Probablemente ya no existan en la mayoría de los domicilios y quizás los más pequeños no sepan de su existencia. El bidé es ese extraño sanitario a medio camino entre inodoro y grifo que todavía se encuentra en los aseos de las casas de algunos padres o abuelos.
Publicidad
Originalmente diseñado para la higiene íntima y para el lavado de los pies, el bidé puede ahora parecer un elemento propio de la segunda mitad del pasado siglo. Actualmente no es común encontrarlos en los baños de viviendas de nueva construcción o recientemente reformadas.
Sin embargo, mientras en la gran mayoría de las ciudades españolas el bidé parece estar condenado a la extinción, en la capital zamorana no solo sobrevive, sino que su instalación es obligatoria. Al menos así lo estipula el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), de 2011, en el artículo 72: «Toda vivienda unifamiliar tendrá una superficie útil mayor de 20m² con el siguiente programa mínimo (...) cuarto de baño completo, compuesto por lavabo, inodoro, bidé y ducha». Aunque esta norma data de 1986, sigue siendo de obligado cumplimiento si se desea obtener la licencia de primera ocupación.
De acuerdo con el PGOU de otras ciudades, como Valladolid, concretamente en el Artículo 328 veremos que, en lo referente al baño, se exige que incluya «lavabo, inodoro y bañera o ducha». Ni rastro del bidé.
Tras contactar por correo electrónico con la delegación zamorana del Colegio Oficial de Arquitectos de León, recuerdan que la aplicación de esta singular normativa es de obligado cumplimiento y, por lo tanto, «los informes técnicos municipales que se redacten tienen la obligación de velar por su cumplimiento».
Publicidad
En otras ciudades encontramos casos similares. En el PGOU de la ciudad de Ávila se exige que los aseos tengan una dimensión mínima de 1,5 metros cuadrados, aunque no se especifica qué elementos deben incluir.
Echando un vistazo a la regulación referida a Madrid, vemos que los aseos «deben incluir una dotación mínima de lavabo, inodoro y ducha», según se indica en el Capítulo 4.12.
Noticia relacionada
Desde el Colegio de Arquitectos de León afirman que, bajo su punto de vista «la normativa está desfasada, por lo que se propondrá su modificación por nuestra parte en la próxima reunión que tengamos con el Ayuntamiento, así como otras modificaciones que consideremos necesarias». Sin embargo, reconocen que su tramitación llevará tiempo, al ser un planeamiento aprobado definitivamente.
Publicidad
Por el momento parece ser que en la ciudad del Duero, al contrario que en el resto del país, el bidé seguirá siendo habitual. Desde el Ayuntamiento han admitido que la norma carece de sentido en la actualidad, aunque su modificación no es urgente, ya que prácticamente no hay nuevas edificaciones.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.