Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Toro
Zamora
Jueves, 7 de diciembre 2023, 16:53
Una selección de originales de la que muchos consideran como la obra cumbre del humorista gráfico Antonio Mingote ha recalado en Zamora a través de la exposición 'Mingote (Breve) historia de la gente', que se muestra en el Museo Etnográfico de Castilla y León hasta ... el próximo 10 de marzo de 2024.
La exposición consta de 250 dibujos creados por el viñetista fallecido en 2012 entre 1980 y 1983 para su serie 'Historia de la gente', destinada a su publicación en «Los Domingos de ABC». De los 554 dibujos que forman la serie original, esta exposición reúne 250, de ahí el calificativo de «breve» que han añadido para titularla.
La selección de las obras se ha llevado a cabo por parte de la comisaria de la exposición y directora del Museo ABC, Inmaculada Corcho. Ya que, precisamente, la exposición pertenece a la Fundación Colección ABC, desde la que se propuso al MECyL exhibirla en sus instalaciones de Zamora.
Esa selección atiende a un criterio que sigue «los parámetros actuales», según ha confirmado la responsable de Conservación del Museo Etnográfico de Castilla y León, Ruth Domínguez. Es decir, que las obras que se han seleccionado para la muestra son aquellas viñetas que «leyendo actualmente, siguen estando vigentes y el lector las sigue entendiendo» por los temas que tratan; todos, cotidianos, que era lo que gustaba de dibujar Mingote.
La selección mantiene el discurso y la «chispa» que su creador quiso dar a la obra. «Hemos puesto especial interés en aquellos temas que sobrevolaron toda la obra de Mingote: los enfrentamientos y conflictos humanos, la pobreza, la conservación de la naturaleza, el arte, la educación y la cultura, el disfrute de la vida…, temas universales, que no por evidentes han dejado de tener interés cada día y en nuestros días», han comunicado desde el museo.
«Creo que todo el mundo tiene un tema, y el mío es el comportamiento estrafalario de la gente, su capacidad para las grandes heroicidades y las enormes tonterías, los aciertos pequeños y los errores inmensos», decía el dibujante y periodista, quien también aseguraba que su espacio en ABC le permitía «decir las cosas que antes, con la censura, no pude decir y hacer dibujos que, seguramente, no se hubieran tolerado».
Las obras exhibidas están realizadas con las técnicas que el dibujante usaba de manera habitual, tinta y acuarela, principalmente, y uso de grafito, bolígrafo o gouache, en ocasiones, siempre sobre papel o cartulina. Y la muestra está planteada desde el punto de vista cronológico, desde la Prehistoria hasta el tiempo actual.
Los textos que aparecen a lo largo de la sala de exposiciones temporales del museo, donde se exhibe la obra de Mingote, están entresacados de la versión de «Historia de la Gente» publicada en el diario ABC y fueron escritos por el propio dibujante.
Antonio Mingote fue escritor, académico de la lengua, Doctor Honoris Causa de dos universidades… «pero, sobre todo, fue dibujante y humorista. Mingote está considerado uno de los grandes intelectuales del siglo XX y un genio del humor gráfico». Y, ahora, una década después de su fallecimiento, buena parte de su obra puede contemplarse en la capital zamorana hasta el próximo mes de marzo de 2024.
Según la directora de Conservación del MECyL, Ruth Domínguez, desde el Etnográfico esperan que la muestra de las obras de Mingote tenga buena acogida y prevén que reciba «un flujo de público importante» ya que, además, se ha combinado esta exposición con el montaje de dos Belenes en el museo: uno, de ganchillo y otro, de estética medieval y creado con figuras de Playmobil.
«La Navidad siempre es un período bastante bueno para el museo porque, en esta época, las exposiciones se retroalientan y quienes van a ver una exposición visitan los Belenes» y viceversa, ha asegurado Domínguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.