![Incendio en Zamora: Reabre la ciudad deportiva de Zamora para alojar a los vecinos afectados por el incendio de Losacio](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/18/media/cortadas/1449792238-kQEI-U170757641541QPG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Incendio en Zamora: Reabre la ciudad deportiva de Zamora para alojar a los vecinos afectados por el incendio de Losacio](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/18/media/cortadas/1449792238-kQEI-U170757641541QPG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Detrás de las decenas de folios con nombres y apellidos que conforman una extensa lista a la entrada del recinto ferial de Ifeza están las personas que sufren las consecuencias de un incendio que arrasa la tierra de Zamora por segunda vez en un mes.
Cuesta encontrar un adjetivo que describa una situación como la que se vive en este pabellón donde se alojan de forma provisional, sin saber hasta cuándo, cerca de 220 personas. En su mayoría son mayores, «la gente joven se ha quedado para luchar como pueden contra el fuego», explican varios miembros de Protección Civil.
Por eso, el perfil de las personas que se hospedan de forma provisional en el pabellón es el de personas de avanzada edad.
Algunos muy ancianos que miran a la nada con la mente puesta a kilómetros de aquí. Con los pensamientos centrados en sus hogares y las preocupaciones fijas en Tábara, en Riofrío de Aliste, en Litos, en Sesnández, en Villanueva de las Peras, en Melgar de Tera, en Ferreras de Arriba y de Abajo, en Bercianos de Valverde, en Santa María de Valverde, en Morales de Valverde y en Abejera.
De todas esas localidades han llegado vecinos hasta Ifeza y continúan entrando en la instalaciones . «Estamos a 130 personas de llenar Ifeza, ha habido momentos con más gente, pero muchos se marchan acompañados de familiares para estar más cómodos. Si esto se llena empezaremos a llevarles de nuevo a la ciudad deportiva, que se había cerrado esta mañana. De momento, aquí todo está bajo control y bien organizado», explica Luis Concejo, subinspector de la Policía Municipal de Zamora.
Los vecinos de las localidades afectadas se sienten amenazados por un fuego incontrolable. Ver acostadas en las camas plegables a decenas de personas mayores, algunos con más de 90 años, da absoluta tristeza. Muchos vuelven a vivir una situación traumática. Hasta el pabellón se ha desplazado el cura de Tábara, Carlos Hernández. «He venido a dar apoyo a los vecinos, ayudándoles en lo que puedo y sirviendo muchas veces como puente a sus familiares que en algunos casos no sabían que estaban aquí», explica el párroco.
Les da conversación, les pregunta, trata de que mantengan la serenidad. Tarea difícil en momentos como este. «Llegué a las tres y media de la madrugada a la ciudad deportiva y desde entonces aquí estoy para apoyarles», finaliza el párroco.
El mismo y esencial apoyo que presta el servicio de apoyo psicosocial del servicio de emergencias 112. «Nos han trasladado la orden de que no hablemos con ningún medio de comunicación», zanja una de las psicólogas que atienden a los evacuados.
Lo que se encuentran en su mayoría son personas en las que aflora la ansiedad, «aunque nos preocupan sobre todo los que parecen estar bien y sin ningún síntoma aparente», señala una de las psicólogas.
Viven el momento en un estado de shock y les cuesta asimilar lo que está sucediendo. «Son personas muy mayores, con mucho arraigo a sus casas y que nunca se han visto en una situación similar, por eso algunos se desorientan y no entienden qué hacen aquí. Solo quieren volver», añade la psicóloga antes de seguir atendiendo a las personas que se alojan en Ifeza.
Los turnos del personal de Protección Civil, como de Policía Municipal o de Cruz Roja se van renovando para que los que han trabajado sin descanso desde ayer puedan coger fuerzas para seguir atendiendo a las personas de los pueblos desalojados. Un total de veinte, porque se han sumado en la última hora las poblaciones de Santa Marta de Tera, Santa Croya de Tera y Santibáñez de Tera y al que podría unirse además Faramontanos la de Tábara. Lamentablemente, la lista va creciendo por momentos al igual que el miedo y la ansiedad de las más de cuatro mil personas que han tenido que dejarlo todo para escapar del voraz incendio forestal de Losacio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.