El pueblo de las bodegas con proyectos de futuro
MUNICIPALISMO 2024 ·
El Perdigón siempre se ha identificado con estas construcciones subterráneas que son referente hostelero, además de con la agricultura y, en otros tiempos, la cerámicaMUNICIPALISMO 2024 ·
El Perdigón siempre se ha identificado con estas construcciones subterráneas que son referente hostelero, además de con la agricultura y, en otros tiempos, la cerámicaQuizá, si usted estudió en la Universidad de Salamanca hace más de 20 años, cuando le hablan de El Perdigón, a su mente vienen esas bodegas tradicionales que en aquella época eran punto de encuentro de estudiantes. El alcalde del municipio zamorano, Ángel Calleja Gómez, recuerda que «raro era el día en el que no se veían cuatro o cinco autocares procedentes de Salamanca que habían acudido a las bodegas para merendar lo típico, que eran las morcillas y los churrascos».
Publicidad
El Perdigón llegó a contar con hasta una docena de bodegas tradicionales a las que se daba este uso hostelero y de las que en la actualidad, cuatro siguen funcionando. Sin duda, estas bodegas subterráneas son un referente de la provincia de Zamora pero, especialmente, de la comarca de Tierra del Vino ya que estos espacios tan particulares han conseguido que se les identifique gastronómicamente con todo tipo de productos a la brasa, especialmente carnes de calidad. De cualquier modo, las bodegas siempre han sido punto de encuentro para visitantes y vecinos pues perfectamente, se contabilizan más de 200 en todo el término municipal.
La economía de este pueblo ha estado vinculada, como la de la mayoría de los de la región, a la agricultura y la ganadería, aunque también es digna de mención la harinera, que sigue funcionando a día de hoy. Curiosamente, en El Perdigón han estado asentadas hasta diez cerámicas y la estación de tren, en las década de los años 50 y 60, era otro punto de referencia importante para la zona.
Agricultura profesionalizada
En la actualidad, sobre todo ha permanecido como modo de vida la agricultura, cada vez más profesionalizada y con explotaciones con muchas más hectáreas que se han beneficiado de la mecanización del campo. El caso del sector ganadero es bien diferente, los establos, tan habituales en la mayor parte de las familias en otros tiempos, han ido desapareciendo y han dado paso a granjas de mayores dimensiones, entre las que se incluye una de vacas en San Marcial y una integradora. Y es que El Perdigón, es la cabecera de un núcleo de tres poblaciones del que también forman parte San Marcial y Tardobispo.
Si se define un poco más el modelo agrícola, en El Perdigón predominan las explotaciones de secano, y prácticamente todo el término está labrado pues los profesionales que permanecen van asumiendo la labranza de más tierras. Además, se siguen dando de paso expedientes para la gestión del riego a través de sondeos pues el municipio cuenta con una captación de agua muy importante.
Publicidad
En cuanto al teletrabajo, sí que se nota que durante los periodos vacacionales hay personas que alargan su estancia en el pueblo ya que las nuevas tecnologías permiten estar más tiempo alejados de la oficina y conjugar esa parte laboral y lúdica que se identifica en determinados momentos, con vivir en el medio rural.
El presente y el futuro más inmediato de El Perdigón pasan por la construcción de una residencia de ancianos de dimensiones notables pues contará con capacidad para unas 130 personas. Un grupo inversor se ha fijado en la localidad para llevar a cabo este proyecto que se confía que salga adelante y para el que ya se han dado los primeros pasos. Este centro supondrá otro foco importante de empleo, sobre todo femenino, para toda la zona de influencia.
Publicidad
Por último, la vida de un pueblo también se refleja en su colegio y el de El Perdigón cuenta en la actualidad con 18 alumnos matriculados lo que da una idea de la actividad con la que cuenta.
La economía
Inversión. Creación de un camping de caravanas, el proyecto ya está redactado.
Mejoras y retos. El Ayuntamiento trabaja en la creación de una comunidad energética para cada núcleo.
aytoelperdigon@hotmail.es
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.