incendio de 3.000 hectáreas ocurrido en mayo en Arico (Tenerife).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.