![Rajoy afirma que la «promoción» de la capa de Aliste «enlaza la historia de la región con las oportunidades de futuro»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201804/14/media/cortadas/09PRN201804390443-U30168374228whF-U501613118402jjG-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![Rajoy afirma que la «promoción» de la capa de Aliste «enlaza la historia de la región con las oportunidades de futuro»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201804/14/media/cortadas/09PRN201804390443-U30168374228whF-U501613118402jjG-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, afirmó hoy que la protección y promoción capa de Aliste (Zamora) «enlaza la historia de la región con las oportunidades de futuro; supone la reivindicación de la riqueza y la diversidad cultural de España; contribuye al mantenimiento y a la recuperación de oficios y, sobre todo, demuestra el potencial de los municipios españoles». En este sentido, consideró que ese potencial «puede desarrollarse desde el empuje ciudadano, desde la calidad de vida que ofrecen y desde la promoción de las oportunidades y la libertad».
Rajoy hizo estas declaraciones en la Sala de la Encarnación, en la capital zamorana, antes de recibir la capa de honra alistana, concedida por la Mancomunidad Tierras de Aliste, y de participar en la Convención Sectorial 'Mundo rural y reto demográfico', organizada por el Partido Popular. «Siempre es una satisfacción visitar Zamora. Lo es más en esta ocasión porque me hacen ustedes partícipe de la recuperación de una tradición tan importante como la capa alistana», aseguró.
«A lo largo de los siglos, Zamora ha reflejado sus ilusiones en el río Duero para proyectarse como una capital del Románico, como un referente del Modernismo o como una cita gastronómica imprescindible. El río Duero junto a la vecindad con Portugal y la Ruta de la Plata, ha configurado Zamora tal y como hoy la disfrutamos», añadió.
Mariano Rajoy, incidió en que el «mayor atractivo» de Zamora «son sus gentes, hospitalarias, laboriosas y atentas» y apostilló: «Los zamoranos han sabido, además, preservar sus tradiciones de la mejor forma posible, desde el respeto y desde el deseo de compartirlas con todos los que tenemos la oportunidad de visitar la provincia».
El presidente del Gobierno agradeció la «gentileza» de recibir la capa de honor alistana y aseguró que «con honor», la recibe, por conocer la «importancia que tiene esta capa de honras para Zamora, lo que representa históricamente y su proyección hacia el futuro» y anotó, dirigiéndose al presidente de la Mancomunidad Tierras de Aliste, Javier Faúndez, y al presidente de la Asociación para la Promoción y el Estudio de la Capa de Aliste, Ricardo Flecha: «En solo cinco años, habéis conseguido que esta prenda tradicional recupere el espacio que tuvo durante siglos para los zamoranos».
Además, calificó de «entrañable» el acto celebrado en la sede de una institución como la Diputación de Zamora «que también lo es, pues no en vano presidí una corporación como esta en Pontevedra, hace ya algunos años».
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín, dio la bienvenida en la Sala de la Encarnación a Mariano Rajoy a una provincia «con muchos atractivos, diversa, con muchas posibilidades y muchas ganas de prosperar», y destacó la agricultura zamorana, la condición de Zamora como principal productora de lechazo, leche de oveja y agricultura ecológica, así como la industria agroalimentaria «buena, potente e importante y que puede llegar a mucho más», además del turismo, como «fortaleza» bajo el marchamo de «Zamora Patrimonio Sostenible, con 95 bienes de interés cultural y dos de carácter inmaterial, como la Semana Santa de Zamora y la procesión del Viernes Santo de Bercianos de Aliste; Alimentos de Calidad y patrimonio natural. «Con estos mimbres podemos hacer entre todos un buen cesto porque lo mejor que tiene esta tierra son los zamoranos», aseguró.
«Te agradezco, presidente, el compromiso mostrado siempre con la provincia», rubricó, además de mencionar la llegada del AVE a la provincia, el «impulso» para el tramo Zamora-Pedralba de la Pradería, la estación de Otero de Sanabria, las autovías como el último tramo de la Ruta de la Plata, el impulso a la N-122 hasta Portugal. «Estoy convencida de que este compromiso va a seguir igual y que nos va s a conseguir una financiación local justa y equitativa para que las provincias pequeñas podamos prestar a nuestros ciudadanos los servicios como se merecen«, anotó.
El presidente de la Mancomunidad Tierras de Aliste, alcalde de Trabazos y senador hizo de maestro de ceremonias y presentó también al escultor y presidente de la Asociación para la Promoción y el Estudio de la Capa de Aliste. «Nuestra capa es una prenda muy importante. Ha sido durante siglos parte imprescindible de nuestra historia en todo tipo de celebraciones. Tiene matices sagrados. Muchas de estas capas cubrieron el hombro de nuestros abuelos. Los pueblos antiguos vivimos de nuestras tradiciones y nosotros somos un pueblo antiguo», señaló. «Tenemos el deber de que la capa de nuestro abuelos pueda ir un día al hombro e nuestros nietos. Le consideramos como alguien nuestro. Gracias por aceptar una de las prendas ma antiguas e importantes que tiene el estado español Te llevas contigo una oparte muy importante de esta provincia. No te olvides de ella», concluyó.
El acto contó también con la presencia de la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, y el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, entre otros representantes de instituciones y entidades públicas, la Junta Directiva de la Asociación y de la Mancomunidad, incluida una docena de alcaldes de la comarca alistana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.