Los servicios de extinción apagan el fuego del vehículo ya con la ladera adyacente totalmente calcinada. Raúl Hernández

Cronología del incendio en Ávila: del arcén al monte en 17 minutos

La avería y posterior incendio de un vehículo el viernes 14 de agosto desató el fuego que arrasó más de 22.000 hectáreas en Navalacruz

M. D.

Valladolid

Domingo, 22 de agosto 2021, 07:51

Los días previos al inicio del gran incendio de Navalacruz había advertencias casi diarias de que se prohibían actividades como cosechar, empacar y usar herramientas que pudieran provocar chispas. Las altas temperaturas, la sequedad del terreno y el viento eran aliados perfectos que aumentaban ... el riesgo de incendios. Pero fue una avería en un coche lo que desató una tragedia que la investigación dirá si pudo evitarse. El registro oficial de las llamadas al 112 recoge que a las 10:27 horas se avisa del incendio de un coche. En los cinco avisos telefónicos posteriores no se especifica que las llamas pueden saltar al monte. El tiempo transcurrido entre que Tráfico pasa el parte a Medio Ambiente, 17 minutos, es suficiente para que el foco en esta carretera de Navalacruz se transforme en el mayor incendio forestal de Castilla y León desde que existe registro (1968).

Publicidad

A las 11:41 horas de ese sábado es cuando comienza el despliegue de medios para contener unas llamas que se hacen con el monte y todo lo que pillan a su paso, sin que la decena de medios aéreos y el millar de personas que han trabajado en el fuego pudieran evitar el destrozo de más de 22.000 hectáreas de la sierra de los Baldíos.

Las llamas muestran todo su vigor en las primeras horas del incendio. Raúl Hernández

La mañana de este día terminó con la declaración del nivel 1 de peligrosidad. El motivo para este tipo de riesgo es que se estimaba una posible duración mayor de 12 horas para el control del fuego. A las tres de la tarde ya trabajaban medios de la Junta y del Gobierno: dos técnicos, tres agentes medioambientales, tres autobombas, dos cuadrillas de tierra, tres buldócer, seis helicópteros, cuatro cuadrillas helitransportadas (ELIF), el helicóptero de coordinación HOTEL, el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Ávila, un avión de coordinación (ACO), dos aviones anfibio y 2 BRIF de La Iglesuela y Puerto del Pico.

Por la noche, era un incendio de nivel 2 en El Raso el que mantenía en vilo a los trabajadores forestales. En ese momento ya se produjeron los primeros desalojos en este municipio de Ávila. Mientras, en otros montes de Castilla y León se registraban seis incendios más, siendo el de El Raso y el de Navalacruz los más peligrosos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad